Facelina fusca Schmekel, 1966
Superdomain | Biota | |
Kingdom | Animalia | |
Phylum | Mollusca | |
Class | Gastropoda | |
Subclass | Heterobranchia | |
Infraclass | Euthyneura | |
Subterclass | Ringipleura | |
Superorder | Nudipleura | |
Order | Nudibranchia | |
Suborder | Cladobranchia | |
Superfamily | Aeolidioidea | |
Family | Facelinidae | |
Genus | Facelina | |
Species | Facelina fusca Schmekel, 1966 | |
Clasificación según Bouchet et al. (2017) Fuente taxonómica: World Register of Marine Species (AphiaID: 139911). |
El máximo tamaño indicado para esta especie es de 16 mm de longitud. El cuerpo es muy estilizado, de color grisáceo y semitransparente pero destacan en él numerosas bandas y manchas pardo negruzcas que abarcan a los tentáculos orales, rinóforos, flancos de la cabeza, algunas zonas del dorso y los ceratas, lo que le proporciona una apariencia oscura a la que hace referencia su nombre específico. También hay pequeñas manchas blancas de diferentes tamaños en tentáculos orales, rinóforos, cabeza, dorso y ceratas. En la línea medio dorsal del cuerpo y recorriéndolo hasta la cola suele haber también una banda blanca muy aparente. También puede haber bandas violáceas, una dorsal que flanquea a la línea blanca y dos laterales por debajo de la base de los rinóforos. Los tentáculos orales son largos y finos, casi el doble de longitud que los rinóforos; éstos son lisos y de color pardo oscuro casi en su totalidad, excepto la base. Los ceratas están reunidos en 5 grupos bien separados a cada lado del cuerpo, son algo fusiformes y acabados en punta; dentro de ellos la glándula digestiva es de color marrón, algo más oscura en el ápice de cada cerata. El pie desarrolla en su zona anterior dos cortos palpos propodiales triangulares.
Biología
Hasta el momento se conocen muy pocos datos biológicos de esta esta rara especie. Se ha citado viviendo entre algas como Sphaerococcus coronopifolius y sobre hojas de la fanerógama Posidonia oceanica que tienen hidrozoos epibiontes. Schmekel (1966) cita no obstante que se alimenta del hidrozoo del género Eudendrium, el cual generalmente vive en paredes rocosas someras poco iluminadas y no sobre hojas de Posidonia (?). Las puestas de esta especie tienen forma de banda espiral con huevos naranja de unas 180 micras de diámetro. Esta especie puede estar parasitada por copépodos que efectúan su puesta sobre el dorso del eolidáceo.
Etimología
- fusca = hace referencia al color oscuro de su cuerpo proporcionado por las manchas y bandas pardas y violáceas de su cuerpo
Distribución
Especie hasta el momento estrictamente mediterránea. Sólo conocida de Nápoles y de las costas catalanas: Cadaqués, Aiguafreda (Begur) y Blanes.
Fuentes: | |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Especies similares
Facelina rubrovittata, es más pequeña y tiene el cuerpo punteado de marrón, líneas anaranjadas longitudinales en el dorso y a los lados, y rinóforos con 4-5 ensanchamientos anulares.
Abundancia
Mediterráneo occidental: | ★☆☆☆☆ |
Mediterráneo oriental: | ☆☆☆☆☆ |
Océano Atlántico: | ☆☆☆☆☆ |
Otras fotos
Más información
Citar este artículo como:
Ballesteros, M., Madrenas, E. & Pontes, M. (2023) "Facelina fusca" en OPK-Opistobranquis. Publicado: 17/05/2012. Accedido: 30/01/2023. Disponible en (https://opistobranquis.info/es/n23ZU)