Thuridilla mazda Ortea & Espinosa, 2000
Cuerpo relativamente pequeño, con una longitud máxima citada de unos 6 mm, de color negro. Los parápodos, habitualmente cerrados, protegen el cuerpo. El borde de los parápodos tiene una fina línea blanca o de color amarillo pálido que, en la zona cercana a la cabeza, forma un dibujo parecido a un 3 invertido que se continúa por una estría del mismo color que llega hasta el extremo anterior del cuerpo. Esta línea pasa a ser de color anaranjado cerca de la cola. Los bordes, además, están decorados en su parte externa con hasta 7 áreas semicirculares de colores alternadas con áreas de color negro. Desde el borde y en dirección al cuerpo, cada una de estas zonas coloreadas contiene semicírculos superpuestos de color amarillo, naranja, azul y naranja. No hay puntuaciones de color en la parte inferior de los parápodos. El interior de los parápodos es de color verde muy oscuro, casi negro, uniforme, con una banda de color grisáceo a lo largo de los bordes interiores y una llamativa línea azul cerca de la cola. Hay unas manchas de color naranja en la zona precardíaca. El borde de los parápodos está un poco ondulado de forma que las ondulaciones de cada parápodo encajan con su opuesto. El patrón de coloración de los parápodos acentúa la impresión de ondulación de los mismos. Los ejemplares de menor tamaño parecen tener un patrón de color menos elaborado que los ejemplares de mayor tamaño. Los rinóforos son cortos y con una base ancha, de color negro en su mitad ventral anterior y de color blanco, con unas manchas apical de color azul en la mitad dorsal posterior. Una mancha blanca en forma de «Y» cubre la superficie dorsal de la cabeza, cuello y zona mediodorsal de los rinóforos, que puede ser de color amarillo pálido en su zona central, y acabar en una mancha azul iridiscente antes de la cresta precardíaca naranja. Entre los márgenes anteriores de los rinóforos hay una mancha naranja. La parte anterior de la cabeza es de color marrón oscuro. Los ojos son relativamente pequeños y poco evidentes, se encuentran en la base de los rinóforos, en los márgenes de la mancha blanca dorsal, y tienen un pequeño punto azul iridiscente situado delante y debajo de cada ojo. Hay una banda naranja a lo largo de la parte anterior y antero-lateral del pie.
Biología
Hay pocas citas de esta especie desde su descripción, seguramente debido a su pequeño tamaño, por lo que se conoce poco de su biología. Todos los ejemplares se han hallado sobre algas, de las que se alimenta. La puesta es una cinta plana enrollada en espiral de unas dos vueltas con huevos de color naranja (Ortea et al., 2015).
Etimología
- Thuridilla. Derivado de Thurida (la hija de Thord de Höfdi), un personaje de la saga islandesa de Viga-Glum.
- Mazda. En recuerdo del vehiculo Mazda 626 GLX del año 1987 con el que los autores de la descripción original recorrieron 198.000 kms por las carreteras de Cuba, sin piezas de repuesto, durante sus campañas de recolección de muestras.
Distribución
Especie descrita en base a ejemplares hallados en las costas de Costa Rica y Cuba, también ha sido citada en las Antillas Holandesas, en la isla de Guadalupe, en Belize y en las Bahamas. Unos hallazgos hechos en 2011 sitúan también a esta especie en el Atlántico oriental, en Azores y en Canarias, confirmando así su carácter anfiatlántico. En 2021 se halló un ejemplar en las costas de Granada (España) siendo el primer registro para el mar Mediterráneo (Sánchez Tocino et al., 2021).
Fuentes: | |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Abundancia
Mediterráneo occidental: | ★☆☆☆☆ |
Mediterráneo oriental: | ☆☆☆☆☆ |
Océano Atlántico: | ★☆☆☆☆ |
Vídeos
Otras fotos
Más información
Citar este artículo como:
Pontes, Miquel, Manuel Ballesteros, Enric Madrenas (2023) "Thuridilla mazda" en OPK-Opistobranquis. Publicado: 24/04/2021. Accedido: 02/06/2023. Disponible en (https://opistobranquis.info/es/tR8mY)