Descripción Cuerpo de pequeño tamaño, de unos 5 mm de longitud, alto y alargado. Hay tres formas de color citadas en la localidad tipo: algunos especímenes son de color amarillo brillante con las puntas de los rinóforos, branquias y cola de color anaranjado, otros especímenes son blancos con las puntas de rinóforos, branquias y cola de color amarillo, mientras que el tercer grupo muestra una coloración de base transparente amarillenta y las puntas de los órganos externos y la cola pueden tener, o no, coloraci´´on anaranjada o amarilla. El manto está recubierto de largas espículas de diferentes tamaños y con protuberancias a lo largo de ellas. Hay un borde notal bien desarrollado con cinco papilas laterales, distribuidas simétricamente a cada lado del cuerpo. Dos papilas se encuentran por delante de los rinóforos, dos detrás de las branquias y las tres restantes crecen a cada lado del cuerpo entre los rinóforos y las branquias. Las papilas son cilíndricas, largas y estrechas, cada vez más largas y anchas hacia la parte posterior del animal. Una sola papila mediana crece en el medio del dorso, en el extremo de una cresta mediodorsal que se llega hasta los rinóforos. Los rinóforos son alargados y delgados, con entre 7 y 9 laminillas en la parte posterior y lateral de los rinóforos, pero ausentes en su parte frontal. Las puntas de los rinóforos carecen de laminillas. Las branquias están formadas por 4 hojas unipinnadas que rodean el ano, las dos más anteriores crecen a partir de un tallo común; su forma y longitud son similares a las de las papilas. El pie es largo y delgado. Dos tentáculos orales relativamente cortos se encuentran a ambos lados de la boca. El gonoporo se encuentra en el lado derecho del cuerpo.
Biología Aunque se desconoce su dieta, se puede suponer que esta especie se alimenta de pequeños briozoos como el resto de especies del género Okenia. No se conocen más detalles de su biología.
Etimología
Okenia. Dedicado al Prof. Dr. Ludwig Gilbert Lorenz Oken, (1779-1851), filósofo natural aleman, editor de la revista “Isis” y editor del libro “Lehrbuch der Naturgeschichte”.
Picoensis. En referencia a la isla de Pico, en el archipiélago de Azores, donde se halló esta especie.
Distribución Originalmente descrita en la isla de Pico, en el archipiélago de las Azores (Pola et al., 2017), posteriormente ha sido reportada a lo largo de todo el Mediterráneo, salvo en el Adriático (de momento), con citas desde el mar de Alborán hasta Israel que se han producido en cuestión de meses, un rápido progreso detallado en el artículo de Trainito. et al., 2022. La primera cita para aguas ibéricas (Pontes & Madrenas, 2021) fué realizada en La Herradura, Granada, España con fotos de David Ballesteros, pero en junio de 2021 apareció en Tamariu, Cataluña, España, reportada por Maria Pichlmaier en 8 metros de agua en una pared umbría. En febrero de 2022 apareció en Eivissa, Islas Baleares, según fotos de Joan Pereyra. En 2023 ha sido frecuente en la mayoría de puntos de inmersión de la Costa Brava, lo que sorprende dada su reciente aparición en estas costas.
Citas georeferenciadas conocidas de la especie: Okenia picoensis
Especies similares
En cuanto a su coloración y morfología externa, solo dos taxones atlánticos se parecen a Okenia picoensis: Okenia sp.1 del libro de Valdés et al. (2006: p.126) muestra un espécimen recolectado en Flamingo Bay, Islas Vírgenes (Bahamas) que comparte el mismo número y distribución de papilas laterales y mediodorsales. También Okenia miramarae Ortea y Espinosa, 2000, descrita en base a dos especímenes recolectados en Miramar, La Habana (Cuba) con el color de fondo del cuerpo blanco con las puntas de las laminillas, rinóforos y branquias de color naranja claro y una mancha rosa violácea detrás de las branquias, también con papilas laterales extraordinariamente grandes a cada lado de la branquia, que exceden la longitud de la cola cuando el animal se mueve. O. picoensis tiene estas papilas bastante largas, pero nunca tan largas como las descritas para O. miramarae. O. picoensis tiene rinóforos laminados y no tiene tubérculos como O. miramarae. Recientemente, O.miramarae fue citada en Taliarte, Gran Canaria, Islas Canarias, en base a dos fotografías (Moro et al., 2016: p.21, pl.7) pero sin especímenes recolectados que sospechamos que pertenecen a O. picoensis, pero se necesitan más estudios anatómicos y moleculares de nuevos especímenes de Canarias para aclarar este asunto.
Abundancia
Mediterráneo occidental:
★★☆☆☆
Mediterráneo oriental:
★☆☆☆☆
Océano Atlántico:
★☆☆☆☆
MesEsta gráfica muestra la probabilidad de observación mensual de Okenia picoensis basada en nuestros propios registros.
