Paraflabellina ischitana (Hirano & Thompson, 1990)
Paraflabellina ischitana por Enric Madrenas
Nota taxonómica: La clasificación de los Flabellinidae había permanecido bastante estable hasta que en 2017 aparecieron una serie de trabajos (Furfaro et al. 2017; Korshunova et al. 2017) que pretendían aclarar el estatus de la familia Flabellinidae. El objetivo principal del trabajo de Furfaro et al. era caracterizar molecularmente las especies mediterráneas mientras que el trabajo de Korshunova et al. pretendía ahondar en las relaciones filogenéticas entre diversos miembros de la familia Flabellinidae y las demás familias de los aeolidáceos.
Ambos trabajos se basaban en la combinación de técnicas moleculares y morfologicas y, de hecho, no ofrecen resultados muy distintos, pero sí difieren en el tamaño y procedencia de las muestras estudiadas y, sobre todo, en la interpretación de dichos resultados. Tras la aparición del trabajo de Furfaro et al., muchas especies Mediterráneas de los géneros Calmella, Flabellina y Piseinotecus se agruparon bajo el género común Flabellina, pero tuvieron determinados problemas con algunas especies que no encajaban bien con la clasificación propuesta (p.e. Flabellina babai), descubrieron que las poblaciones mediterránea y atlántica de Flabellina ischitana corresponden en realidad a dos especies cripticas diferentes, y constataron los problemas del grupo críptico Calmella cavolini / Flabellina confusa / Piseinotecus gaditanuspor lo que indicaron la necesidad de nuevos estudios para aclarar su estatus.
Curiosamente estos estudios se estaban llevando prácticamente en paralelo por el grupo de Korshunova et al. pero sobre una muestra de especies mucho más amplia y que comprendía ejemplares del Ártico, Atlántico norte, océano Pacífico e Índico. Este segundo trabajo confirma la polifília de la familia Flabellinidae, pero su forma de interpretar los resultados representa una verdadera revolución para la taxonomía de los aeolidáceos, especialmente para la familia Flabellinidae.
Ambos trabajos observan que hay dos clados (grupos) bien diferenciados de Flabellinidae: el de Coryphella pedata y similares, con cerata que salen directamente del dorso, y el de Flabellina affinis y similares, que tienen los cerata de cada grupo pedunculados. Aunque Furfaro et al. consideran a las especies de ambos clados pertenecientes al género Flabellina dentro de la familia Flabellinidae, Korshunova et al. diferencia dos familias: Coryphellidae y Flabellinidae sensu stricto, creando además multitud de géneros diferentes en estas familias para incluir a las especies que estudian. Su propuesta taxonómica, curiosamente, da respuesta a los problemas hallados por Furfaro et al.
En cierta manera ambos trabajos se complementan, si bien en el trabajo de Korshunova et al. se evidencia la falta de estudios sobre las especies de flabellinidos tropicales y del sur de América y África, por lo que aún no se ha dicho la última palabra. La propuesta de creación de nuevos géneros para reunir pequeños grupos de especies, en vez de géneros multiespecíficos, parece ser la tendencia en algunos de los trabajos filogenéticos de los últimos años. Puede consultarse una discusión detallada de esta apasionante controversia en (https://opistobranquis.info/es/flabellinidae/).
Sinónimos
- Flabellina ischitana Hirano & Thompson, 1990
Descripción
Esta especie de eolidáceo puede alcanzar un tamaño de hasta 25 mm de longitud. El color de su cuerpo es rosado o púrpura- violáceo homogéneo excepto la punta de los rinóforos y tentáculos orales, que son blancos, y los cerata, en cuyo interior se puede ver la glándula digestiva de color rojo anaranjado o marrón, según los ejemplares. Los rinóforos tienen de 12 a 19 finas laminillas circulares. En los ejemplares más grandes pueden verse hasta 9 grupos de ceratas a cada lado del dorso, en general bien separados unos de otros. Los ceratas de cada grupo salen de un pedúnculo común del mismo color del cuerpo, que puede estar dividido a su vez en 2-3 pedúnculos secundarios en los grupos de ceratas situados más anteriormente. Los ceratas son finos y acaban en un extremo afilado blanquecino, donde se puede ver el cnidosaco. Los orificios genital y anal se encuentran a la derecha del cuerpo, el genital situado poco antes del primer pedúnculo ceratal y el anal algo por delante del segundo grupo de ceratas. El pie es estrecho, del mismo color del cuerpo y, en su región anterior, diferencia dos pequeños tentáculos propodiales de forma triangular. La cola es corta y estrecha.
