Okenia miramarae Ortea & Espinosa, 2001
Superdomain | Biota | |
Kingdom | Animalia | |
Phylum | Mollusca | |
Class | Gastropoda | |
Subclass | Heterobranchia | |
Infraclass | Euthyneura | |
Subterclass | Ringipleura | |
Superorder | Nudipleura | |
Order | Nudibranchia | |
Suborder | Doridina | |
Infraorder | Doridoidei | |
Superfamily | Onchidoridoidea | |
Family | Goniodorididae | |
Genus | Okenia | |
Species | Okenia miramarae Ortea & Espinosa, 2000 | |
Clasificación según Bouchet et al. (2017) Fuente taxonómica: World Register of Marine Species (AphiaID: 420611). |
Especie con el cuerpo de color blanco opaco, translúcido en la periferia. Todos los procesos corporales, los rinóforos y las branquias tienen los extremos de color amarillo o naranja intenso. En la parte anterior del cuerpo hay un velo cefálico con cuatro apéndices, dos situados en la parte frontal, y dos flanqueando los rinóforos por la parte exterior. A los costados del cuerpo hay dos o tres apéndices, los delanteros similares a los de la cabeza, y los dos que flanquean la branquia muy largos. Delante de la branquia hay un apéndice de longitud similar a los delanteros, dispuesto verticamente sobre el cuerpo. Los rinóforos son relativamente largos y tienen unas ocho lamelas en el lado posterior, más abiertas en la parte basal, se van reduciendo hacia el ápice donde parecen meros engrosamientos del tallo. La branquia está formada por cuatro hojas unipinnadas que salen de tres pedúnculos, puesto que las dos hojas interiores están soldadas en la base y lo comparten. Cada hoja branquial dispone de 5-6 laminillas espaciadas, que no llegan hasta el ápice. Detrás de la branquia se observa una mancha de color rosa-violáceo.
Biología
Aunque se desconoce su alimentación, se puede suponer que esta especie se alimenta de pequeños briozoos al igual que las otras especies de Okenia. La puesta consiste en una masa de huevos blancos pequeños, dispuestos sobre el substrato. Los largos apéndices que flanquean la branquia son muy característicos de esta especie, y cuando el animal está en movimiento se estiran y superan el extremo de la cola. En general todo el cuerpo del animal y los apéndices se estilizan cuando repta y se contraen cuando está en reposo.
Etimología
- Okenia. Dedicado al Prof. Dr. Ludwig Gilbert Lorenz Oken, (1779-1851), filósofo natural aleman, editor de la revista “Isis” y publicador del libro “Lehrbuch der Naturgeschichte”.
- Miramarae, por la localidad tipo de la especie, el barrio de Miramar en La Habana, Cuba.
Distribución
Tras su descripción original en aguas de Cuba, solo se conocen tres citas más, todas ellas en Taliarte, Gran Canaria, Islas Canarias, donde parece que esta especie está bien asentada.
Fuentes: | |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Abundancia
Mediterráneo occidental: | ☆☆☆☆☆ |
Mediterráneo oriental: | ☆☆☆☆☆ |
Océano Atlántico: | ★☆☆☆☆ |
Otras fotos
Más información
Citar este artículo como:
Pontes, Miquel, Manuel Ballesteros, Enric Madrenas (2023) "Okenia miramarae" en OPK-Opistobranquis. Publicado: 19/11/2016. Accedido: 30/03/2023. Disponible en (https://opistobranquis.info/es/IZk2r)