Nanuca trainitoi (Furfaro & Mariottini, 2020)
Superdomain | Biota | |
Kingdom | Animalia | |
Phylum | Mollusca | |
Class | Gastropoda | |
Subclass | Heterobranchia | |
Infraclass | Euthyneura | |
Subterclass | Ringipleura | |
Superorder | Nudipleura | |
Order | Nudibranchia | |
Suborder | Cladobranchia | |
Superfamily | Aeolidioidea | |
Family | Myrrhinidae | |
Genus | Dondice | |
Species | Dondice trainitoi Furfaro & Mariottini, 2020 | |
Clasificación según Bouchet et al. (2017) Fuente taxonómica: World Register of Marine Species (AphiaID: 1419073). |
Sinónimos
- Dondice trainitoi Furfaro & Mariottini, 2020 (original)
Descripción
El cuerpo es pequeño (8-15 mm), delgado y alargado, de color crema translúcido con manchas blancas brillantes a lo largo del borde y el extremo anterior del pie, así como la cola. Una banda iridiscente de color azul claro característica recorre el dorso a lo largo, hacia atrás hasta la cola y adelante hacia la cabeza, donde se bifurca llegando hasta la mitad de los tentáculos orales. Dos líneas laterales del mismo color están presentes en el dorso, que van desde los lados de la cabeza, por debajo de los rinóforos, hasta la cola, a la vez que se vuelven más estrechas y claras, donde se unen a la línea media. Los rinóforos son básicamente lisos con 6-17 (generalmente 10-12) laminillas en forma de plato en el extremo distal, con una punta cilíndrica. Hay una franja brillante, blanca o amarillenta, en el extremo distal, más ancha anteriormente y más fina en el lado posterior. En la cabeza, las mandíbulas características de color negro son visibles por transparencia. Ojos ubicados en la base de los rinóforos. Los tentáculos orales son más largos que los rinóforos, cilíndricos y alargados con una banda brillante del mismo color blanco o amarillento de los rinóforos. Las cerata son delgadas y cilíndricas, de color crema translúcida con la glándula digestiva amarillenta en el interior que se vuelve cada vez más naranja hacia la punta. La parte distal de la cerata tiene un anillo de color amarillento brillante, más ancho en la parte anterior que en la parte posterior. Hay 4-5 grupos de dos filas de cerata cada uno, excepto el último grupo que solo tiene una fila. El primer grupo tiene 22-24 cerata y está ubicado por delante del área cardíaca, los dos grupos medianos tienen 16-18 y 14-18 cerata respectivamente, y el último grupo tiene una sola fila de 5-6 cerata. El pie es estrecho con la parte anterior bilabiada que acaba en dos tentáculos propodiales bien definidos.
Biología
La mayoría de los especímenes encontrados hasta ahora vivían sobre dos naufragios cercanos y cubiertos de redes de arrastre rotas, alimentándose de las colonias de hidroides que cubren estas redes. El resto se encontró en colonias de hidroides sobre un fondo rocoso de coralígeno. Todas las observaciones se han realizado desde finales de mayo hasta principios de septiembre, a profundidades cercanas a los 30 m. de agua. Se ha observado que los ejemplares de N.trainitoi pueden autotomizar las cerata si son molestados, algo que especies similares como N.banyulensis no pueden hacer. Debido a su reciente descripción, poco más se sabe de esta especie.
Etimología
- Trainitoi. En honor de Egidio Trainito, experto en biología de nudibranquios y en biodiversidad marina mediterránea, fotógrafo submarino y buen amigo de los autores.
Distribución
Desde su reciente descripción esta especie solo se conocía en la costa italiana: frente a Civitavecchia (la localidad tipo), la reserva marina de Portofino y la isla de Procida (Nápoles) así como en la costa occidental de Creta (Grecia). En noviembre de 2020 se observó también en Malta, en el pecio del M/V Rozi (Kristaps Dzonsons, com.pers.). Debido a sus similitudes, las observaciones previas de juveniles de Nemesignis banyulensis deben revisarse, particularmente las mandíbulas negras son un rasgo distintivo de N.trainitoi, mientras que N.banyulensis tiene mandíbulas rojizas, ambas fácilmente visibles por transparencia en la cabeza.
Fuentes: | |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Abundancia
Mediterráneo occidental: | ★☆☆☆☆ |
Mediterráneo oriental: | ☆☆☆☆☆ |
Océano Atlántico: | ☆☆☆☆☆ |
Otras fotos
Más información
Citar este artículo como:
Pontes, Miquel (2023) "Nanuca trainitoi" en OPK-Opistobranquis. Publicado: 15/02/2020. Accedido: 29/03/2023. Disponible en (https://opistobranquis.info/es/lfIET)