Biología
Este activo eolidáceo suele vivir a poca profundidad, donde se encuentra su especie alimento, el hidrozooa atecado del género Eudendrium (E. racemosum, E. glomeratum), pero también ha sido observado hasta una profundidad de 35 m (Hirano & Thompson, 1990). Puede compartir substrato y alimento con Flabellina affinis, una especie algo más grande y con la que puede confundirse fácilmente. Cervera et al. (1998) indican las principales diferencias entre estas dos especies. Las puestas de P. ischitana tienen forma de un cordón grueso dispuesto de manera ondulada e irregular y que contiene huevos rosados de unas 70 micras de diámetro.
Etimología
- Paraflabellina, del griego παρα (=junto, adyancente) y Flabellina, en referencia a su similitud externa con las especies del género Flabellina, aunque tengan resultados moleculares dispares.
- Flabellina. Diminutivo del Latín «flabellum», abanico.
- Ischitana. De la isla de Ischia, en el mar Tirreno, en el golfo de Nápoles; donde se citó por primera vez este nudibranquio.
Distribución
P. ischitana es una especie del sur de Europa que vive en las dos cuencas del Mediterráneo. En la Península Ibérica se ha encontrado en Portugal, la zona del Estrecho de Gibraltar y en todo el litoral mediterráneo. En Catalunya es una especie relativamente frecuente que se ha registrado en diferentes localidades de la Costa Brava como Cadaqués, Cala Aiguablava (Begur), L´Escala y Tossa de Mar.
Especies similares
Flabellina affinis, muy parecida, con los cerata con las puntas violeta. Edmundsella pedata, con los rinóforos lisos y los cerata saliendo del cuerpo, no de pedúnculos dorsales.
Abundancia
Mediterráneo occidental: | ★★★☆☆ |
Mediterráneo oriental: | ★★☆☆☆ |
Océano Atlántico: | ★☆☆☆☆ |
MesEsta gráfica muestra la probabilidad de observación mensual de Paraflabellina ischitana basada en nuestros propios registros.
Videos
Otras fotos
Bibliografía
1246567
Paraflabellina ischitana
items
1
entomological-society-of-america
author
asc
1
https://opistobranquis.info/wp-content/plugins/zotpress/
Ballesteros, M. 2007. Lista actualizada de los opistobranquios (Mollusca: Gastropoda: Opisthobranchia) de las costas catalanas. Spira. 2: 163–188.
Ballesteros, M., M. Pontes, and E. Madrenas. 2019. Els nudibranquis del mar català. Brau Edicions, Figueres.
Ballesteros, M., M. Pontes, and E. Madrenas. 2015. Opisthobranch from Medes Islands (Marine Protected Area, Costa Brava, Catalonia, NE Spain): 40 years of study.
Ballesteros, M., E. Madrenas, and M. Pontes. 2016. Actualización del catálogo de los moluscos opistobranquios (Gastropoda: Heterobranchia) de las costas catalanas. Spira. 6: 1–28.
Ballesteros, M., E. Madrenas, and M. Pontes.
2023. OPK - Opistobranquis. (
https://opistobranquis.info/).
Bavestrello, G., C. Cerrano, R. Cattaneo-Vietti, and M. Sara. 1996. Relations between Eudendrium glomeratum (Cnidaria, Hydromedusae) and its associated vagile fauna. Sci.-Mar.-Barc. 60(1):137-143.
