Dicata odhneri Schmekel, 1967
Superdomain | Biota | |
Kingdom | Animalia | |
Phylum | Mollusca | |
Class | Gastropoda | |
Subclass | Heterobranchia | |
Infraclass | Euthyneura | |
Subterclass | Ringipleura | |
Superorder | Nudipleura | |
Order | Nudibranchia | |
Suborder | Cladobranchia | |
Superfamily | Aeolidioidea | |
Family | Facelinidae | |
Genus | Dicata | |
Species | Dicata odhneri Schmekel, 1967 | |
Clasificación según Bouchet et al. (2017) Fuente taxonómica: World Register of Marine Species (AphiaID: 139937). |
- Favorinus albus Odhner, 1914
Descripción
Se trata de un eolidáceo de pequeño tamaño ya que sus ejemplares no suelen sobrepasar de 10 mm de longitud. Es una especie fácil de identificar por su gran homogeneidad cromática: todo el cuerpo es blanquecino excepto el tercio final de los rinóforos y de los tentáculos orales que es de color amarillo limón. En algunos ejemplares el pigmento blanco opaco que proporciona color al cuerpo está disperso y entonces el cuerpo es ligeramente translúcido mientras que en ejemplares atlánticos la ausencia de pigmento blanco en los ceratas hace que éstos se vean algo oscuros. Rinóforos lisos en toda su longitud, los tentáculos orales son algo más cortos que los rinóforos. Los ojos son poco visibles justo detrás de la base de cada rinóforo. Los ceratas están reunidos en 7-8 grupos a cada lado del cuerpo constituidos por sólo una hilera de ceratas; son alargados, algo fusiformes y más estrechos en la base. La punta de los ceratas es afilada y suele estar algo despigmentada. El pie es blanco y en su zona anterior diferencia dos palpos propodiales triangulares.
Biología
De esta especie de reciente descripción se conoce todavía muy poco de su biología. Su pequeño tamaño y su coloración críptica sobre numerosos substratos hacen que pase desapercibida para el ojo del buceador. Se ha citado que se encuentra entre algas, esponjas y sobre colonias del hidrozoo gimnoblástico del género Podocoryne, entre 6 y 45 m de profundidad. La puesta es una banda espiral con huevos blancos de unas 80 micras de diámetro (Schmekel, 1967).
Etimología
- Dicata: del latín “dicata”, participio de pasado de “dicar“, significa “dedicado a…”
- Odhneri. Dedicado al Prof.Dr.Nils Hjalmar Odhner (1884-1973), especialista en moluscos del Museo Sueco de Historia Natural, Estocolmo, sucedió a Bock (q.v.) como profesor de zoología de invertebrados y director de este departamento del museo en 1946, hasta su jubilación en 1949, cuando fue sucedido por Karl Lang (q.v.). Sin embargo, continuó trabajando y publicando (desde 1907 en adelante) hasta 1968. Su interés en los moluscos era amplio, aunque su área de especialización eran los opistobranquios.
Distribución
Esta especie se distribuye por el Mediterráneo occidental y las costas atlánticas europeas hasta las islas Británicas, las islas Azores y las Canarias incluidas. En la Península Ibérica (Cervera et al. 2004) ha sido citada en las costas de Portugal en el Mediterráneo andaluz y en las costas catalanas (Es Caials, Cadaqués, Roses) (Ballesteros, 2007), aunque las citas son escasas.
Fuentes: | |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Referencias para la especie: Dicata odhneri
- Portugal: García-Gómez et al. (1991), Calado and Urgorri (1999), Calado et al. (1999), Wirtz and Debelius (2003).
Andalucía (Med.): Templado and Moreno (1998), Sánchez Tocino, Ocaña and García (2000a), Ocaña et al. (2000).
Catalunya: Ballesteros (unpubl. data).
Azores: Gosliner (pers. comm.).
General: Bergh, 1877a:823; 1882:41; Colgan, 1911:24; Garstang, 1890:440; Hoffmann, 1926:20; Labbe, 1930:594; 1932:449; Loyning, 1922:81, 95; 1927:253; Mazzarelli, 1903:287; Swennen, 1949:72; Tchang Si, 1931a:124; Trinchese, 1881:69; 1881a:69; Vayssiere, 1888d:66; 1903:83; 1913a:285; 1919:85 as Favorinus albus; Picton & Brown, 1981:268; Picton & Morrow, 1994:128[P]; Schmekel, 1970:146; Schmekel & Portmann, 1982:221[P]; Thompson, 1988:328; Thompson & Brown, 1984:156[P]Fuentes: Cervera et al., 2004, Ballesteros, 2007 & 2016, McDonald, 2006 y otras fuentes.
Especies similares
Trinchesia miniostriata, de color y tamaño parecidos, tiene los rinóforos y los tentáculos orales sin los extremos amarillos, tiene unas líneas rojas detrás de los rinóforos, que D.odhneri no tiene.
Abundancia
Mediterráneo occidental: | ![]() |
Mediterráneo oriental: | ![]() |
Océano Atlántico: | ![]() |
Vídeos
Otras fotos







Más información
- AsturNatura
- Biodiversity Heritage Library
- BiologiaMarina.org
- CIB - Club Immersio Biologia
- DORIS
- El Litoral de Granada
- Encyclopedia of Marine Life of Britain and Ireland
- Flickr pictures
- GROC
- Interim Register of Marine and Nonmarine Genera
- MedSlugs (Atl.E)
- MedSlugs (Med)
- NCBI GenBank
- OBIS - Search by Taxon
- World Register of Marine Species
Citar este artículo como:
Ballesteros, Manuel, Enric Madrenas, Miquel Pontes (2021) "Dicata odhneri" en OPK-Opistobranquis. Publicado: 17/05/2012. Accedido: 07/03/2021. Disponible en (https://opistobranquis.info/es/tgRl6)