Placida cremoniana (Trinchese, 1892)
Superdomain | Biota | |
Kingdom | Animalia | |
Phylum | Mollusca | |
Class | Gastropoda | |
Subclass | Heterobranchia | |
Infraclass | Euthyneura | |
Subterclass | Tectipleura | |
Superorder | Sacoglossa | |
Superfamily | Plakobranchoidea | |
Family | Limapontiidae | |
Genus | Placida | |
Species | Placida cremoniana (Trinchese, 1892) | |
Clasificación según Bouchet et al. (2017) Fuente taxonómica: World Register of Marine Species (AphiaID: 141564). |
- Ercolania trinchesii Pruvot-Fol, 1951
- Hermaea carminis Fez, 1962
- Hermaea cremoniana Trinchese, 1892 (original)
Descripción
El tamaño de los ejemplares puede alcanzar hasta 10 mm de longitud. La coloración de esta especie es muy peculiar y la hace inconfundible de otros ascoglosos. La cabeza, los rinóforos, el dorso y los laterales del animal y el tercio superior de los cerata son de color morado oscuro, casi negro, mientras que el velo cefálico, el pie, los dos tercios basales de los cerata y una banda a cada lado del cuerpo son de color amarillo oro. El cuerpo es bastante estilizado, la cabeza dispone de una especie de repliegue redondeado o velo cefálico. Los rinóforos son auriculados y algo más anchos en la base; existe una banda longitudinal blanco-grisácea en la cara externa de los rinóforos que continua por detrás de la base de los rinóforos formando una “V” característica, donde se encuentran los ojos. Los cerata son bastante numerosos y cubren homogéneamente el dorso del animal, sin apreciarse claramente su reunión en grupos; su tamaño aumenta desde los insertados más lateralmente hasta los situados más dorsalmente. La forma de los cerata es alargada, con la parte media más ensanchada y afilada la punta. La región cardíaca está en la zona medio dorsal, a la altura de los primeros cerata, y delante de ella se encuentra la papila anal, de color morado oscuro pero con el extremo superior blanquecino. El pie es estrecho, la zona anterior es algo sensanchada y la cola corta y estrecha.
Biología
Esta especie suele vivir a poca profundidad entre diferentes algas fotófilas como Halimeda tuna, diversas rodofíceas y feofíceas y también en praderas de Posidonia oceanica. En Japón esta especie se ha comprobado que come talos del alga clorofícea Derbesia pero nada más se sabe de lo que comen con certeza los ejemplares europeos, como tampoco se conoce de dónde obtienen o cómo producen los pigmentos que adornan su cuerpo. La puesta es una cinta enrollada en media luna o en círculo casi completo de hasta 2 mm de diámetro; los huevos son pequeños, de unas 50-60 micras de diámetro.
Etimología
- Placida. Del Latín “placeō”, satisfacer. También significa plácida, suave, tranquila, quieta, pacífica.
- Cremoniana. De Cremona, ciudad situada al norte de Italia, entre Pavia y Parma, cerca de Génova.
Distribución
La especie fue descrita originariamente de la costa de Nápoles (Italia) pero desde entonces ha sido citada en el mar Mediterráneo, tanto en las costas occidentales como en el orientales. También se ha citado en Canarias, Madeira y Azores. En la Península Ibérica se ha observado en casi todo su litoral, tanto mediterráneo como atlántico y en las Baleares. En Cataluña no es difícil observarla entre algas en paredes rocosas de la Costa Brava y más al sur, en las costas de Barcelona. Según McCarthy et al (2017) hay varias especies similares que forman un grupo críptico con Placida cremoniana:
- Placida cremoniana – Mediterráneo y Atlántico nororiental
- Placida brookae – California (USA) y Galápagos (Ecuador)
- Placida kevinleei – Japón y Hawaii (USA)
- Placida barackobamai – Australia, Hawaii (USA), Japón y Guam
Pueden diferenciarse visualmente siguiendo esta clave visual:

Clave diagnóstica del complejo de Placida cremoniana por McCarthy et al (2017)
Fuentes: | |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Abundancia
Mediterráneo occidental: | ![]() |
Mediterráneo oriental: | ![]() |
Océano Atlántico: | ![]() |
Otras fotos












Más información
- AsturNatura
- Biodiversity Heritage Library
- BiologiaMarina.org
- CIB - Club Immersio Biologia
- El Litoral de Granada
- Flickr pictures
- Gary and David's world of Nudibranchs!
- GROC
- Interim Register of Marine and Nonmarine Genera
- MedSlugs (Med)
- Natura Malta
- NCBI GenBank
- OBIS - Search by Taxon
- Sea Slug Forum
- Sea-Slugs from the Philippine islands
- SeaSlug Photo Collection
- The SlugSite
- World Register of Marine Species
- Yasuhiro's Sea Slugs
Citar este artículo como:
Ballesteros, M., Madrenas, E. & Pontes, M. (2022) "Placida cremoniana" en OPK-Opistobranquis. Publicado: 14/05/2012. Accedido: 05/07/2022. Disponible en (https://opistobranquis.info/es/rOsTZ)