Learchis poica Ev. Marcus & Er. Marcus, 1960
Learchis poica @ Lake Worth Lagoon, Florida, USA por Sandra Edwards
Descripción
Pequeño nudibranquio de hasta 14 mm de longitud. De color bastante variable, el patrón típico es el cuerpo translúcido con parches blancos en la cabeza y detrás de los rinóforos, que pueden formar una amplia banda mediodorsal continua desde la parte frontal de la cabeza hasta la punta de la cola. También puede haber una banda irregular de color blanco opaco a lo largo de cada costado del cuerpo, por debajo de las cerata. Tiene marcas de color anaranjado en la cabeza, que a menudo consisten en una línea naranja desde la base de los tentáculos orales hasta la base de los rinóforos. También puede haber un parche de color naranja a cada lado de la cabeza, que puede ser substituido por una línea de color naranja que parte de la base de los rinóforos hacia el pie, o desde la parte inferior de los rinóforos hacia la parte anterior de la cabeza por debajo de los tentáculos orales. Los rinóforos son descritos a menudo como anillados, perfoliados o lamelados, pero siempre tienen una disposición irregular de 6-10 anillos, algunos de los cuales son irregulares o incompletos (Edmunds, 1964). Los tentáculos orales son lisos. Los cerata se distribuyen en unos 8 grupos dispuestos en arcos, los situados hacia la parte posterior aparecen bastante juntos; son translúcidos con algunas manchas blancas dispersas (que cubren la mayor parte de los cerata en algunos especímenes), una banda blanca subterminal (también puede haber una banda naranja en algunos ejemplares) y un cnidosaco de color blanco en la punta terminal. La glándula digestiva puede verse por transparencia dentro de los cerata y podría ser de color marrón claro hasta marrón oscuro o incluso negro. Los ojos son de color negro. El pie es más estrecho que el cuerpo, especialmente en la parte anterior, con el borde anterior bilabiado, con tentáculos propodiales relativamente largos orientados hacia atrás cuando el animal está en movimiento. La cola es corta.
Biología
Los animales parecen moverse poco. A veces forman agrupaciones en los hidrozoos de los que se alimentan (Halocordyle disticha en las islas Canarias). Tiene la capacidad de retener los nematocistos activos de sus presas y almacenarlos en los cnidosacos ubicados en las puntas de los cerata. La puesta es una espiral festoneada de huevos blancos fijados sobre los hidrozoos de que se alimenta.
Etimología
- Learchis, de significado incierto, parece relacionado con la mitología griega, en la que hay una historia sobre Ino (una reina mortal de Tebas) y Atamante (un rey beocio, hijo de Eolo y Enárete) que cazó a su propio hijo Learco como un ciervo y lo mató. Los autores clásicos como Bergh rara vez explicaban el origen de los nombres propuestos, aunque solían basarse en la mitología griega y romana.
- Poica. No tenemos información sobre el origen de este nombre específico.
Distribución
La presente especie es el primer miembro del género del Atlántico. Se ha citado en Aruba, Bahamas, Barbados, Islas Caimán, Costa Rica, Curaçao, Granada, Jamaica, Martinica, México, Puerto Rico, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Islas Vírgenes, EE.UU. y en Venezuela. También en Ghana, África Occidental (Edmunds, 1968), Madeira (Cervera y Malaquias, datos no publ.), Azores (Moro, com.pers.) y en las Islas Canarias (Moro, Bacallado y Ortea, 2010).
Abundancia
Mediterráneo occidental: | ☆☆☆☆☆ |
Mediterráneo oriental: | ☆☆☆☆☆ |
Océano Atlántico: | ★★☆☆☆ |
MesEsta gráfica muestra la probabilidad de observación mensual de Learchis poica basada en nuestros propios registros.
Otras fotos
Bibliografía
1246567
Learchis poica
items
1
entomological-society-of-america
author
asc
1
https://opistobranquis.info/wp-content/plugins/zotpress/
Abbott, R. T. 1974. American seashells. The marine mollusca of the Atlantic and Pacific coast of North America. Van Nostrand, New York. 663 pp., 24 pls. [October 1974].
Baba, K., and I. Hamatani. 1977. A new species tentatively referred to Antonietta, Antonietta janthina, from Japan (Nudibranchia: Eolidoidea: Facelinidae). Veliger 20(1):9-13.
