Berthella ocellata
Berthella ocellata (delle Chiaje, 1830)
Berthella ocellata por Enric Madrenas
Sinónimos
- Pleurobranchus monterosati Vayssière, 1880
- Pleurobranchus ocellatus Delle Chiaje, 1830 (original)
Descripción
Este notaspídeo puede alcanzar más de 50 mm de longitud. Las características más destacables de esta especie son el manto muy globoso o abombado, su color marrón oscuro y los “ocelos”claros orlados de blanco, a los que hace referencia el nombre específico. El velo cefálico es bastante ancho y también está pigmentado de marrón pero algo más claro. Los rinóforos son auriculados, de color marrón claro y están dispuestos en sentido divergente hacia ambos lados. El manto tiene numerosas protuberancias redondeadas de diferentes tamaños que coinciden con los “ocelos” claros, estas protuberancias están orladas de círculos blancos que pueden conectar con los de ocelos adyacentes. La branquia, situada a la derecha del cuerpo, entre el manto y el pie, es bipinnada, de color amarillento y puede tener hasta 25 laminillas a ambos lados del raquis, que puede tener una fina puntuación marrón. El pie es amplio y puede emitir secreciones ácidas de carácter defensivo.
Biología
Esta especie se suele recolectar bajo piedras a escasa profundidad. Se conocen muy pocos datos sobre su alimentación, reproducción y otros detalles de su biología.
Etimología
- Berthella. Probablemente dedicada a Sabin Berthelot (1794-1880), un naturalista francés que se enroló en la Marina y participó en las guerras napoleónicas. Vivió parte de su vida en las Islas Canarias, desempeñando el cargo de cónsul francés en Tenerife. La abreviatura «Berth» se emplea para indicar a Sabin Berthelot como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales. Escribió la Historia Natural de Canarias y dirigió el Jardín Botánico del Puerto de la Cruz.
- Ocellata. Del Latín «ocellatus», que tiene ojos pequeños o manchas en forma de ojos.
Distribución
Hasta el momento esa especie sólo ha sido recolectada en el Mar Mediterráneo. En las costas catalanas se la ha encontrado esporádicamente en diferentes localidades de la Costa Brava como Es Caials (Cadaqués), Illa Mateua (L’Escala) o Palamós, entre otras.
Abundancia
Mediterráneo occidental: | ★★☆☆☆ |
Mediterráneo oriental: | ★☆☆☆☆ |
Océano Atlántico: | ☆☆☆☆☆ |
MesEsta gráfica muestra la probabilidad de observación mensual de Berthella ocellata basada en nuestros propios registros.
Videos
Otras fotos
Bibliografía
1246567
Berthella ocellata
items
1
entomological-society-of-america
author
asc
1
https://opistobranquis.info/wp-content/plugins/zotpress/
Ballesteros, M. 2007. Lista actualizada de los opistobranquios (Mollusca: Gastropoda: Opisthobranchia) de las costas catalanas. Spira. 2: 163–188.
Ballesteros, M., M. Pontes, and E. Madrenas. 2015. Opisthobranch from Medes Islands (Marine Protected Area, Costa Brava, Catalonia, NE Spain): 40 years of study.
Ballesteros, M., E. Madrenas, and M. Pontes. 2016. Actualización del catálogo de los moluscos opistobranquios (Gastropoda: Heterobranchia) de las costas catalanas. Spira. 6: 1–28.
Ballesteros, M., E. Madrenas, and M. Pontes.
2023. OPK - Opistobranquis. (
https://opistobranquis.info/).
Bielecki, S., G. Cavignaux, J. M. Crouzet, and S. Grall. 2011. Des limaces de rêve.
Calvín Calvo, J. C. 1995. El ecosistema marino mediterráneo, guía de su fauna y su flora.
Canessa, M., G. Bavestrello, R. Cattaneo-Vietti, G. Furfaro, M. Doneddu, A. Navone, and E. Trainito. 2021. Rocky substrate affects benthic heterobranch assemblages and prey/predator relationships. Estuarine, Coastal and Shelf Science 38: 539-558. 261: 1–13.
Cervera, J. L., G. Calado, C. Gavaia, M. A. E. Malaquías, J. Templado, M. Ballesteros, J. C. García-Gómez, and C. Megina. 2004. An annotated and updated checklist of the opisthobranchs (Mollusca: Gastropoda) from Spain and Portugal (including islands and archipelagos). Boletín Instituto Español de Oceanografía, 20 (1-4): 1-111. L.
