Felimida krohni (Vérany, 1846)
Superdomain | Biota | |
Kingdom | Animalia | |
Phylum | Mollusca | |
Class | Gastropoda | |
Subclass | Heterobranchia | |
Infraclass | Euthyneura | |
Subterclass | Ringipleura | |
Superorder | Nudipleura | |
Order | Nudibranchia | |
Suborder | Doridina | |
Infraorder | Doridoidei | |
Superfamily | Chromodoridoidea | |
Family | Chromodorididae | |
Subfamily | Chromodoridinae | |
Genus | Felimida | |
Species | Felimida krohni (Vérany, 1846) | |
Clasificación según Bouchet et al. (2017) Fuente taxonómica: World Register of Marine Species (AphiaID: 597400). |
Nota taxonómica: Las especies europeas atlánticas y mediterráneas de los géneros Hypselodoris y Chromodoris, después del análisis molecular de los Chromodorididae de Johnson & Gosliner (2012, Traditional taxonomic groupings mask evolutionary history: A molecular phylogeny and new classification of the chromodorid nudibranchs. PLoS ONE 7(4): 33479) se han incluido en los géneros Felimare Ev. Marcus & Er. Marcus, 1967 (las especies de Hypselodoris) y Felimida Ev. Marcus, 1971 (las especies del género Chromodoris)
Sinónimos- Chromodoris krohni (Vérany, 1846)
- Chromodoris trilineata Ihering, 1880
- Doris krohni Vérany, 1846 (original)
Descripción
Esta especie de cromodorídido puede alcanzar los 25 mm de longitud y tiene forma alargada. La coloración general del cuerpo es rosado suave, ligeramente semitransparente en el borde del manto. En el dorso suelen existir una línea amarilla mediodorsal que va desde la vaina branquial hasta delante de los rinóforos y otras dos laterales que continúan por detrás de la branquia, se unen y la rodean. Estas líneas amarillas pueden ser discontínuas en algunos puntos y puede haber además manchas o puntuaciones irregulares en algunos ejemplares de gran talla. En algunos ejemplares las líneas del dorso pueden ser blanquecinas. El borde del dorso tiene una banda marginal amarillenta que lo bordea completamente. Los rinóforos tienen la base alaminar semitransparente y la zona de laminillas (12-15 en número) de color carmín. Hay 5-8 hojas branquiales de color carmín o rosado que rodean al ano; las hojas branquiales son estrechas y tienen laminillas a ambos lados del raquis, alternativamente grandes y pequeñas. El pie es del mismo color que el cuerpo y la boca posee dos cortos palpos orales. Frecuentemente la cola tiene una estría blanquecina dorsal, igual que los márgenes de la zona posterior del pie.
Biología
Esta especie suele vivir en paredes rocosas poco iluminadas con abundancia de algas esciáfilas (Halimeda tuna, Peyssonnelia sp.), hidrarios, briozoos y esponjas. Se la ha citado viviendo encima de esponjas (Hymeniacidon sanguínea, Ircinia sp,) aunque no se ha comprobado todavía cuál es su especie-alimento. En ocasiones puede encontrarse bajo piedras en el infralitoral, hasta 50 m, y en praderas de Posidonia oceanica. Esta especie efectúa puestas en forma de espiral aplanada que contienen huevos de unas 90 micras de diámetro.
Etimología
- Krohni. En honor del Dr. August David Krohn, (1803-1891), zoólogo ruso de origen alemán, fue uno de los pioneros de la biología marina e intercambió correspondencia con Charles Darwin. Realizó diversos trabajos esenciales sobre quetognatos (Chaetognatha) en 1844 y 1853.
Distribución
F. krohni vive en el Mediterráneo y en las costas atlánticas meridionales de Europa, hasta el norte de África. En la Península Ibérica ha sido citada en todas sus zonas costeras tanto Atlánticas como mediterráneas, también en Canarias, Azores y Baleares. En Catalunya ha sido citada en localidades de la Costa Brava como Es Caials, Cadaqués, Roses, L´Escala, Cala Aiguafreda, Sa Tuna, Tossa de Mar, Cala Llevadó, Cala Sant Francesc, Blanes; también en aguas frente a Mataró.
Fuentes: | |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Referencias para la especie: Felimida krohni
- Cantabria: Ros (1975, as Glossodoris), Ávila Escartín (1993).
Galicia: Ortea (1977c, as Glossodoris), Fernández-Ovies (1981, as Glossodoris), Urgorri and Besteiro (1983).
Portugal: García-Gómez et al. (1991), Calado et al. (1999, 2003), Malaquias and Morenito (2000), Wirtz and Debelius (2003).
Andalucía (Atl.): Cervera and García-Gómez (1986).
Gibraltar: García-Gómez (1982), García-Gómez et al. (1989), García Gómez, Medina and Coveñas (1991).
Andalucía (Med.): Hergueta (1985), Luque (1986), Salas and Hergueta (1986), Schick (1998), Sánchez Tocino, Ocaña and García (2000a), Ocaña et al. (2000), Peñas et al. (in press).
Levante: Templado (1982b), Ballesteros et al. (1986), Marín and Ros (1987), Templado et al. (2002).
Catalunya: Ros (1975, 1978b), Ros & Altimira (1977), Ballesteros (1980, 1985), Pereira & Ballesteros (1982), Ávila (1993), M@re Nostrum [Cap Falcó (Portbou) 8/1998, Cala Rovellada (Colera) 8/1998, Punta de Santa Anna (Blanes) 7/2000]. Antes de 1984, citada como Glossodoris.
Baleares: Ballesteros, Álvarez and Mateo (1986), Dekker (1986).
Canarias: Ortea et al. (2001), Moro et al. (2003).
Azores: Ávila et al. (1998), Ávila (2000), Malaquias (2001), Wirtz and Debelius (2003).
General: Cattaneo-Vietti, Chemello, & Giannuzzi-Savelli, 1990:63[P]; Ihering, 1880:33; Perrone, 1993:66; Schmekel, 1970:193; Schmekel & Portmann, 1982:58[P]; Wagele & Schminke, 1987:[P]Fuentes: Cervera et al., 2004, Ballesteros, 2007 & 2016, McDonald, 2006 y otras fuentes.
Abundancia
Mediterráneo occidental: | ![]() |
Mediterráneo oriental: | ![]() |
Océano Atlántico: | ![]() |
Videos
Felimida krohni por Pascal Girard
Otras fotos


















Bibliografía
Más información
- AsturNatura
- Biodiversity Heritage Library
- BiologiaMarina.org
- BiologiaMarina.org
- CIB - Club Immersio Biologia
- DORIS
- El Litoral de Granada
- Flickr pictures
- GROC
- Interim Register of Marine and Nonmarine Genera
- M@re Nostrum
- MedSlugs (Atl.E)
- MedSlugs (Med)
- Natura Malta
- NCBI GenBank
- OBIS - Search by Taxon
- Sea Slug Forum
- World Register of Marine Species
Citar este artículo como:
Ballesteros, Manuel, Enric Madrenas, Miquel Pontes (2021) "Felimida krohni" en OPK-Opistobranquis. Publicado: 15/05/2012. Accedido: 04/03/2021. Disponible en (https://opistobranquis.info/es/PFDFL)