Felimida purpurea (Risso, 1831)
Superdomain | Biota | |
Kingdom | Animalia | |
Phylum | Mollusca | |
Class | Gastropoda | |
Subclass | Heterobranchia | |
Infraclass | Euthyneura | |
Subterclass | Ringipleura | |
Superorder | Nudipleura | |
Order | Nudibranchia | |
Suborder | Doridina | |
Infraorder | Doridoidei | |
Superfamily | Chromodoridoidea | |
Family | Chromodorididae | |
Subfamily | Chromodoridinae | |
Genus | Felimida | |
Species | Felimida purpurea (Risso, 1831) | |
Clasificación según Bouchet et al. (2017) Fuente taxonómica: World Register of Marine Species (AphiaID: 597409). |
Nota taxonómica: Las especies europeas atlánticas y mediterráneas de los géneros Hypselodoris y Chromodoris, después del análisis molecular de los Chromodorididae de Johnson & Gosliner (2012, Traditional taxonomic groupings mask evolutionary history: A molecular phylogeny and new classification of the chromodorid nudibranchs. PLoS ONE 7(4): 33479) se han incluido en los géneros Felimare Ev. Marcus & Er. Marcus, 1967 (las especies de Hypselodoris) y Felimida Ev. Marcus, 1971 (las especies del género Chromodoris)
Sinónimos- Chromodoris purpurea (Risso, 1831)
- Doris albescens Schultz in Philippi, 1836
- Doris piraini Vérany, 1846
- Doris purpurea Risso, 1831 (original)
Descripción
Los ejemplares de esta especie pueden llegar a medir 30-40 mm de longitud. Se trata de una de las menos pigmentadas especies de cromodorídidos ya que el cuerpo es de color blanco con el manto flanqueado a todo alrededor por una línea de color amarillo oro. En tod:o el borde del manto y por dentro del margen amarillo se pueden apreciar por transparencia numerosas glándulas blanquecinas de forma irregular correspondientes a las MDF´s defensivas. En el dorso puede haber también una serie de tenues manchas irregulares de color rosado. Los rinóforos son de color carmín o violáceos y poseen una veintena de laminillas apretadas; el ápice del rinóforo es blanco, la vaina del rinóforo es de poca altura, lisa en su borde superior y de color blanco. Los ejemplares más grandes pueden tener hasta 17 hojas branquiales dispuestas muy apretadamente alrededor de la papila anal. Las hojas branquiales son de color violáceo y se componen de un eje o raquis con laminillas a ambos lados, alternadamente grandes y pequeñas. El ápice de las hojas branquiales es blanco. La papila anal es blanca o ligeramente rosada. El pie sobresale bastante por detrás del manto y está bordeado por una línea amarilla desde su zona central hasta la cola.
Biología
Esta especie vive en fondos rocosos infralitorales, bajo piedras, sobre esponjas o en el coralígeno. Se alimenta de varias especies de esponjas como Phorbas tenacior o Spongionella pulchella. No es una especie muy común.
Etimología
- Purpurea. Del Griego «porphýra» que derivó en el Latín «purpura», de color púrpura, violeta, lila.
Distribución
Es una especie europea que habita todo el Mar Mediterráneo y el Atlántico este desde el norte de Europa hasta Cabo Verde, habiendo sido citada también en Azores y Madeira. En las costas ibéricas se ha citado en todas las zonas también en Canarias y en Baleares. En las costas catalanas se ha localizado en diferentes localidades de la Costa Brava como Illes Formigues, Cala Sant Francesc y Blanes, entre otras.
Fuentes: | |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Abundancia
Mediterráneo occidental: | ★★☆☆☆ |
Mediterráneo oriental: | ★★☆☆☆ |
Océano Atlántico: | ★★☆☆☆ |
Videos
Otras fotos
Más información
- AsturNatura
- Biodiversity Heritage Library
- BiologiaMarina.org
- CIB - Club Immersio Biologia
- DORIS
- El Litoral de Granada
- Flickr pictures
- GROC
- Interim Register of Marine and Nonmarine Genera
- M@re Nostrum
- MedSlugs (Atl.E)
- MedSlugs (Med)
- NCBI GenBank
- OBIS - Search by Taxon
- Sea Slug Forum
- The SlugSite
- World Register of Marine Species
Citar este artículo como:
Ballesteros, M., Madrenas, E. & Pontes, M. (2023) "Felimida purpurea" en OPK-Opistobranquis. Publicado: 15/05/2012. Accedido: 30/01/2023. Disponible en (https://opistobranquis.info/es/RqLh9)