Okenia problematica

Okenia problematica Pola, Paz-Sedano, Macali, Minchin, Marchini, Vitale, Licchelli et Crocetta, 2019

Okenia problematica @ Gallipolli (Lecce, Italy) por Fabio Vitale

Sinónimos

  • Okenia impexa banyulensis Schmekel, 1979 (no disponible bajo ICZN Art. 15.1: nombre propuesto condicionalmente en 1960)

Descripción
Cuerpo alargado, de color blanco translúcido salpicado de manchas marrones bastante concentradas, con manchas blanco-amarillentas dispersas al azar. Todo el cuerpo está cubierto por espículas bastante evidentes, y termina en una cola blanca translúcida, larga y puntiaguda, cubierta con puntos marrones y puntos principalmente blancos dispersos. El borde del noto está bien desarrollado, con 8 papilas laterales distribuidas simétricamente a cada lado del cuerpo. La distribución de las papilas es la siguiente: una ubicada frente a los rinóforos, una al lado de los rinóforos, cuatro entre los rinóforos y las branquias, y dos situados detrás de las branquias y que surgen del mismo tallo. La forma y el tamaño de las papilas es ligeramente variable; las dos papilas situadas en la parte delantera son largas y con forma de dedo, seguidas de una más corta y el resto aumentan de tamaño hacia la parte trasera del cuerpo. Todas las papilas ubicadas tras los rinóforos tienen una punta ancha y redondeada, más evidente en la papila ubicada detrás de las branquias. Hay una única papila en la línea medio dorsal similar en forma y tamaño a las laterales, también con la punta redondeada. Los rinóforos son largos y delgados, del mismo patrón de coloración que el cuerpo, cada una con 6-9 lamelas en su porción distal. Las branquias se componen de cuatro ramas unipinnadas que rodean el ano, las dos ubicadas en la parte anterior una base común. Hay dos tentáculos orales cortos flanqueando la boca. El pie es largo y delgado, de color blanco translúcido, sin manchas, y con dos tentáculos propodiales pequeños y alargados en su cara anterior. El poro genital se encuentran en el lado derecho del cuerpo, generalmente cerca del rinóforo.

Biología
Okenia problematica parece ser común a profundidades inferiores a los 10 m. Los especímenes recolectados en Gallipoli (Italia) fueron encontrados en un arrecife artificial situado en un fondo arenoso, entre hidrozoos no identificados y briozoos incrustantes. Templado (1982), Valdés y Ortea (1995), García-Gómez et al. (2011) y Ballesteros et al. (2016) citan su presencia críptica principalmente en fondos rocosos infralitorales (~ 5–10 m) con el briozoo Margaretta cereoides (Ellis & Solander, 1786). Sin embargo, Schmekel (1979), Schmekel y Portmann (1982), Valdés y Ortea (1995) y Ballesteros et al. (2016) también citan su presencia entre 5-15 m de profundidad en algas infralitorales como Halimeda J.V Lamouroux, 1812, las de la familia Corallinaceae Lamouroux, 1812 y Codium vermilara (Olivi) Delle Chiaje, 1829.

Etimología

  • Problematica, por su compleja historia taxonómica.

Distribución
La especie se ha descrito en base a ejemplares recolectados en Gallipoli (Lecce, Italia), Aiguafreda (Begur, Girona, España) y Cala Joncols (Roses, Girona, España). Los registros hallados en la bibliografía de Okenia cupella y Okenia impexa del mar Mediterráneo también pertenecen a este taxón.

Citas georeferenciadas conocidas de la especie: Okenia problematica
Fuentes:
: OBIS
: GROC 2010-2011
: Enric Madrenas
: João Pedro Silva
: Bernard Picton
: GBIF.ORG
: OPK
: VIMAR
: Manuel Ballesteros.
: M@re Nostrum
: Altres fonts
: Marine Regions

Abundancia

    Mediterráneo occidental: ★☆☆☆☆
    Mediterráneo oriental: ☆☆☆☆☆
    Océano Atlántico: ☆☆☆☆☆
Mes

Esta gráfica muestra la probabilidad de observación mensual de Okenia problematica basada en nuestros propios registros.

