Aldisa banyulensis (Pruvot-Fol, 1951)
Superdomain | Biota | |
Kingdom | Animalia | |
Phylum | Mollusca | |
Class | Gastropoda | |
Subclass | Heterobranchia | |
Infraclass | Euthyneura | |
Subterclass | Ringipleura | |
Superorder | Nudipleura | |
Order | Nudibranchia | |
Suborder | Doridina | |
Infraorder | Doridoidei | |
Superfamily | Chromodoridoidea | |
Family | Cadlinidae | |
Genus | Aldisa | |
Species | Aldisa banyulensis Pruvot-Fol, 1951 | |
Clasificación según Bouchet et al. (2017) Fuente taxonómica: World Register of Marine Species (AphiaID: 138735). |
Los ejemplares de esta especie miden unos 15 mm de longitud y son de color rojizo con la región central del dorso algo más oscura debido a los órganos internos. La mayoría de los animales tienen además dos franjas algo oblicuas y blanquecinas a cada lado del cuerpo. En el dorso también se pueden apreciar dos pequeñas áreas rojizas algo más oscuras que el resto del cuerpo, una ovalada situada entre los dos rinóforos y otra de contorno pentagonal justo delante del área branquial; en ambos casos dichas áreas se encuentran delineadas por una delgada línea blanquecina. El dorso está cubierto de protuberancias, unas más grandes, cilindrocónicas y dispuestas más o menos en círculos, y otras protuberancias muy pequeñas, no visibles a simple vista y situadas ente las anteriores. Los rinóforos son pequeños y de color rojizo. La branquia está formada por 8 hojas branquiales unipinnadas de tonalidad pardo-rojiza, algo más oscura que el dorso. El orificio de la vaina branquial dispone de unos 10 pequeños tubérculos redondeados. En vista ventral el manto, de color rojo claro, rodea completamente al pie y en él se puede ver una reticulación debido a espículas del manto. El pie es de color rojo intenso pero deja ver algunos órganos internos de color marrón oscuro o blanquecino. La boca carece de palpos orales digitiformes, en todo caso se pueden distinguir dos pequeñas protuberancias globosas, una a cada lado de la boca.
Biología
Esta especie suele vivir bajo piedras donde hay esponjas incrustantes desde muy poca profundidad. Algunos autores han citado a la esponja silícea Hemimycale columella como su especie alimento. Esta especie efectúa una puesta con pocos huevos grandes (más de 200 micras) y de color rojo. Otra especie, Aldisa smaragdina, tiene una coloración similar pero posee sólo 5 hojas branquiales que tienen el raquis de color verduzco y su puesta tiene más huevos pero más pequeños (130 micras), encontrándose asociada con la esponja Phorbas fictitius.
Etimologia
- Aldisa. Probablemente referido a una saga vikinga islandesa del mismo nombre.
- Banyulensis. Referido a la localidad de Banyuls sur Mer, en el Languedoc francés, Rosellón, donde hay una importante estación oceanográfica.
Distribució
Aldisa banyulensis es una especie de distribución mediterránea. En la Península Ibérica ha sido citada en la zona del estrecho de Gibraltar, las costas de Andalucía oriental, la zona levantina, en Catalunya y Baleares. En alguna de estas áreas coexiste con A. smaragdina, de distribución atlanto-mediterránea. En las costas catalanas no es raro encontrarla en diferentes localidades de la Costa Brava como Llafranc y Es Caials.
Fuentes: | |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Abundancia
Mediterráneo occidental: | ![]() |
Mediterráneo oriental: | ![]() |
Océano Atlántico: | ![]() |
Otras fotos









Más información
Citar este artículo como:
Ballesteros, Manuel, Enric Madrenas, Miquel Pontes (2021) "Aldisa banyulensis" en OPK-Opistobranquis. Publicado: 16/05/2012. Accedido: 06/03/2021. Disponible en (https://opistobranquis.info/es/8TwW1)