Ballesteros, M., E. Madrenas, and M. Pontes.
2023. OPK - Opistobranquis. (
https://opistobranquis.info/).
Caballer, M., J. Ortea, N. Rivero, G. Carias-Tucker, M. A. E. Malaquías, and S. Narciso. 2015. The opisthobranch gastropods (Mollusca: Heterobranchia) from Venezuela: an annotated and illustrated inventory of species. Zootaxa 4034 (2): 201–256.
Cervera, J. L., G. Calado, C. Gavaia, M. A. E. Malaquías, J. Templado, M. Ballesteros, J. C. García-Gómez, and C. Megina. 2004. An annotated and updated checklist of the opisthobranchs (Mollusca: Gastropoda) from Spain and Portugal (including islands and archipelagos). Boletín Instituto Español de Oceanografía, 20 (1-4): 1-111. L.
Edmunds, M. 1968. Eolid Mollusca from Ghana, with further details of west Atlantic species. Bulletin of Marine Science 18(1):203-219.
Edmunds, M. 1970. Opisthobranchiate Mollusca from Tanzania. II. Eolidacea (Cuthonidae, Piseinotecidae and Facelinidae). Proceedings of the Malacological Society of London 39(1):15-57; tbls. 1-3; figs. 1-24.
Edmunds, M. 2015. Opisthobranchiate Mollusca from Ghana, Aeolidiidae, with consideration of several caribbean species. Journal of Conchology Vol. 42(2): 125-161.
Edmunds, M. 1966. Protective mechanisms in the Eolidacea (Mollusca, Nudibranchia). Journal of the Linnean Society (Zoology) 46(308):27-71, pls. 1-4.
Edmunds, M. 1977. Larval development, oceanic currents, and origins of the Opisthobranch fauna of Ghana. Journal of Molluscan studies 43:301-308.
Edmunds, M. 1964. Eolid Mollusca from Jamaica, with the description of two new genera and three new species. Bulletin of Marine Science of the Gulf and Caribbean 14 (1): 1-32.
Edmunds, M., and H. Just. 1983. Eolid nudibranchiate mollusca from Barbados. Journal of Molluscan Studies 49 (3): 185-203.
Frank, B. et al. 1998. Learchis poica accessed through: JaxShells.org on 2014-12-14. (
http://www.jaxshells.org/poica.htm).
Garcia, F. J., and H. Bertsch. 2009. Diversity and distribution of the Gastropoda Opisthobranchia from the Atlantic Ocean: A global biogeographic approach. Scientia Marina. 73: 153–160.
Long, S. J. 2006. Bibliography of Opisthobranchia 1554-2000. Bayside Books & Press, Tustin, CA, U.S.A. 672p.
Marcus, E. d. B. R. 1977. An annotated checklist of the western Atlantic warm water opisthobranchs. J. Molluscan Stud., Suppl 4:1-23.
Marcus, E. d. B. R., and E. G. Marcus. 1963. Opisthobranchs from the Lesser Antilles. Studies on the Fauna of Curacao and other Caribbean Islands 19(79):1-76.
Marcus, Er., and Ev. Marcus. 1960. Opisthobranchs from American Atlantic warm waters. Bull. Mar. Sci. 10(2):129-203.
Marcus, Er., and Ev. Marcus. 1970. Opisthobranchs from Curaçao and faunistically related regions. Studies on the fauna of Curaçao and other Caribbean Islands. 33: 1–129.
McDonald, G. 2009. Bibliographia Nudibranchia. 2nd Online Edition, Annotated. 1072 pp Institute of Marine Sciences, University of California, Santa Cruz. (
http://escholarship.org/uc/item/8115h0wz).
Moro, L., J. J. Bacallado, and J. A. Ortea. 2010. Babosas marinas de las islas Canarias. Actas VI Semana Científica Telesforo Bravo, Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias.
Moro, L., J. Ortea, and J. J. Bacallado. 2016. Nuevas citas y nuevos datos anatómicos de las babosas marinas (Mollusca: Heterobranchia) de las islas Canarias y su entorno. Revista de la Academia Canaria de las Ciencias., 48: 9-52.