Otras fotos

Bibliografía

    Ballesteros, M., M. Pontes, and E. Madrenas. 2019. Els nudibranquis del mar català. Brau Edicions, Figueres.
    Ballesteros, M., E. Madrenas, and M. Pontes. 2016. Actualización del catálogo de los moluscos opistobranquios (Gastropoda: Heterobranchia) de las costas catalanas. Spira. 6: 1–28.
    Ballesteros, M., E. Madrenas, and M. Pontes. 2023. OPK - Opistobranquis. (https://opistobranquis.info/).
    Bedulli, D., R. Cattaneo-Vietti, R. Chemello, F. Ghisotti, and F. Giovine. 1995. Gastropoda Opisthobranchia, Divasibranchia, Gymnomorpha, Fascicolo 15, pp. 1-23.  In: A. Minelli, A. Ruffo, & S. La Posta (Eds.). Checklist delle specie fauna italiana, Checklist delle specie della Fauna Italiana. Calderini, Bologna.
    Cattaneo-Vietti, R., and G. Barletta. 1984. Elenco preliminare dei molluschi opistobranchi viventi nel Mediterraneo (Sacoglossa, Pleurobranchomorpha, Acochlidiacea, Aplysiomorpha, Nudibranchia). Bollettino Malacologico (Pubblicazione Mensile Edita dalla Societa Italiana di Malacologia) 20(9-12):195-218.
    Cattaneo-Vietti, R., and T. E. Thompson. 1989. Mediterranean opisthobranch molluscs: a zoogeographic approach. Bollettino Malacologico (Pubblicazione Mensile Edita dalla Societa Italiana di Malacologia) 25(5-8):183-204.
    Cattaneo-Vietti, R., R. Chemello, and R. Giannuzzi-Savelli. 1990. Atlas of Mediterranean Nudibranchs. La Conchiglia, Rome, Italy.
    Cervera, J. L., J. Templado, J. C. García-Gómez, M. Ballesteros, J. Ortea, F. J. García, J. Ros, and A. A. Luque. 1988. Catálogo actualizado y comentado de los Opistobranquios (Mollusca, Gastropoda) de la Península Ibérica, Baleares y Canarias, con algunas referencias a Ceuta y la isla de Alborán. Iberus, supl. 1: 1-84.
    Cervera, J. L., G. Calado, C. Gavaia, M. A. E. Malaquías, J. Templado, M. Ballesteros, J. C. García-Gómez, and C. Megina. 2004. An annotated and updated checklist of the opisthobranchs (Mollusca: Gastropoda) from Spain and Portugal (including islands and archipelagos). Boletín Instituto Español de Oceanografía, 20 (1-4): 1-111. L.
    Furfaro, G., F. Vitale, C. Licchelli, and P. Mariottini. 2020. Two Seas for One Great Diversity: Checklist of the Marine Heterobranchia (Mollusca; Gastropoda) from the Salento Peninsula (South-East Italy). Diversity. 12: 171.
    Lombardo, A., and G. Marletta. 2020. First record of Okenia problematica Pola, Paz-Sedano, Macali, Minchin, Marchini,Vitale, Licchelli et Crocetta, 2019 (Gastropoda Nudibranchia Goniodorididae)for Sicily (Ionian Sea,Italy). Biodiversity Journal. 11: 17–20.
    Long, S. J. 2006. Bibliography of Opisthobranchia 1554-2000. Bayside Books & Press, Tustin, CA, U.S.A. 672p.
    McDonald, G. 2009. Bibliographia Nudibranchia. 2nd Online Edition, Annotated. 1072 pp  Institute of Marine Sciences, University of California, Santa Cruz. (http://escholarship.org/uc/item/8115h0wz).
    Pola, M., S. Paz-Sedano, A. Macali, D. Minchin, A. Marchini, F. Vitale, C. Licchelli, and F. Crocetta. 2019. What is really out there? Review of the genus Okenia Menke, 1830 (Nudibranchia: Goniodorididae) in the Mediterranean Sea with description of two new species. PLoS ONE 14(5): e0215037.
    Sabelli, B., R. Gianuzzi-Savelli, and D. Bedulli. 1990. Catalogo annotato dei Molluschi marini del Mediterraneo. Libreria Naturalistica Bolognese. Bologna, Italy: 348 pp.
    Schmekel, L. 1979. First record of Okenia impexa Marcus, 1957 from the western Atlantic in the Mediterranean. Veliger 21(3):355-360.
    Schmekel, L., and A. Portmann. 1982. Opisthobranchia des Mittelmeeres, Nudibranchia und Saccoglossa. Fauna e Flora del Golfo Napoli. Springer-Verlag, Berlin.
    Sordi, M. 1974. Nuova specie di mollusco nudibranchio del Mediterraneo: Okenia pusilla. Doriana 5 (216): 1-5.
    Templado, J. 1982. Datos sobre los opistobranquios del Cabo de Palos (Murcia). Bollettino Malacologico 18 (9-12): 247-254.
    Templado, J., and R. Villanueva. 2010. Checklist of Phylum Mollusca. pp. 148-198 In Coll, M., et al., 2010. The biodiversity of the Mediterranean Sea: estimates, patterns, and threats. PLoS ONE 5(8):36pp.
    Templado, J., A. A. Luque, and J. A. Ortea. 1991. A commented check-list of the amphiatlantic Ascoglossa and Nudibranchia (Mollusca: Opisthobranchia). Lavori della Societa Italiana di Malacologia 23:295-326.
    Valdés, Á., and J. Ortea. 1995. Revised taxonomy of some species of the genus Okenia Menke, 1830 (Mollusca: Nudibranchia) from the Atlantic Ocean, with the description of a new species. The Veliger, 38(3): 223-234.
    Vicente, N. 2008. 100 & une limaces de mer : guide d’identification des Mollusques Opisthobranches d’Atlantique et de Méditerranée. Éd. GAP, Challes-les-Eaux.

    Bibliografía basada en los trabajos de Steve Long, 2006. Bibliography of Opisthobranchia 1554-2000 y Gary McDonald, 2009. Bibliographia Nudibranchia, con actualizaciones posteriores procedentes de otras fuentes.

Más información

Citar este artículo como:

Pontes, Miquel, Manuel Ballesteros, Enric Madrenas (2023) "Okenia problematica" en OPK-Opistobranquis. Publicado: 29/11/2020. Accedido: 07/06/2023. Disponible en (https://opistobranquis.info/es/cxPaK)

Para poder copiar esta cita clique el botón de la derecha.