Knoutsodonta albonigra

Knoutsodonta albonigra (Pruvot-Fol 1951)

Atalodoris albonigra @ Costa Brava, Spain por Enric Madrenas

Sinónimos

  • Lamellidoris albonigra Pruvot-Fol, 1951
  • Onchidoris albonigra (Pruvot-Fol 1951)

Descripción
Los ejemplares de esta especie son aplanados y pequeños, no alcanzando más de 6-7 mm de longitud. El color de fondo del cuerpo es blanquecino pero numerosos manchas irregulares negras del dorso le hacen adquirir una tonalidad oscura. Todo el dorso está cubierto por pequeñas papilas cónicas, las más externas pueden sobrepasar ligeramente el margen del cuerpo. A través del dorso del animal puede entreverse el armazón de largas y robustas espículas del manto, las centrales en sentido transversal, las del margen en sentido radial y entre ellas hay espículas en sentido oblicuo. Los rinóforos son retráctiles, de color blanco y tienen de 7 a 10 laminillas; el orificio rinofórico es liso. La branquia está compuesta por unas 7 hojas branquiales blanquecinas dispuestas en círculo, el área interbranquial es negro y en él se encuentra el orificio anal y 2-3 papilas como las del resto del dorso. Debajo del margen del manto se pueden apreciar por transparencia y bien apretadas las espículas marginales. El pie es de color blanco si bien se puede observar una mancha de color pardo-violáceo debido a los órganos internos. La boca está rodeada por una protuberancia redondeada o velo bucal carente de palpos labiales.

Biología
De esta infrecuente especie no se conoce nada de su biología, sólo que como otras especies de su género, vive bajo piedras donde abunden esponjas y briozoos incrustantes. La puesta de K. albonigra, de unos 4 mm de diámetro, está constituida por un cordón dispuesto en una espiral de 2-3 vueltas; los huevos, de unas 125 micras de diámetro, son de color blanco y aparentemente están colocados uno a continuación de otro en un trayecto helicoidal irregular dentro del armazón gelatinoso del cordón de la puesta.

Etimología

  • Knoutsodonta, del Griego, significa “que le falta un diente”, refiriéndose a las especies de nudibranquios a las que falta el diente raquídeo o medio.
  • Albonigra, del Latín «alba» (blanco) y «nigra» (negro).

Distribución
De todas las especies del género en aguas europeas es la de más fácil identificación por las numerosas manchas irregulares negras del dorso que le dan un aspecto muy oscuro. No obstante se trata de una de las especies menos conocida por lo raro de su hallazgo. Hasta el momento es de distribución estrictamente mediterránea, puesto que además del ejemplar tipo de la descripción original de Pruvot-Fol de Banyuls-sur-mer, sólo se han citado 4 ejemplares en el Golfo de Nápoles. En las costas catalanas se han observado 2 ejemplares en Cadaqués y en alguna otra localidad de la Costa Brava.

Citas georeferenciadas conocidas de la especie: Knoutsodonta albonigra
Fuentes:
: OBIS
: GROC 2010-2011
: Enric Madrenas
: João Pedro Silva
: Bernard Picton
: GBIF.ORG
: OPK
: VIMAR
: Manuel Ballesteros.
: M@re Nostrum
: Altres fonts
: Marine Regions

Abundancia

    Mediterráneo occidental: ★☆☆☆☆
    Mediterráneo oriental: ☆☆☆☆☆
    Océano Atlántico: ☆☆☆☆☆
Mes

Esta gráfica muestra la probabilidad de observación mensual de Knoutsodonta albonigra basada en nuestros propios registros.