Ortea, J., and L. Moro. 2018. Nuevas citas y nuevos datos sobre las lesmas do mar (Mollusca: Gastropoda) de las islas de Cabo Verde (II). Avicennia. 22: 49–58.
Ortea, J., M. Caballer, and L. Moro. 2004. Dos aeolidaceos con ceratas rojos de la region macaronesica y el mar Caribe (Mollusca: Nudibranchia). Vieraea 32: 83-96.
Picton, B. E. 1979. Caloria elegans, (Alder & Hancock) comb. nov Gastropoda, Opisthobranchia, an interesting rediscovery from S W. England. J. Molluscan Stud. 45(1):125-130.
Redfern, C. 2001. Bahamian seashells: A thousand species from Abaco, Bahamas. Bahamianseashells.com, Inc.
Rosenberg, G. 2009. Malacolog 4.1.1. A Database of Western Atlantic Marine Mollusca. The Academy of Natural Sciences, Philadelphia, PA.
Rosenberg, G., F. Moretzsohn, and E. F. García. 2009. Gastropoda (Mollusca) of the Gulf of Mexico, Pp. 579–699 in Felder, D.L. and D.K. Camp (eds.), Gulf of Mexico–Origins, Waters, and Biota. Biodiversity. Texas A&M Press, College Station, Texas.
Rudman W.B. et al. 1998. Learchis poica accessed through: Sea Slug Forum on 2014-12-14. (
http://seaslugforum.net/showall/learpoic).
Shoemaker, A. H., H. J. Porter, B. Boothe, R. E. Petit, and L. S. Eyster. 1978. Marine mollusks; pp. 123-135, In: An annotated checklist of the biota of the coastal zone of South Carolina, 364 pp. University of South Carolina Press.
Templado, J., A. A. Luque, and J. A. Ortea. 1991. A commented check-list of the amphiatlantic Ascoglossa and Nudibranchia (Mollusca: Opisthobranchia). Lavori della Societa Italiana di Malacologia 23:295-326.
Thompson, T. E. 1980. Jamaican opisthobranch molluscs II. J. Molluscan Stud. 46(1):74-99.
Thompson, T. E. 1977. Jamaican Opisthobranch Molluscs I. Journal of Molluscan Studies 43: 93-140.
Turgeon, D., J. F. Quinn, A. E. Bogan, E. V. Coan, F. G. Hochberg, W. G. Lyons, P. M. Mikkelsen, R. J. Neves, C. F. E. Roper, G. Rosenberg, B. Roth, A. Scheltema, F. G. Thompson, M. Vecchione, and J. D. Williams. 1998. Common and scientific names of aquatic invertebrates from the United States and Canada: mollusks. 2nd ed. American Fisheries Society Special Publication, 26.
Valdés, A., J. Hamann, D. W. Behrens, and A. DuPont. 2006. Caribbean sea slugs: a field guide to the opisthobranch mollusks from the tropical northwestern Atlantic. Washington: Sea Challengers Natural History Books. 289 pp.
Walls, J. G. 1982. Encyclopedia of marine invertebrates, 736 pp T.F.H. Publications.
WoRMS Editorial Board.
2023. World Register of Marine Species. WoRMS. (
http://www.marinespecies.org).
Bibliografía basada en los trabajos de Steve Long, 2006. Bibliography of Opisthobranchia 1554-2000 y Gary McDonald, 2009. Bibliographia Nudibranchia, con actualizaciones posteriores procedentes de otras fuentes.
Más información
Citar este artículo como:
Pontes, Miquel, Manuel Ballesteros, Enric Madrenas (2023) "Learchis poica" en OPK-Opistobranquis. Publicado: 27/10/2016. Accedido: 07/06/2023. Disponible en (https://opistobranquis.info/es/SQh2I)
Para poder copiar esta cita clique el botón de la derecha.
Agradecimientos
Muchas gracias a Sandra Edwards, Judy Townsend, Lureen Ferretti y, especialmente, a Anne DuPont por ponernos en contacto con sus compañeras de buceo que nos han proporcionado las imágenes de Learchis poica de Florida que ilustran esta especie. Muchas gracias también a Susan y Rick Coleman por las fotos de Learchis poica de Bonaire, que muestran una variedad cromática no presente en Florida.