Duvaucelia plebeia (Johnston, 1828)
Superdomain | Biota | |
Kingdom | Animalia | |
Phylum | Mollusca | |
Class | Gastropoda | |
Subclass | Heterobranchia | |
Infraclass | Euthyneura | |
Subterclass | Ringipleura | |
Superorder | Nudipleura | |
Order | Nudibranchia | |
Suborder | Cladobranchia | |
Superfamily | Tritonioidea | |
Family | Tritoniidae | |
Genus | Duvaucelia | |
Species | Duvaucelia plebeia (G. Johnston, 1828) | |
Clasificación según Bouchet et al. (2017) Fuente taxonómica: World Register of Marine Species (AphiaID: 1473658). |
Sinónimos
- Sphaerostoma aurantiacum Barnard, 1927
- Tritonia aurantiaca (Barnard, 1927)
- Tritonia aurantiacum [sic]
- Tritonia pulchra Johnston, 1828
- Tritonia plebeia Johnston, 1828
Descripción
Puede alcanzar una talla de 25 mm. Cuerpo de sección cuadrangular. Su coloración general es amarillento pálido con manchas pardas oscuras en todo el cuerpo; su cuerpo se va oscureciendo a medida que crece el animal. Frecuentemente hay una mancha parda más oscura justo detrás de cada rinóforo. El velo cefálico tiene 6 digitaciones cortas. Rinóforos con cortas prolongaciones alargadas dirigidas oblicuamente hacia delante; vaina rinofórica elevada y ligeramente ensanchada en su margen superior. Hasta 5 apéndices branquiales ramificados a cada lado del dorso y de tamaño desigual.
Biología
Vive en fondos duros, desde la zona intermareal en las costas atlánticas hasta más de 100 m de profundidad. En el Atlántico está comprobado que se alimenta del cnidario Alcyonium digitatum mientras que en el Mediterráneo se ha observado sobre gorgonias como Paramuricea clavata y Eunicella singularis. La puesta es un cordon blanco algo festoneado y enrollado en espiral de 4-5 vueltas con huevos muy pequeños de 80-90 micras.
Etimología
- Duvaucelia. En honor de Alfred Duvaucel (1792-1824), hijo del matrimonio de Anne-Marie Duvaucel con el barón de Cuvier, con quien estuvo en la India y en Sumatra recolectando objetos de historia natural para el Museo de Paris hasta su muerte, en Java, a la edad de 31 años.
- Plebeia, del latín “plebeius”, del pueblo.
Distribución
Vive en las costas europeas atlánticas desde Noruega hasta la Península Ibérica. También en el Mediterráneo occidental y en el mar Egeo. Se ha registrado en la costa atlántica americana como especie no indígena. En las costas catalanas se ha citado en Port de la Selva y en caladeros de arrastre comercial cercanos a Lloret y Blanes.
Fuentes: | |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Referencias para la especie: Duvaucelia plebeia
- Galicia: Urgorri and Besteiro (1983), Rolán (1983).
Portugal: Nobre (1938-40, as Candiella plebeia), Calado et al. (1999).
Catalunya: Ros (1975, 1978).
General: Fez Sanchez, 1974:66; Odhner, 1939:45 as Duvaucelia plebeia;Alder & Hancock, 1847b:fam. 2, pl. 3[P]; Brogger, 1873:; Brown & Picton, 1979:3; Colgan, 1914:195; Forbes & Hanley, 1850-1851:582; Garstang, 1889:184; Hayward, Wigham, & Yonow, 1990:709; Herdman, 1890:46; Herdman & Clubb, 1889:227; Hoffmann, 1926:9; Hunnam & Brown, 1975:137; Jeffreys, 1869:68; Johnston, 1838a:115; Jutting & Engel, 1936:40; Larsen, 1925:14; Loven, 1842:363; MacGillivray, 1843:70, 196; Nobre, 1931:35; 1936:24; Nordsieck, 1972:65; Pelseneer, 1923a:71; Picton & Morrow, 1994:32[P]; Pruvot-Fol, 1954b:348; Swennen, 1987:36; Thompson, 1988:116; Thompson & Brown, 1976:60; 1984:16[P]; Walton, 1908:238Fuentes: Cervera et al., 2004, Ballesteros, 2007 & 2016, McDonald, 2006 y otras fuentes.
Especies similares
Marionia blainvillea, los juveniles son parecidos, pero tienen más ramificaciones branquiales en el borde del notum, el cual es festoneado y no liso como en D.plebeia.
Abundancia
Mediterráneo occidental: | ![]() |
Mediterráneo oriental: | ![]() |
Océano Atlántico: | ![]() |
Otras fotos



Más información
Citar este artículo como:
Ballesteros, Manuel, Enric Madrenas, Miquel Pontes (2021) "Duvaucelia plebeia" en OPK-Opistobranquis. Publicado: 05/10/2013. Accedido: 04/03/2021. Disponible en (https://opistobranquis.info/es/V8lZk)