Runcina bahiensis (Cervera, García-Gómez & García, 1991)
Superdomain | Biota | |
Kingdom | Animalia | |
Phylum | Mollusca | |
Class | Gastropoda | |
Subclass | Heterobranchia | |
Infraclass | Euthyneura | |
Subterclass | Tectipleura | |
Order | Runcinida | |
Superfamily | Runcinoidea | |
Family | Runcinidae | |
Genus | Runcina | |
Species | Runcina bahiensis Cervera, García-Gómez & F. J. García, 1991 | |
Clasificación según Bouchet et al. (2017) Fuente taxonómica: World Register of Marine Species (AphiaID: 141408). |
Esta especie puede alcanzar un tamaño de unos 3 mm de longitud. La forma del cuerpo es característica. La cabeza se estrecha hacia delante, con los bordes del pie sobresaliendo claramente a los lados de ella. Por detrás de la cabeza, el cuerpo mantiene la misma anchura hasta llegar al final del noto, donde éste se expande hacia los lados de forma apreciable, acabando en una cola dorsal corta y ancha. El cuerpo es de un color beige o puede presentar tonos verdosos. Se encuentra recubierto de puntuaciones blancas excepto dos áreas a los lados de la cabeza donde se localizan los ojos y los márgenes del cuerpo y donde el patrón de puntuaciones blancas forma una especie de crestas u ondulaciones En el dorso aparecen dos áreas de mayor concentración de puntos blancos, una en la región cefálica desde la parte más anterior hasta el primer tercio de la longitud del animal y otra al final del noto, más estrecha. En el pie las puntuaciones blancas son mucho menos abundantes que en el dorso. En la cola la densidad de manchas blancas también es menor aunque bastante mayor que en el pie. Sobre un fondo claro y mediante la translucidez del cuerpo, se pueden apreciar una serie de puntuaciones oscuras en los márgenes del noto. El pie sobresale por detrás del noto en forma de una cola corta y redondeada, semitransparente y con puntuaciones blancas. Por debajo de la parte posterior derecha del notum y entre éste y el pie se encuentran 4 pequeñas hojas branquiales.
Biología
De esta especie sólo se sabe que vive entre algas y en rizomas de Posidonia oceanica.
Etimología
- Runcina. Del Latín “runcina”, cepillo de carpintero, útil que se emplea para alisar la superficie de la madera.
- Bahiensis = de la bahía de Algeciras, donde se localizaron los dos ejemplares tipo que sirvieron para describir a la especie.
Distribución
Runcina bahiensis es una especie muy rara de la que se han recolectado hasta el momento sólo los dos ejemplares en la zona del Estrecho de Gibraltar (Cervera et al., 1991) que sirvieron para describir a la especie, otros dos ejemplares en la Costa Brava catalana, que son la segunda cita de la especie a nivel mundial (Correa, 2014) y algunos ejemplares más (fotos adjuntas) hallados por Enric Madrenas (2014, com.pers.) también en la Costa Brava..
Fuentes: | |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Abundancia
Mediterráneo occidental: | ☆☆☆☆☆ |
Mediterráneo oriental: | ☆☆☆☆☆ |
Océano Atlántico: | ☆☆☆☆☆ |
Otras fotos
Bibliografía
Más información
Citar este artículo como:
Ballesteros, M., Madrenas, E. & Pontes, M. (2023) "Runcina bahiensis" en OPK-Opistobranquis. Publicado: 14/08/2013. Accedido: 30/03/2023. Disponible en (https://opistobranquis.info/es/6nfjJ)