Dolabrifera edmundsi
Dolabrifera edmundsi (Rang, 1828)
Dolabrifera edmundsi @ Bom Bom Island, Principe por Peter Wirtz
Taxonomía | Superdomain | Biota |
| Kingdom | Animalia |
| Phylum | Mollusca |
| Class | Gastropoda |
| Subclass | Heterobranchia |
| Infraclass | Euthyneura |
| Subterclass | Tectipleura |
| Order | Aplysiida |
| Superfamily | Aplysioidea |
| Family | Aplysiidae |
| Genus | Dolabrifera |
| Species | Dolabrifera edmundsi Valdés, Breslau, Padula, Schrödl, Camacho, Malaquias, Alexander, Bottomley, Vital, Hooker & Gosliner, 2017 |
| |
| Clasificación según Bouchet et al. (2017) Fuente taxonómica: World Register of Marine Species (AphiaID: 1053449). |
Nota taxonómica: Descrita originalmente en la literatura como
Dolabrifera dolabrifera (Rang, 1828), una serie de estudios moleculares y morfológicos de especímenes recolectados recientemente, así como una revisión de la literatura y del especimen tipo, indican que
Dolabrifera dolabrifera es un complejo de cinco especies de taxones genéticamente diferentes. El nombre
Dolabrifera dolabrifera se conserva para la especie hallada en el Indo-Pacífico tropical.
Dolabrifera nicaraguana es endémica del Pacífico Oriental.
Dolabrifera ascifera,
D. virens y esta especie
Dolabrifera edmundsi n. sp. están restringidas al Atlántico tropical, con rangos de distribución parcialmente superpuestos en la región del Caribe y en Santa Elena. La especie del Pacífico templado
Dolabrifera brazieri también es distinta y endémica en las regiones templadas del sureste de Australia y Nueva Zelanda. Estas especies de
Dolabrifera constituyen linajes altamente divergentes y la mayoría contienen características anatómicas internas únicas, particularmente en la morfología reproductiva masculina y la forma de la concha interna, lo que hace que sean relativamente fáciles de identificar mediante disección. Sin embargo, externamente todas estas especies son extremadamente variables en su patrón cromático y morfología, por lo que son prácticamente indistinguibles “de visu”, lo que es particularmente problemático en el océano Atlántico donde hay tres especies simpátricas en el Mar Caribe. (Valdés et al., 2017)
Descripción
Biología
Etimología
- Dolabrifera. Del Latín “dolabra”, herramienta de dos caras similar a un hacha+ “fero”, llevar, cargar.
- Edmundsi. En honor de Malcolm Edmunds, distinguido taxonomista inglés especializado en opistobranquios, tristemente fallecido en enero de 2017.
Distribución
Referencias para la especie: Dolabrifera edmundsi
Canarias: Martínez Cueto-Felgueroso (1995), Malaquias and Calado (1997), Ortea et al. (2001, 2003), Moro et al. (2003).
Madeira: Ledoyer (1967, as ? Phyllaplysia depressa), Wirtz (1995a,b), Malaquias and Cervera (unpubl. data).
Fuentes: Cervera et al., 2004, Ballesteros, 2007 & 2016, McDonald, 2006 y otras fuentes.
Abundancia
Mediterráneo occidental: |  |
Mediterráneo oriental: |  |
Océano Atlántico: |  |
Videos
Dolabrifera dolabrifera por Ariane Dimitris
Otras fotos
Bibliografía
1246567
Dolabrifera edmundsi
items
1
entomological-society-of-america
author
asc
1
https://opistobranquis.info/wp-content/plugins/zotpress/
Bibliografía basada en los trabajos de Steve Long, 2006. Bibliography of Opisthobranchia 1554-2000 y Gary McDonald, 2009. Bibliographia Nudibranchia, con actualizaciones posteriores procedentes de otras fuentes.
Más información
Citar este artículo como:
Ballesteros, Manuel, Enric Madrenas, Miquel Pontes (2012-2019)
"Dolabrifera edmundsi" in
OPK-Opistobranquis, Published: 22/02/2015, Accessed: 17/02/2019 at (
https://opistobranquis.info/es/bjojf)
Para poder copiar esta cita o fragmentos de texto es necesario que sea un usuario registrado.