Facelina annulicornis (Chamisso & Heysenhardt, 1821)
Superdomain | Biota | |
Kingdom | Animalia | |
Phylum | Mollusca | |
Class | Gastropoda | |
Subclass | Heterobranchia | |
Infraclass | Euthyneura | |
Subterclass | Ringipleura | |
Superorder | Nudipleura | |
Order | Nudibranchia | |
Suborder | Cladobranchia | |
Superfamily | Aeolidioidea | |
Family | Facelinidae | |
Genus | Facelina | |
Species | Facelina annulicornis (Chamisso & Eysenhardt, 1821) | |
Clasificación según Bouchet et al. (2017) Fuente taxonómica: World Register of Marine Species (AphiaID: 139907). |
- Eolidia annulicornis Chamisso & Eysenhardt, 1821
- Eolis punctata Alder & Hancock, 1845
- Facelina punctata (Alder & Hancock, 1845)
Descripción
Esta especie de facelínido puede alcanzar una talla de más de 30 mm de longitud. El cuerpo es blanquecino en general pero el dorso está teñido de tonos rosado y la cabeza de color crema. Los tentáculos orales son largos, aproximadamente el doble que los rinóforos, y también son blanquecinos, con puntuaciones blancas opacas en la mitad basal. Toda la región cefálica y el dorso del animal, como también la superficie de las cerata está salpicada de pequeñas manchas blancas de contorno circular. Delante de la base de los rinóforos se aprecia una mancha marrón oscuro en forma de antifaz, de la cual se origina, hacia atrás, otra mancha del mismo color, curvada que pasa entre la base de los rinóforos y se dirige hacia la izquierda. Estas manchas se corresponden a la pigmentación del bulbo bucal y del esófago. Los rinóforos son semitransparentes, con un anillo marrón cerca del ápice y con finas laminillas ligeramente oblicuas en casi toda su extensión. Los ojos se ven algo por detrás de la base de los rinóforos. Los cerata están agrupados en 6-7 series a cada lado del cuerpo, con el primer grupo bien separado de los demás por un espacio donde se encuentra la región cardíaca. Numerosos cerata en el primer y segundo grupo, al menos distribuidos en 3 hileras; en los demás grupos, dos hileras de cerata. Los cerata son alargadas y ligeramente curvadas, disminuyendo algo en grosos desde la base hasta el ápice. La glándula digestiva dentro del cerata es de color marrón oscuro y ocupa todo el cerata menos el ápice, que es transparente; por toda la superficie del cerata aparecen numerosas puntuaciones blancas. El pie es transparente y por delante diferencia dos palpos propodiales bien desarrollados, blanquecinos y con puntuaciones blancas opacas en su cara anterior.
Biología
F. annulicornis es una especie muy activa que suele encontrarse deambulando sobre diferentes tipos de substratos en busca de alimento, generalmente hidrozoos de los géneros Eudendrium, Obelia, Pennaria y Tubularia. También hay citas antiguas y datos más recientes de animales colocados en acuarios que indican que pueden depredar las puestas de otros nudibranquios e incluso ejemplares adultos de otros eolidáceos o dendronotáceos. La puesta es un cordón enrollado en una espiral de forma algo irregular con huevos de color rosado de unas 80 micras de diámetro.
Etimología
- Facelina – en Latín, cara rayada
- annulicornis – en Latín, cuernos anillados
Distribución
Esta especie ha sido registrada en costas continentales europeas en las Islas Británicas desde Escocia, en el Atlántico francés, en la Península Ibérica en todas sus áreas costeras, en Canarias, Azores y Madeira. También presente en el Mediterráneo occidental y en las Baleares. En las costas catalanas ha sido citada en diferentes localidades de la Costa Brava como Cala Sant Antoni y Es Caials (Cadaqués), Aiguablava (Begur), L´Escala, Tossa de Mar y Cala Sant Francesc (Blanes).
Fuentes: | |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Referencias para la especie: Facelina annulicornis
- Cantabria: Ortea (1977c, as F. punctata).
Galicia: Ortea (1977c), Fernández-Ovies (1981, as F. punctata), Urgorri and Besteiro (1983), Rolán (1983).
Portugal: De Oliveira (1895), Hidalgo (1916), Nobre (1932) (all these records as F. punctata), Calado et al. (1999, 2003).
Gibraltar: García-Gómez (1983, 2002), García-Gómez et al. (1989).
Andalucía (Med.): Templado, Luque and Moreno (1988), Sánchez Tocino, Ocaña and García (2000a), Ocaña et al. (2000).
Levante: De Fez (1974), Templado (1982b, 1983, 1984).
Catalunya: Ballesteros (1980, 1985), Domènech et al. (2002), M@re Nostrum [Platja dels Palangrers (Roses) 3/2001].
Baleares: Templado (1982a).
Canarias: Pérez-Sánchez and Moreno (1990), Moro et al. (1995, 2003), Ortea et al. (2001, 2003).
Madeira: Wirtz (1999).
Azores: Calado (2002).
General: Brown, 1981:334; Brown & Picton, 1979:21; Cattaneo-Vietti, Chemello, & Giannuzzi-Savelli, 1990:197[P]; Hayward, Wigham, & Yonow, 1990:722; Hunnam & Brown, 1975:152; Picton & Morrow, 1994:122[P]; Thompson, 1976a:[P]; 1988:314; Thompson & Brown, 1976:154; 1984:147[P]Fuentes: Cervera et al., 2004, Ballesteros, 2007 & 2016, McDonald, 2006 y otras fuentes.
Abundancia
Mediterráneo occidental: | ![]() |
Mediterráneo oriental: | ![]() |
Océano Atlántico: | ![]() |
Videos
Facelina annulicornis UK Sea Slug
Taken in St Austel Bay underneath the mussle farms in 2018 Seasearch dives organised by the Cornwall Wildlife Trust, many thanks to the The Wildlife Trusts Cornwall Wildlife Trust Harlyn Dive School and Dive Newquay
Publiée par Hydro Motion Media C.I.C sur mardi 22 mai 2018
Otras fotos
- Facelina annulicornis @ Costa Brava (Spain) by Enric Madrenas
- Facelina annulicornis @ Costa Brava (Spain) by Enric Madrenas
- Facelina annulicornis @ Costa Brava (Spain) by Enric Madrenas
- Facelina annulicornis @ Costa Brava (Spain) by Enric Madrenas
- Facelina annulicornis @ Costa Brava (Spain) by Enric Madrenas
- Facelina annulicornis @ Costa Brava (Spain) by Enric Madrenas
- Facelina annulicornis @ Costa Brava (Spain) by Enric Madrenas
- Facelina annulicornis @ Costa Brava (Spain) by Enric Madrenas
- Facelina annulicornis @ Costa Brava (Spain) by Miquel Pontes
Bibliografía
Más información
- AsturNatura
- Biodiversity Heritage Library
- BiologiaMarina.org
- CIB - Club Immersio Biologia
- DORIS
- El Litoral de Granada
- Encyclopedia of Marine Life of Britain and Ireland
- Flickr pictures
- GROC
- Interim Register of Marine and Nonmarine Genera
- M@re Nostrum
- MedSlugs (Atl.E)
- MedSlugs (Atl.NE)
- MedSlugs (Med)
- NCBI GenBank
- Nembro
- OBIS - Search by Taxon
- Scottish Nudibranchs
- Sea Slug Forum
- World Register of Marine Species
Citar este artículo como: