Caloria quatrefagesi (Vayssière, 1888)
Superdomain | Biota | |
Kingdom | Animalia | |
Phylum | Mollusca | |
Class | Gastropoda | |
Subclass | Heterobranchia | |
Infraclass | Euthyneura | |
Subterclass | Ringipleura | |
Superorder | Nudipleura | |
Order | Nudibranchia | |
Suborder | Cladobranchia | |
Superfamily | Aeolidioidea | |
Family | Facelinidae | |
Genus | Caloria | |
Species | Caloria quatrefagesi (Vayssière, 1888) | |
Clasificación según Bouchet et al. (2017) Fuente taxonómica: World Register of Marine Species (AphiaID: 1511661). |
Sinónimos
- Acanthopsole quatrefagesi Vayssière, 1888 (original)
- Facelina quatrefagesi Vayssière, 1888
Descripción
Los animales de esta especie tienen el cuerpo muy estilizado y de color blanquecino semitransparente. Los tentáculos propodiales son finos, translúcidos y con el borde anterior blanco-irisado. Los tentáculos orales son relativamente largos y del mismo color que los propodiales. Los rinóforos, más cortos que los tentáculos orales, tienen el borde anterior también blanco-irisado y con lamelas olfativas transversales perpendiculares en los dos tercios superiores de su longitud, en el borde posterior. Los ojos son bien visibles en la base de los rinóforos. Los cerata se presentan en 7-8 grupos casi sin separación entre ellos, de modo que el dorso aparece homogéneamente cubierto de ellos. La glándula digestiva del interior de los cerata, que proporciona color a éstos, suele ser de color anaranjado-rojizo, con una mancha negra cerca del extremo. El ápice de los cerata es semitransparente, dejando observar a la lupa binocular el conducto hepático y el cnidosaco apical. Los cerata más largos son los más internos de cada grupo, son curvados y se entrecruzan con los cerata del otro lado. El pie es semitransparente y la cola es estrecha y con una línea blanquecina
mediodorsal.
Biología
Esta especie es muy activa. Suele localizarse en paredes rocosas con abundancia de algas e hidrarios de los que puede alimentarse. Se la encuentra a veces sobre Halecium sp. Cuando es molestada, extiende los cerata semejándose a una anémona. Se conoce muy poco de la biología de esta especie.
Etimología
- Caloria, en honor del profesor Luigi Calori (1807-1896), Presidente de la Real Academia de las Ciencias de Bolonia (Italia).
- Quatrefagesi. Dedicado al Prof. Dr. Armand de Quatrefages de Bréau, (1810-1892), médico francés, más tarde profesor de antropología en París y zoólogo. Amigo de H. Milne Edwards, también es muy conocido por su escepticismo hacia el darwinismo, pero que no se basa en motivos religiosos.
Distribución
Esta especie ha sido citada en el Atlántico: Galicia, Portugal, Madeira y Gran Canaria, también en el Mediterráneo occidental, donde se la conoce de la bahía de Villefranche-sur-Mer (Francia), donde se describió, también en Italia, Grecia e incluso en Israel. En España ha sido encontrada desde Tarifa hasta Cataluña y en las Islas Baleares.
Fuentes: | |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Especies similares
Caloria elegans, de cuerpo blanco translúcido, cerata con glándula digestiva transparentes o amarillentos, rinóforos lisos. Confundidas históricamente.
Abundancia
Mediterráneo occidental: | ★★☆☆☆ |
Mediterráneo oriental: | ★☆☆☆☆ |
Océano Atlántico: | ★☆☆☆☆ |
Vídeos
Otras fotos
Más información
Citar este artículo como:
Ballesteros, M., Madrenas, E. & Pontes, M. (2023) "Caloria quatrefagesi" en OPK-Opistobranquis. Publicado: 14/10/2014. Accedido: 03/02/2023. Disponible en (https://opistobranquis.info/es/L1kWM)