Knoutsodonta albonigra (Pruvot-Fol 1951)
Superdomain | Biota | |
Kingdom | Animalia | |
Phylum | Mollusca | |
Class | Gastropoda | |
Subclass | Heterobranchia | |
Infraclass | Euthyneura | |
Subterclass | Ringipleura | |
Superorder | Nudipleura | |
Order | Nudibranchia | |
Suborder | Doridina | |
Infraorder | Doridoidei | |
Superfamily | Onchidoridoidea | |
Family | Onchidorididae | |
Genus | Atalodoris | |
Species | Atalodoris pusilla (Alder & Hancock, 1845) | |
Clasificación según Bouchet et al. (2017) Fuente taxonómica: World Register of Marine Species (AphiaID: 1565333). |
- Lamellidoris albonigra Pruvot-Fol, 1951
- Onchidoris albonigra (Pruvot-Fol 1951)
Descripción
Los ejemplares de esta especie son aplanados y pequeños, no alcanzando más de 6-7 mm de longitud. El color de fondo del cuerpo es blanquecino pero numerosos manchas irregulares negras del dorso le hacen adquirir una tonalidad oscura. Todo el dorso está cubierto por pequeñas papilas cónicas, las más externas pueden sobrepasar ligeramente el margen del cuerpo. A través del dorso del animal puede entreverse el armazón de largas y robustas espículas del manto, las centrales en sentido transversal, las del margen en sentido radial y entre ellas hay espículas en sentido oblicuo. Los rinóforos son retráctiles, de color blanco y tienen de 7 a 10 laminillas; el orificio rinofórico es liso. La branquia está compuesta por unas 7 hojas branquiales blanquecinas dispuestas en círculo, el área interbranquial es negro y en él se encuentra el orificio anal y 2-3 papilas como las del resto del dorso. Debajo del margen del manto se pueden apreciar por transparencia y bien apretadas las espículas marginales. El pie es de color blanco si bien se puede observar una mancha de color pardo-violáceo debido a los órganos internos. La boca está rodeada por una protuberancia redondeada o velo bucal carente de palpos labiales.
Biología
De esta infrecuente especie no se conoce nada de su biología, sólo que como otras especies de su género, vive bajo piedras donde abunden esponjas y briozoos incrustantes. La puesta de K. albonigra, de unos 4 mm de diámetro, está constituida por un cordón dispuesto en una espiral de 2-3 vueltas; los huevos, de unas 125 micras de diámetro, son de color blanco y aparentemente están colocados uno a continuación de otro en un trayecto helicoidal irregular dentro del armazón gelatinoso del cordón de la puesta.
Etimología
- Knoutsodonta, del Griego, significa “que le falta un diente”, refiriéndose a las especies de nudibranquios a las que falta el diente raquídeo o medio.
- Albonigra, del Latín «alba» (blanco) y «nigra» (negro).
Distribución
De todas las especies del género en aguas europeas es la de más fácil identificación por las numerosas manchas irregulares negras del dorso que le dan un aspecto muy oscuro. No obstante se trata de una de las especies menos conocida por lo raro de su hallazgo. Hasta el momento es de distribución estrictamente mediterránea, puesto que además del ejemplar tipo de la descripción original de Pruvot-Fol de Banyuls-sur-mer, sólo se han citado 4 ejemplares en el Golfo de Nápoles. En las costas catalanas se han observado 2 ejemplares en Cadaqués y en alguna otra localidad de la Costa Brava.
Fuentes: | |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Abundancia
Mediterráneo occidental: | ★☆☆☆☆ |
Mediterráneo oriental: | ☆☆☆☆☆ |
Océano Atlántico: | ☆☆☆☆☆ |
Otras fotos
Más información
Citar este artículo como:
Ballesteros, M., Madrenas, E. & Pontes, M. (2023) "Knoutsodonta albonigra" en OPK-Opistobranquis. Publicado: 29/08/2012. Accedido: 30/01/2023. Disponible en (https://opistobranquis.info/es/1HCSO)