Bedulli, D., R. Cattaneo-Vietti, R. Chemello, F. Ghisotti, and F. Giovine. 1995. Gastropoda Opisthobranchia, Divasibranchia, Gymnomorpha, Fascicolo 15, pp. 1-23. In: A. Minelli, A. Ruffo, & S. La Posta (Eds.). Checklist delle specie fauna italiana, Checklist delle specie della Fauna Italiana. Calderini, Bologna.
Betti, F., G. Bavestrello, and R. Cattaneo-Vietti. 2021. Preliminary evidence of fluorescence in Mediterranean heterobranchs. Journal of Molluscan Studies. 87: eyaa040.
Bielecki, S., G. Cavignaux, J. M. Crouzet, and S. Grall. 2011. Des limaces de rêve.
Calado, G., V. Urgorri, R. Gaspar, and F. J. Cristobo. 1999. Catálogo de los moluscos opistobranquios bentónicos de las costas de Setúbal-Espichel (Portugal). Nova Acta Científica Compostelana (Bioloxía) 9: 285-294.
Calado, G., M. Malaquias, C. Gavaia, J. L. Cervera, C. Megina, B. Dayrat, Y. Camacho, M. Pola, and C. Grance. 2003. New data on opisthobranchs (Mollusca: Gastropoda) from the southwestern coast of Portugal. Boletín Instituto Español de Oceanografía 19 (1-4): 199-204.
Carmona, L., M. Pola, T. M. Gosliner, and J. L. Cervera. 2015. Protaeolidiella atra Baba, 1955 versus Pleurolidia juliae Burn, 1966: One or two species? Helgol Mar Res 69:137-145.
Carmona, L., M. Pola, T. M. Gosliner, and J. L. Cervera. 2013. A tale that morphology fails to tell: A molecular phylogeny of Aeolidiidae (Aeolidida, Nudibranchia, Gastropoda). PLoS ONE 8(5): e63000. doi:10.1371/journal.pone.0063000.
Cattaneo-Vietti, R., and T. E. Thompson. 1989. Mediterranean opisthobranch molluscs: a zoogeographic approach. Bollettino Malacologico (Pubblicazione Mensile Edita dalla Societa Italiana di Malacologia) 25(5-8):183-204.
Cattaneo-Vietti, R., R. Chemello, and R. Giannuzzi-Savelli. 1990. Atlas of Mediterranean Nudibranchs. La Conchiglia, Rome, Italy.
Cervera, J. L., P. J. López González, and J. C. García. 1994. Flabellina ischitana Hirano y Thompson, 1990: una nueva especie de nudibranquio (Gastropoda: Opisthobranchia) para la fauna Iberica. X Congreso Nacional de Malacologia, Barcelona 13 al 16 de Septiembre de 1994, Libro de Resumenes; pp.123-124.
Cervera, J. L., P. J. López-González, and J. C. García-Gómez. 1998. Redescription of the aeolid nudibranch Flabellina ischitana Hirano and Thompson, 1990 (Gastropoda: Opisthobranmchia). Veliger. 41: 289–293.
Cervera, J. L., G. Calado, C. Gavaia, M. A. E. Malaquías, J. Templado, M. Ballesteros, J. C. García-Gómez, and C. Megina. 2004. An annotated and updated checklist of the opisthobranchs (Mollusca: Gastropoda) from Spain and Portugal (including islands and archipelagos). Boletín Instituto Español de Oceanografía, 20 (1-4): 1-111. L.
Dacosta, J. M., M. Pontes, A. Ollé i Callau, and L. Aguilar. 2009. Seguiment de mol·luscs opistobranquis a la platja des Caials (Cadaqués, Alt Empordà). Contribució al catàleg del Parc Natural de Cap de Creus. Annals de l’Institut d’Estudis Empordanesos. 40: 107–130.
Debelius, H., and R. H. Kuiter. 2007. Nudibranchs of the world. IKAN- Unterwasserarchiv, Frankfurt.
Doneddu, M., B. Manunza, and E. Trainito. 1995. Opistobranchi del Nord Sardegna: censimento ed annotazioni. Biologia Marina Mediterranea II (2): 369-370.
Furfaro, G., and P. Mariottini. 2016. Check-list of the Nudibranchs (Mollusca Gastropoda) from the biodiversity hot spot " Scoglio del Corallo " (Argentario promontory, Tuscany). Biodiversity Journal. 7: 67–78.
Furfaro, G., F. Vitale, C. Licchelli, and P. Mariottini. 2020. Two Seas for One Great Diversity: Checklist of the Marine Heterobranchia (Mollusca; Gastropoda) from the Salento Peninsula (South-East Italy). Diversity. 12: 171.
Furfaro, G., D. Salvi, E. Mancini, and P. Mariottini. 2018. A multilocus view on Mediterranean aeolid nudibranchs (Mollusca): Systematics and cryptic diversity of Flabellinidae and Piseinotecidae. Molecular Phylogenetics and Evolution. 118: 13–22.
Garcia, F. J., and H. Bertsch. 2009. Diversity and distribution of the Gastropoda Opisthobranchia from the Atlantic Ocean: A global biogeographic approach. Scientia Marina. 73: 153–160.
García-Gómez, J. C. 2002. Paradigmas de una fauna insólita; Los moluscos opistobranquios del estrecho de Gibraltar (Serie Ciencias) 20: 397 pp. Instituto de Estudios Gibraltareños. Algeciras, Cádiz, Spain.
Hirano, Y. J., and T. E. Thompson. 1990. Flabellinid nudibranchs from the Bay of Naples, with a description of a new species, Flabellina ischitana. J. Molluscan Stud. 56(3):345-354.
Korshunova, T. A., A. V. Martynov, T. Bakken, J. Evertsen, K. Fletcher, I. W. Mundiata, H. Saito, K. Lundin, M. Schrödl, and B. Picton. 2017. Polyphyly of the traditional family Flabellinidae affects a major group of Nudibranchia: aeolidacean taxonomic reassessment with descriptions of several new families, genera, and species (Mollusca, Gastropoda). ZooKeys 717: 1-139.
Korshunova, T. A., A. V. Martynov, T. Bakken, J. Evertsen, K. Fletcher, I. W. Mundiata, H. Saito, K. Lundin, M. Schrödl, and B. Picton. 2017. Corrigenda: Polyphyly of the traditional family Flabellinidae affects a major group of Nudibranchia: aeolidacean taxonomic reassessment with descriptions of several new families, genera, and species (Mollusca, Gastropoda). https://doi.org/10.3897/zookeys.717.21885. ZooKeys 725: 139–141.
Long, S. J. 2006. Bibliography of Opisthobranchia 1554-2000. Bayside Books & Press, Tustin, CA, U.S.A. 672p.
Martínez-Chacón, M. 2018. Nudibranquios de la isla de Tarifa, pequeñas joyas del estrecho de Gibraltar. Junta de Andalucía. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.
McDonald, G. 2009. Bibliographia Nudibranchia. 2nd Online Edition, Annotated. 1072 pp Institute of Marine Sciences, University of California, Santa Cruz. (
http://escholarship.org/uc/item/8115h0wz).
Ocaña Martín, A., L. Sánchez Tocino, S. López González, and F. Viciana Martín. 2000. Guía submarina de invertebrados no artrópodos. Comares, Granada.
Ortea, J., and J. Espinosa. 1998. Estudio de nueve especies del género Flabellina Voight, 1834 (Mollusca: Nudibranchia) colectadas en Angola, Cabo Verde, Costa Rica, Cuba y Portugal, con la descripción de tres especies nuevas. Avicennia 8-9: 135-148.
Ortea, J., L. Moro, J. J. Bacallado, J. J. Sanchez, A. Telle, and R. Herrero. 2009. Nuevas aportaciones al inventario de las babosas marinas del archipiélago canario (Mollusca: Opisthobranchia y Sacoglossa). Vieraea 37: 105-117.
Ozturk, B., A. Dogan, B. Bitlis-Bakir, and A. Salman. 2014. Marine Molluscs of the Turkish Coasts: An Updated Checklist. Tübitak, Turkish Journal of Zoology 38.
Parent, G. 1994. Redescription de Flabellina ischitana (Gastropoda, Nudibranchia) observe en mer Banyuls: une nouvelle localite. Vie et Milieu 44(3-4):211-214.
Pontes, M., J. M. Dacosta, A. Ollé i Callau, and L. Aguilar.
2023. M@re Nostrum. (
http://marenostrum.org/).
Prkić, J., A. Petani, Ð. Iglić, and L. Lanča. 2018. Stražnjoškržnjaci Jadranskoga Mora: Slikovni Atlas i Popis Hrvatskih Vrsta / Opisthobranchs of the Adriatic Sea: Photographic Atlas and List of Croatian Species. Ronilaćki Klub Sveti Roko, Bibinje.
Rudman W.B. et al. 1998. Flabellina ischitana accessed through: Sea Slug Forum on 2014-12-14. (
http://seaslugforum.net/showall/flabisch).
Rufray, X., P. Girard, S. Le Bris, T. Menut, C. Santarelli, and X. Salvador. 2021. Liste commentée des limaces de mer de la lagune de Thau, Hérault. Les cahiers de la fondation Biotope. 36: 1–189.
Sánchez Tocino, L. 2001. Flabellina ischitana accessed through: Opistobranquios de la Costa de Granada on 2014-12-14. (
http://www.ugr.es/~lstocino/f_ischitana.htm).
Sánchez Tocino, L., A. Ocaña, and F. J. García. 2000. Contribución al conocimiento de los moluscos opistobranquios de la costa de Granada (sureste de la Península Ibérica). Iberus 18(1):1-14.
Santini, F., and R. Winterbottom. 2002. Historical biogeography of Indo-western Pacific coral reef biota: is the Indonesian region a centre of origin? Journal of Biogeography 29(2):189-205.
Schulze, A., and H. Wägele. 1998. Morphology, anatomy and histology of Flabellina affinis (Gmelin, 1791) (Nudibranchia, Aeolidoidea, Flabellinidae) and its relation to other Mediterranean Flabellina species. Journal of Molluscan Studies 64(2):195-214.
Silva, J. P. 2008. Flabellina ischitana accessed through: Hypselodoris, Lesmas do Mar on 2014-12-21. (
http://hypselodoris.blogspot.pt/2011/04/flabellina-ischitana-hirano-thompson.html).
Templado, J., and R. Villanueva. 2010. Checklist of Phylum Mollusca. pp. 148-198 In Coll, M., et al., 2010. The biodiversity of the Mediterranean Sea: estimates, patterns, and threats. PLoS ONE 5(8):36pp.
Trainito, E. 2005. Nudibranchi del Mediterraneo : guida al riconoscimento dei molluschi opistobranchi. Il Castello, Trezzano sul Naviglio (Milano).
Trainito, E., and M. Doneddu. 2014. Nudibranchi del Mediterraneo, 2nd. ed. Il Castello.
Bibliografía basada en los trabajos de Steve Long, 2006. Bibliography of Opisthobranchia 1554-2000 y Gary McDonald, 2009. Bibliographia Nudibranchia, con actualizaciones posteriores procedentes de otras fuentes.
Más información
Citar este artículo como:
Ballesteros, M., Madrenas, E. & Pontes, M. (2023) "Paraflabellina ischitana" en OPK-Opistobranquis. Publicado: 17/05/2012. Accedido: 02/06/2023. Disponible en (https://opistobranquis.info/es/wVP1p)
Para poder copiar esta cita clique el botón de la derecha.