Otras fotos

Bibliografía

    Ballesteros, M. 1982. Estado actual de la fauna de Doridaceos (Mollusca: Opisthobranchia) de las costas Catalanas. Oceanografia de la Mediterrania Occidental, Res. Com Oral Reunion Soc. Cat. Biologia, 2 pp.
    Ballesteros, M. 1980. Contribución al conocimientos de los Sacoglosos y Nudibranquios (Mollusca: Opisthobranchia). Estudio anatómico, sistemático y faunístico de las especies del mediterráneo español. Tesis Doctoral.
    Ballesteros, M. 2007. Lista actualizada de los opistobranquios (Mollusca: Gastropoda: Opisthobranchia) de las costas catalanas. Spira. 2: 163–188.
    Ballesteros, M., M. Pontes, and E. Madrenas. 2019. Els nudibranquis del mar català. Brau Edicions, Figueres.
    Ballesteros, M., M. Pontes, and E. Madrenas. 2015. Opisthobranch from Medes Islands (Marine Protected Area, Costa Brava, Catalonia, NE Spain): 40 years of study.
    Ballesteros, M., E. Madrenas, and M. Pontes. 2016. Actualización del catálogo de los moluscos opistobranquios (Gastropoda: Heterobranchia) de las costas catalanas. Spira. 6: 1–28.
    Ballesteros, M., E. Madrenas, and M. Pontes. 2023. OPK - Opistobranquis. (https://opistobranquis.info/).
    Bedulli, D., R. Cattaneo-Vietti, R. Chemello, F. Ghisotti, and F. Giovine. 1995. Gastropoda Opisthobranchia, Divasibranchia, Gymnomorpha, Fascicolo 15, pp. 1-23.  In: A. Minelli, A. Ruffo, & S. La Posta (Eds.). Checklist delle specie fauna italiana, Checklist delle specie della Fauna Italiana. Calderini, Bologna.
    Cattaneo-Vietti, R., and G. Barletta. 1984. Elenco preliminare dei molluschi opistobranchi viventi nel Mediterraneo (Sacoglossa, Pleurobranchomorpha, Acochlidiacea, Aplysiomorpha, Nudibranchia). Bollettino Malacologico (Pubblicazione Mensile Edita dalla Societa Italiana di Malacologia) 20(9-12):195-218.
    Cattaneo-Vietti, R., and T. E. Thompson. 1989. Mediterranean opisthobranch molluscs: a zoogeographic approach. Bollettino Malacologico (Pubblicazione Mensile Edita dalla Societa Italiana di Malacologia) 25(5-8):183-204.
    Cattaneo-Vietti, R., R. Chemello, and R. Giannuzzi-Savelli. 1990. Atlas of Mediterranean Nudibranchs. La Conchiglia, Rome, Italy.
    Cervera, J. L., J. Templado, J. C. García-Gómez, M. Ballesteros, J. Ortea, F. J. García, J. Ros, and A. A. Luque. 1988. Catálogo actualizado y comentado de los Opistobranquios (Mollusca, Gastropoda) de la Península Ibérica, Baleares y Canarias, con algunas referencias a Ceuta y la isla de Alborán. Iberus, supl. 1: 1-84.
    Cervera, J. L., G. Calado, C. Gavaia, M. A. E. Malaquías, J. Templado, M. Ballesteros, J. C. García-Gómez, and C. Megina. 2004. An annotated and updated checklist of the opisthobranchs (Mollusca: Gastropoda) from Spain and Portugal (including islands and archipelagos). Boletín Instituto Español de Oceanografía, 20 (1-4): 1-111. L.
    Furfaro, G., and E. Trainito. 2017. A new species from the Mediterranean Sea and North-Eastern Atlantic Ocean: Knoutsodonta pictoni n. sp. (Gastropoda, Heterobranchia, Nudibranchia). Biodiversity Journal, 2017, 8 (2): 725–738.
    Furfaro, G., F. Vitale, C. Licchelli, and P. Mariottini. 2020. Two Seas for One Great Diversity: Checklist of the Marine Heterobranchia (Mollusca; Gastropoda) from the Salento Peninsula (South-East Italy). Diversity. 12: 171.
    Garcia, F. J., and H. Bertsch. 2009. Diversity and distribution of the Gastropoda Opisthobranchia from the Atlantic Ocean: A global biogeographic approach. Scientia Marina. 73: 153–160.
    Long, S. J. 2006. Bibliography of Opisthobranchia 1554-2000. Bayside Books & Press, Tustin, CA, U.S.A. 672p.
    McDonald, G. 2009. Bibliographia Nudibranchia. 2nd Online Edition, Annotated. 1072 pp  Institute of Marine Sciences, University of California, Santa Cruz. (http://escholarship.org/uc/item/8115h0wz).
    Ortea, J., and M. Ballesteros. 1982. Sobre algunos Onchidoris Blainville, 1816 (Mollusca, Opisthobranchia, Doridacea) del litoral ibérico. Investigación Pesquera 46 (2): 239-254.
    Sabelli, B., R. Gianuzzi-Savelli, and D. Bedulli. 1990. Catalogo annotato dei Molluschi marini del Mediterraneo. Libreria Naturalistica Bolognese. Bologna, Italy: 348 pp.
    Schmekel, L., and A. Portmann. 1982. Opisthobranchia des Mittelmeeres, Nudibranchia und Saccoglossa. Fauna e Flora del Golfo Napoli. Springer-Verlag, Berlin.
    Templado, J., and R. Villanueva. 2010. Checklist of Phylum Mollusca. pp. 148-198 In Coll, M., et al., 2010. The biodiversity of the Mediterranean Sea: estimates, patterns, and threats. PLoS ONE 5(8):36pp.
    Trainito, E., and M. Doneddu. 2014. Nudibranchi del Mediterraneo, 2nd. ed. Il Castello.

    Bibliografía basada en los trabajos de Steve Long, 2006. Bibliography of Opisthobranchia 1554-2000 y Gary McDonald, 2009. Bibliographia Nudibranchia, con actualizaciones posteriores procedentes de otras fuentes.

Más información

Citar este artículo como:

Ballesteros, M., Madrenas, E. & Pontes, M. (2023) "Knoutsodonta albonigra" en OPK-Opistobranquis. Publicado: 29/08/2012. Accedido: 01/06/2023. Disponible en (https://opistobranquis.info/es/1HCSO)

Para poder copiar esta cita clique el botón de la derecha.