Cliopsis krohnii Troschel, 1854
- Cliopsis krohnii forma grandis Boas, 1886; longitud : 40 mm
- Cliopsis krohnii forma krohnii Troschel, 1854; longitud : 24 mm
- Cliopsis krohnii forma modesta (Pelseneer, 1887); longitud : 3 mm
Sinónimos
- Clio mediterranea Gegenbaur, 1855
- Clionopsis krohnii (Troschel, 1854)
- Clionopsis microcephalus Tesch, 1903
- Clionopsis modesta Pelseneer, 1887
- Cliopsis grandis Boas, 1886
- Cliopsis modesta Pelseneer, 1887
- Pneumodermon peronii auct. non Lamarck, 1819
- Pneumodermon diaphanum Guerin, 1844
- Trichocyclus mediterranea (Gegenbaur, 1855)
Descripción
Cliopsis krohnii tiene un cuerpo gelatinoso relativamente grande (hasta 40 mm), de forma globular (más alargado en los juveniles), blando, con un núcleo visceral claramente visible. El cuerpo es translúcido en los especímenes maduros, mientras que en los ejemplares más jóvenes pueden aparecer teñido de amarillo, marrón claro, azul claro o gris. Hay una zona teñida de rosa en la cabeza. Tiene dos aletas redondeadas situadas en la zona delantera, cerca de la cabeza. La cabeza es pequeña con tentáculos nucales muy desarrollados sin suctores. La branquia terminal está situada en el lado posterior del cuerpo y tiene cuatro crestas longitudinales que conectan a una cresta hexagonal que rodea el ápice mucronado del cuerpo. El pie es pequeño y consta de tres pequeños lóbulos visibles entre las alas. La boca es compleja, tiene una probóscide que puede extenderse hasta dos veces la longitud del cuerpo, ganchos quitinosos (con unos sacos que contienen cerca de 60 ganchos) y dientes radulares cortantes. Carece de concha, excepto en las primeras etapas embrionarias.
Biología
Como todos los gymnosomados, Cliopsis krohnii es un depredador carnívoro altamente especializado que se alimenta de los pterópodos thecosomados del género Corolla sp., Que se alimentan de fitoplancton. Estos Corolla atrapan su comida con la ayuda de una gran red mucosa (de hasta 2 metros de diámetro) que «lanzan» delante de ellos. Cuando Cliopsis krohnii detecta una de estas redes, deja de nadar y comienza a tirar de la red hasta que su presa está lo suficientemente cerca como para que su larga trompa pueda acercarse y cortar el músculo col·lumelar que une el Corolla a su concha (Rudman en Sea Slug Forum, 2010), a continuación atrapa su víctima con los ganchos quitinosos y la devora. Cliopsis puede comer animales tres veces más grandes que él mismo. Se pasa toda su vida entre el plancton. Utiliza las aletas para la natación y, de hecho, pueden propulsar el animal bastante rápidamente. Al igual que otros gymnosomados no regula su flotabilidad con equilibrio iónico ni con ninguna estructura de flotabilidad especializada (Wrobel y Mills, 1998).
Etimología
- Cliopsis. Del Griego “Kleio”, hija de Océano y hermana de Beroe + «-opsis», «similar a» o «con aspecto o forma de».
- Krohnii. En honor del Dr. August David Krohn, (1803-1891), zoólogo ruso de origen alemán, fue uno de los pioneros de la biología marina e intercambió correspondencia con Charles Darwin. Realizó diversos trabajos esenciales sobre quetognatos (Chaetognatha) en 1844 y 1853.
Distribución
Cliopsis krohnii se encuentra en todos los mares templados y tropicales donde es pelágico y vive entre el plancton a profundidades de hasta 1.500 m. (Wrobel y Mills, 1998). Ha sido hallado en el Pacífico, en las aguas templadas al norte del sur de California (Wrobel & Mills, 1998), también en el Caribe (OBIS, 2016), y en las lagunas de agua salada de Florida, USA (DuPont A., 2/10 / 2011, comunicación personal). En el Mediterráneo es relativamente abundante en el Mar Tirreno y en el Mar Jónico, donde se puede encontrar cerca de las costas de Italia y Túnez. Escaso en otras ubicaciones Mediterráneas (Riedl, R., 1986).
Fuentes: | |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Abundancia
Mediterráneo occidental: | ★☆☆☆☆ |
Mediterráneo oriental: | ★☆☆☆☆ |
Océano Atlántico: | ★★☆☆☆ |
Otras fotos
Más información
- Biodiversity Heritage Library
- Flickr pictures
- GBIF - Global Biodiversity Information Facility
- Interim Register of Marine and Nonmarine Genera
- Malacolog 4.1.1
- Marine Species Identification Portal
- OBIS - Ocean Biogeographic Information System
- Pteropoda (bearbeitet von Dr. Johan Jacob Tesch)
- Sea Slug Forum
- Wikiwand
- World Register of Marine Species
Citar este artículo como:
Pontes, Miquel, Manuel Ballesteros, Enric Madrenas (2023) "Cliopsis krohnii" en OPK-Opistobranquis. Publicado: 26/11/2016. Accedido: 07/06/2023. Disponible en (https://opistobranquis.info/es/VR0Bw)