Los Pterópodos (PTEROPODA= pie en forma de alas) reciben este nombre por poseer expaciones de su cuerpo que funcionan como aletas natatorias. Forman un orden de opistobranquios pelágicos que incluye los subórdenes de los Tecosomados (EUTHECOSOMATA), los Pseudotecosomados (PSEUDOTHECOSOMATA) y los Gimnosomados (GYMNOSOMATA).
Pteropods – Swimming Mollusks from Parafilms on Vimeo.
Clasificación
La clasificación actual de los Pterópodos, según el último trabajo de Bouchet et al. (2017) es:
- Orden Pteropoda
- Suborden Euthecosomata
- Superfamilia Cavolinioidea Gray, 1850 (1815)
- Familia Cavoliniidae Gray, 1850 (1815)
- Género Cavolinia Abildgaard, 1791
- Género Diacavolinia van der Spoel, 1987
- Género Diacria J.E. Gray, 1840
- Género Diacrolinia A. W. Janssen, 1995 †
- Género Gamopleura Bellardi, 1873 †
- Género Praehyalocylis Korobkov, 1962 †
- Género Vaginella Daudin, 1800
- Familia Cliidae Jeffreys, 1869
- Género Clio Linnaeus, 1767
- Género Praehyalocyclis Korobkov & Makarova, 1962
- Familia Creseidae Rampal, 1973
- Género Bovicornu O. Meyer, 1886 †
- Género Camptoceratops Wenz, 1923 †
- Género Creseis Rang, 1828
- Género Euchilotheca P. Fischer, 1882 †
- Género Hyalocylis Fol, 1875
- Género Styliola Gray, 1847
- Género Thecopsella Munier-Chalmas, 1888 †
- Género Tibiella O. Meyer, 1884 †
- Familia Cuvierinidae van der Spoel, 1967
- Género Cuvierina Boas, 1886
- Género Ireneia A. W. Janssen, 1995 †
- Familia Sphaerocinidae A. W. Janssen & Maxwell, 1995 †
- Género Sphaerocina Jung, 1971 †
- Familia Cavoliniidae Gray, 1850 (1815)
- Superfamilia Limacinoidea Gray, 1840
- Familia Limacinidae Gray, 1840
- Género Altaspiratella Korobkov, 1966 †
- Género Currylimacina A. W. Janssen, 2003 †
- Género Heliconoides d’Orbigny, 1836
- Género Limacina Bosc, 1817
- Género Skaptotion Curry, 1965 †
- Género Striolimacina A. W. Janssen, 1999 †
- Género Thielea Strebel, 1908
- Familia Limacinidae Gray, 1840
- Superfamilia Cavolinioidea Gray, 1850 (1815)
- Suborden Gymnosomata
- Superfamilia Clionoidea Rafinesque, 1815
- Familia Clionidae Rafinesque, 1815
- Género Cephalobrachia Bonnevie, 1913
- Género Clione Pallas, 1774
- Género Fowlerina Pelseneer, 1906
- Género Massya Pruvot-Fol, 1924
- Género Paedoclione Danforth, 1907
- Género Paraclione Tesch, 1903
- Género Thalassopterus Kwietniewski, 1910
- Género Thliptodon Boas, 1886
- Familia Cliopsidae O. G. Costa, 1873
- Género Cliopsis Troschel, 1854
- Género Pruvotella Pruvot-Fol, 1932
- Familia Notobranchaeidae Pelseneer, 1886
- Género Notobranchaea Pelseneer, 1886
- Familia Pneumodermatidae Latreille, 1825
- Género Abranchaea F.-S. Zhang, 1964
- Género Platybrachium Minichev, 1976
- Género Pneumoderma de Roissy, 1805
- Género Pneumodermopsis Keferstein, 1862
- Género Schizobrachium Meisenheimer, 1903
- Género Spongiobranchaea d’Orbigny, 1836
- Familia Clionidae Rafinesque, 1815
- Superfamilia Hydromyloidea Pruvot-Fol, 1942 (1862)
- Familia Hydromylidae Pruvot-Fol, 1942 (1862)
- Género Hydromyles Gistel, 1848
- Familia Laginiopsidae Pruvot-Fol, 1922
- Género Laginiopsis Pruvot-Fol, 1922
- Familia Hydromylidae Pruvot-Fol, 1942 (1862)
- Superfamilia Clionoidea Rafinesque, 1815
- Suborden Pseudothecosomata
- Superfamilia Cymbulioidea Gray, 1840
- Familia Cymbuliidae Gray, 1840
- Subfamilia Cymbuliinae Gray, 1840
- Género Cymbulia Péron & Lesueur, 1810
- Subfamilia Glebinae van der Spoel, 1976
- Género Corolla Dall, 1871
- Género Gleba Forsskål in Niebuhr, 1776
- Subfamilia Cymbuliinae Gray, 1840
- Familia Desmopteridae Chun, 1889
- Género Desmopterus Chun, 1889
- Familia Peraclidae Tesch, 1913
- Genus Peracle Forbes, 1844
- Familia Cymbuliidae Gray, 1840
- Superfamilia Cymbulioidea Gray, 1840
- Suborden Euthecosomata
Hay unas 80 especies de pterópodos citadas a nivel mundial, de las cuales 37 han sido citadas en la Península Ibérica y las Islas Baleares, y unas 16 han sido citadas en aguas catalanas.
Estos son los diferentes subgrupos de Pteropoda:
![]() |
![]() |
![]() |