Pleurobranchus testudinarius (Cantraine, 1835)
Superdomain | Biota | |
Kingdom | Animalia | |
Phylum | Mollusca | |
Class | Gastropoda | |
Subclass | Heterobranchia | |
Infraclass | Euthyneura | |
Subterclass | Ringipleura | |
Superorder | Nudipleura | |
Order | Pleurobranchida | |
Superfamily | Pleurobranchoidea | |
Family | Pleurobranchidae | |
Genus | Pleurobranchus | |
Species | Pleurobranchus testudinarius Cantraine, 1835 | |
Clasificación según Bouchet et al. (2017) Fuente taxonómica: World Register of Marine Species (AphiaID: 140821). |
- Doris testudinaria Risso 1818
- Pleurobranchus mammillatus Schultz in Philippi, 1836
- Susania testudinaria Cantraine, F.J., 1840
- Pleurobranchus denotarisi Vérany, 1846
- Daudebardia tarentina de Stefani & Pantanelli, 1879
- Corambe testudinaria Fischer P. 1889
Descripción
Se trata de una especie de gran talla ya que puede alcanzar algo más de 20 cm de longitud. El manto es bastante abombado y muy amplio, cubriendo totalmente al pie. El color del animal en los ejemplares adultos es rojo anaranjado o púrpura oscuro pero en los ejemplares jóvenes es más claro. El dorso del manto posee protuberancias cónicas que son más grandes en el centro y cuyas bases están rodeadas por finas líneas de color púrpura. En la zona anterior del manto destaca una hendidura por donde salen los rinóforos. El velo cefálico está poco desarrollado. La branquia es de color amarillento y posee de 18 a 30 laminillas a ambos lados del raquis central, el tamaño de la branquia hace que sobresalga frecuentemente por debajo del manto. El pie es de color amarillento y en su parte posterior se puede observar una glándula pedia.
Biología
Al parecer su alimento lo constituyen diferentes especies de tunicados coloniales aunque se apuntan datos de que pueda ser también carroñera. Se conocen muy pocos datos sobre la biología de esta especie que pudiera tener más bien actividad nocturna, viviendo durante el día bajo piedras o en el interior de cuevas.
Etimología
- Pleurobranchus. Del Griego Pleuron, “costado” + Bragchia, branquia.
- Testudinarius. Del Latín testūdin- (raíz de testūdō) tortuga, perteneciente a o parecido a una tortuga o un caparazón de tortuga.
Distribución
Distribución predominantemente mediterránea, esta especie se ha citado recientemente también para las islas Azores y el archipiélago canario. En las costas catalanas se ha podido observar en diferentes localidades en fondos arenosos a partir de unos 20 m de profundidad pero también en cuevas submarinas de la Costa Brava.
Fuentes: | |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Referencias para la especie: Pleurobranchus testudinarius
- Andalucía (Atl.): Templado et al. (1993b).
Andalucía (Med.): Moreno and Templado (1998), Schick (1998), Sánchez Tocino, Ocaña and García (2000a), Ocaña et al 2000), Peñas et al. (in press).
Levante: Templado (1982b, as Susania).
Catalunya: Ros (1975, 1978b, citada como Susania testudinaria), Domènech et al. (2006), M@re Nostrum [Gat de Norfeu (Roses)].
Baleares: Ros and Gili (1985), Ballesteros (1998) (both as Susania).
Canarias: Ortea et al. (2001), Moro et al. (2003), Wirtz and Debelius (2003).
Madeira: Wirtz (unpubl. data).
Azores: Wirtz and Martins (1993), Wirtz (1992, 1998), Ávila et al. (1998), Ávila (2000), Malaquias (2001), Wirtz and Debelius (2003).
Fuentes: Cervera et al., 2004, Ballesteros, 2007 & 2016, McDonald, 2006 y otras fuentes.
Abundancia
Mediterráneo occidental: | ![]() |
Mediterráneo oriental: | ![]() |
Océano Atlántico: | ![]() |
Videos
Otras fotos




















Más información
- Biodiversity Heritage Library
- BiologiaMarina.org
- DORIS
- El Litoral de Granada
- Flickr pictures
- Gianni Neto
- GROC
- Interim Register of Marine and Nonmarine Genera
- M@re Nostrum
- MedSlugs (Atl.E)
- MedSlugs (Med)
- NCBI GenBank
- OBIS - Search by Taxon
- Sea Slug Forum
- The SlugSite
- The SlugSite
- The SlugSite
- World Register of Marine Species
Citar este artículo como:
Ballesteros, Manuel, Enric Madrenas, Miquel Pontes (2021) "Pleurobranchus testudinarius" en OPK-Opistobranquis. Publicado: 15/05/2012. Accedido: 04/03/2021. Disponible en (https://opistobranquis.info/es/dBjSU)