Elysia rubeni

Elysia rubeni Martín-Hervas, Carmona, Jensen, Licchelli, Vitale & Cervera, 2019

Elysia rubeni @ La Caleta, El Hierro por Juan Ramón Marcelino

Descripción
Cuerpo liso y alargado de color verde, pigmentado con puntos amarillos iridiscentes y con manchas azul brillante dispersas aleatoriamente a lo largo del mismo. La coloración verde se debe a los cleptoplastos almacenados en las células que recubren la glándula digestiva, visibles a través de la piel de color verde y ligeramente translúcida. Dos puntos azules se hayan justo debajo de los ojos. Los rinóforos son largos, enrollados, de color gris blanquecino con puntas moradas. El área pericárdica está casi completamente cubierta por los dos grandes parapodios, cuyos bordes están ondulados lateralmente. El cuerpo se estrecha hacia el final formando una cola corta de forma triangular. La suela del pie no es aparente.

Biología
Se encuentra a poca profundidad en el infralitoral, sobre algas Flabellia petiolata, que es probablemente su fuente de alimento. Muy activo, se puede ver arrastrándose también sobre algas rojas como Peyssonnelia o incluso sobre Sphaerococcus coronopifolius.

Etimología

  • Rubeni. Dedicada a Rubén Martín Cubero, prometido de la autora principal del trabajo original.

Distribución
Descrito a partir de especímenes encontrados en las costas occidental y oriental de la región de Puglia (Italia), pero también hay observaciones de Croacia, Malta, Creta e incluso de las Islas Canarias.

Citas georeferenciadas conocidas de la especie: Elysia rubeni
Fuentes:
: OBIS
: GROC 2010-2011
: Enric Madrenas
: João Pedro Silva
: Bernard Picton
: GBIF.ORG
: OPK
: VIMAR
: Manuel Ballesteros.
: M@re Nostrum
: Altres fonts
: Marine Regions

Abundancia

    Mediterráneo occidental: ☆☆☆☆☆
    Mediterráneo oriental: ☆☆☆☆☆
    Océano Atlántico: ☆☆☆☆☆
Mes

Esta gráfica muestra la probabilidad de observación mensual de Elysia rubeni basada en nuestros propios registros.

Vídeos

 

Otras fotos

Bibliografía

    Furfaro, G., F. Vitale, C. Licchelli, and P. Mariottini. 2020. Two Seas for One Great Diversity: Checklist of the Marine Heterobranchia (Mollusca; Gastropoda) from the Salento Peninsula (South-East Italy). Diversity. 12: 171.
    Martín-Hervás, M. R., L. Carmona, K. R. Jensen, C. Licchelli, F. Vitale, and J. L. Cervera. 2020. Description of a new pseudocryptic species of Elysia Risso, 1818 (Heterobranchia, Sacoglossa) in the Mediterranean Sea. Bull Mar Sci. 96(1):127–143.

    Bibliografía basada en los trabajos de Steve Long, 2006. Bibliography of Opisthobranchia 1554-2000 y Gary McDonald, 2009. Bibliographia Nudibranchia, con actualizaciones posteriores procedentes de otras fuentes.

Más información

Citar este artículo como:

Pontes, Miquel (2023) "Elysia rubeni" en OPK-Opistobranquis. Publicado: 12/02/2020. Accedido: 07/06/2023. Disponible en (https://opistobranquis.info/es/jugN1)

Para poder copiar esta cita clique el botón de la derecha.