Aquellos que bucean en invierno en aguas del Mediterráneo y Atlántico cercano tienen la oportunidad de observar unos nudibranquios de color blanco que tienen los cerata con una banda subapical azul y una banda apical amarilla. Inicialmente se pensaba que eran diferentes fases de una misma especie, Trinchesia caerulea, bastante frecuente en el Mediterráneo Occidental, pero a partir del trabajo publicado por Korshunova y otros colaboradores en 2019 se pudo demostrar mediante técnicas morfológicas y moleculares que eran especies «crípticas» diferentes.
A continuación pasamos una relación de puntos en la que nos podemos fijar para diferenciar nuestros hallazgos.
Trinchesia morrowae
- Línea blanca que atraviesa todo el dorso.
- Línea blanca que atraviesa ambos lados del cuerpo, por debajo de los cerata.
- Rinóforos y tentáculos orales lisos con coloración blanquecina y los extremos anaranjados.
- Cerata con el extremo de color amarillo, seguido de un anillo azul eléctrico y de un anillo de puntos amarillos/dorados. Glándula digestiva interior de color marrón, dependiendo de la alimentación, visible por transparencia.
- Talla máxima: 10 mm.

Trinchesia morrowae por Enric Madrenas
Trinchesia cuanensis
- Ausencia de línea blanca a lo largo del dorso.
- Ausencia de línea blanca a los lados del cuerpo.
- Rinóforos y tentáculos orales lisos, sin coloración o con una coloración amarilla muy pálida.
- Pueden haber manchas anaranjadas en la zona cefálica y el cuerpo.
- Cerata con el extremo de color amarillo/anaranjado, seguido de un anillo azul eléctrico y de un anillo de puntos amarillos más o menos densos. Glándula digestiva interior de color negro, dependiendo de la alimentación, visible por transparencia.
- Talla máxima: 15 mm.

Trinchesia cuanensis por Enric Madrenas
Trinchesia caerulea
- Ausencia de línea blanca a lo largo del dorso.
- Ausencia de línea blanca a los lados del cuerpo.
- Rinóforos y tentáculos orales lisos, con los extremos tintados de un amarillo muy pálido, que puede resultar poco aparente.
- Cerata con los extremos de color amarillo, seguido de un anillo azul más o menos intenso, que puede no estar presente.
- Cerata sin un tercer anillo de color bajo el anillo azul.
- Talla máxima: 25 mm.

Trinchesia caerulea por Enric Madrenas
Referencias
- Cella, K., L. Carmona, I. Ekimova, A. Chichvarkhin, D. Schepetov, and T. M. Gosliner. 2016. A Radical Solution: The Phylogeny of the Nudibranch Family Fionidae. PLoS ONE 12/2016; 11(12):e0167800
- Korshunova, T., A. V. Martynov, and B. E. Picton. 2017. Ontogeny as an important part of integrative taxonomy in tergipedid aeolidaceans (Gastropoda: Nudibranchai) with a description of a new genus and species from the Barents Sea. Zootaxa 4324 (1): 1-22.
- Korshunova, T., B. Picton, G. Furfaro, P. Mariottini, M. Pontes, J. Prkić, K. Fletcher, K. Malmberg, K. Lundin, and A. Martynov. 2019. Multilevel fine-scale diversity challenges the ‘cryptic species’ concept. Scientific Reports. 9: 6732.
Citar este artículo como:
Ballesteros, M., Madrenas, E. & Pontes, M. (2023) "Cómo diferenciar las Trinchesia con cerata azul y amarillo" en OPK-Opistobranquis. Publicado: 16/03/2022. Accedido: 09/12/2023. Disponible en (https://opistobranquis.info/es/?p=33944)