Videos
Otras fotos
Okenia picoensis @ Cirkewwa arch, Malta by Kristaps Dzonsons
Okenia picoensis @ La Piedra del Hombre, La Herradura, Almuñécar, Granada, Spain by David Ballesteros
Okenia picoensis @ Um El Faroud wreck, Wied iz-Zurrieq, Malta by Kristaps Dzonsons
Okenia picoensis @ Agay, France 20.06.2021
Okenia picoensis @ Tamariu, Spain 20.06.2021 8m by Maria Pichlmaier
Okenia picoensis @ Tamariu, Spain 20.06.2021 8m by Maria Pichlmaier
Okenia picoensis @ Tamariu, Spain 20.06.2021 8m by Maria Pichlmaier
Okenia picoensis @ Tamariu, Spain 20.06.2021 8m by Maria Pichlmaier
Okenia picoensis @ Tamariu, Spain 20.06.2021 8m by Maria Pichlmaier
Okenia picoensis @ Tamariu, Spain 20.06.2021 8m by Maria Pichlmaier
Okenia picoensis @ Cala Olivera, Eivissa, Spain 16.02.2022 by Joan Pereyra
Okenia picoensis @ Cala Olivera, Eivissa, Spain 16.02.2022 by Joan Pereyra
Okenia picoensis @ Palamós by Enric Madrenas
Okenia picoensis @ Palamós by Enric Madrenas
Okenia picoensis @ Palamós by Enric Madrenas
Okenia picoensis @ Palamós by Enric Madrenas
Okenia picoensis @ France by Pascal Girard
Okenia picoensis @ Granada por Luis Sánchez Tocino
Okenia picoensis @ Granada por Luis Sánchez Tocino
Okenia picoensis @ Granada por Luis Sánchez Tocino
Okenia picoensis mating @ L’Escala by Enric Madrenas
Okenia picoensis with egg spawn @ L’Escala by Enric Madrenas
Okenia picoensis @ Es Caials, Cadaqués by Miquel Pontes
Okenia picoensis @ Es Caials, Cadaqués by Miquel Pontes
Okenia picoensis @ Es Caials, Cadaqués by Miquel Pontes
Crocetta, F., S. A. A. Al Mabruk, E. Azzurro, R. Bakiu, M. Bariche, I. E. Batjakas, T. Bejaoui, J. Ben Souissi, J. Cauchi, M. Corsini-Foka, A. Deidun, J. Evans, J. Galdies, R. Ghanem, T. E. Kampouris, S. Katsanevakis, G. Kondylatos, L. Lipej, A. Lombardo, G. Marletta, E. Mejdani, S. Nikolidakis, P. Ovalis, L. Rabaoui, M. Ragkousis, M. Rogelja, J. Sakr, I. Savva, V. Tanduo, C. Turan, A. Uyan, and A. Zenetos. 2021. New Alien Mediterranean Biodiversity Records (November 2021). Mediterranean Marine Science. 22: 724–746.
Moro, L., J. Ortea, and J. J. Bacallado. 2016. Nuevas citas y nuevos datos anatómicos de las babosas marinas (Mollusca: Heterobranchia) de las islas Canarias y su entorno. Revista de la Academia Canaria de las Ciencias., 48: 9-52.
Orfanidis, S., A. Alvito, E. Azzurro, A. Badreddine, J. Ben Souissi, M. Chamorro, F. Crocetta, C. Dalyan, A. Fortic, L. Galanti, K. Geyran, R. Ghanem, A. Goruppi, D. Grech, S. Katsanevakis, E. Madrenas, F. Mastrototaro, F. Montesanto, M. Pavicic, D. Pica, L. Pola, M. Pontes, M. Ragkousis, A. Rosso, L. Sánchez Tocino, J. M. Tierno de Figueroa, F. Tiralongo, V. Tirelli, S. Tsioli, S. Tunçer, D. Vrdoljak, V. Vuletin, J. Zaouali, and A. Zenetos. 2021. New Alien Mediterranean Biodiversity Records (March 2021). Mediterranean Marine Science. 22: 180–198.
Ortea, J. A., and J. Espinosa. 2000. Nueva especie del género Okenia Menke, 1830 (Mollusca: Nudibranchia) de Cuba. Avicennia, Revista de Oceanología, Ecología y Biodiversidad Tropical 12-13:84-86.
Paz-Sedano, S., D. Ortigosa, and M. Pola. 2017. A new Okenia Menke, 1830 from the Azores Islands, Portugal. Spixiana. 40: 13–22.
Poizat, C. H.1991. New data on an interstitial opisthobranch assemblage and other meiofauna from the Skagerrak, Sweden. J. Molluscan Stud. 57(4, supplement):167-178.
Pola, M., S. Paz-Sedano, A. Macali, D. Minchin, A. Marchini, F. Vitale, C. Licchelli, and F. Crocetta. 2019. What is really out there? Review of the genus Okenia Menke, 1830 (Nudibranchia: Goniodorididae) in the Mediterranean Sea with description of two new species. PLoS ONE 14(5): e0215037.
Pontes, M., and E. Madrenas. 2021. First records of the NE Atlantic nudibranch Okenia picoensis Paz-Sedano, Ortigosa & Pola, 2017 (Gastropoda, Goniodorididae) in the Mediterranean Sea [in] Orfanidis et al. (2021) New Alien Mediterranean Biodiversity Records (March 2021). Mediterranean Marine Science. 22: 186–187.
Trainito, E., V. Migliore, and M. Doneddu. 2022. How many seas must a nudibranch sail? Okenia picoensis (Mollusca: Nudibranchia: Goniodorididae) conquering the Mediterranean. Studia Marina. 35: 15–25.
Utilitzem cookies per a optimitzar el nostre lloc web i el nostre servei.
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
We use cookies to optimize our website and our service.
Functional
Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Statistics
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.