Crocetta, F., H. Zibrowius, G. Bitar, J. Templado, and M. Oliveiro. 2013. Biogeographical homogeneity in the eastern Mediterranean Sea - I: the opisthobranchs (Mollusca: Gastropoda) from Lebanon. Mediterranean Marine Science, Vol 14, no.2.
Crocetta, F., G. Bitar, H. Zibrowius, and M. Oliverio. 2020. Increase in knowledge of the marine gastropod fauna of Lebanon since the 19th century. Bulletin of Marine Science. 96: 1–22.
Dacosta, J. M., M. Pontes, A. Ollé i Callau, and L. Aguilar. 2009. Seguiment de mol·luscs opistobranquis a la platja des Caials (Cadaqués, Alt Empordà). Contribució al catàleg del Parc Natural de Cap de Creus. Annals de l’Institut d’Estudis Empordanesos. 40: 107–130.
Delle Chiaje, S. 1830. Memorie sulla storia e notomoa degli animali senza vertebre del regno di Napoli.
Domènech, A., C. Avila, and M. Ballesteros. 2002. Spatial and Temporal variability of the Opisthobranch molluscs of Port Lligat Bay (Catalonia, NE Spain). Journ. Moll. Stud., 68:29-37.
Domènech, A., C. Ávila, and M. Ballesteros. 2006. Opisthobranch molluscs from the subtidal trawling grounds off Blanes (Girona, north-east Spain). Journal of the Marine Biological Association of U.K. 86: 383–389.
Furfaro, G., F. Vitale, C. Licchelli, and P. Mariottini. 2020. Two Seas for One Great Diversity: Checklist of the Marine Heterobranchia (Mollusca; Gastropoda) from the Salento Peninsula (South-East Italy). Diversity. 12: 171.
Long, S. J. 2006. Bibliography of Opisthobranchia 1554-2000. Bayside Books & Press, Tustin, CA, U.S.A. 672p.
McDonald, G. 2009. Bibliographia Nudibranchia. 2nd Online Edition, Annotated. 1072 pp Institute of Marine Sciences, University of California, Santa Cruz. (
http://escholarship.org/uc/item/8115h0wz).
Moro, L., J. J. Bacallado, and J. A. Ortea. 2010. Babosas marinas de las islas Canarias. Actas VI Semana Científica Telesforo Bravo, Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias.
Moro, L., J. L. Martín Esquivel, M. J. Garrido Sanahuja, and I. Izquierdo Zamora. 2003. Lista de especies marinas de Canarias (algas, hongos, plantas y animales). Consejería de Política Territorial y Medio Ambiente del Gobierno de Canarias.
Ozturk, B., A. Dogan, B. Bitlis-Bakir, and A. Salman. 2014. Marine Molluscs of the Turkish Coasts: An Updated Checklist. Tübitak, Turkish Journal of Zoology 38.
Peñas, A., E. Rolán, A. Luque, J. Templado, F. Rubio, D. Moreno, and A. Sierra. 2006. Moluscos marinos de la zona de la isla de Alborán. Iberus, supplement 6.
Pontes, M., J. M. Dacosta, A. Ollé i Callau, and L. Aguilar.
2023. M@re Nostrum. (
http://marenostrum.org/).
Prkić, J., A. Petani, Ð. Iglić, and L. Lanča. 2018. Stražnjoškržnjaci Jadranskoga Mora: Slikovni Atlas i Popis Hrvatskih Vrsta / Opisthobranchs of the Adriatic Sea: Photographic Atlas and List of Croatian Species. Ronilaćki Klub Sveti Roko, Bibinje.
Ros, J. 1975. Opistobranquios (Gastropoda: euthyneura) del litoral ibérico. Investigacion Pesquera. 39: 269–372.
Ros, J. 1978. Distribució en l’espai i en el temps dels opistobranquis iberics, amb especial referencia als del litoral catalá. Butll. Inst. Cat. Hist. Nat., 42 (Sec. Zool., 2): 23-32.
Ros, J. 1973. Opistobranquios (Gastropoda: Euthyneura) del litoral ibérico : Estudio faunístico y ecológico (Tesis Doctoral).
Rudman W.B. et al. 1998. Berthella ocellata accessed through: Sea Slug Forum on 2014-12-14. (
http://seaslugforum.net/showall/bertocel).
Sánchez Tocino, L. 2001. Berthella ocellata accessed through: Opistobranquios de la Costa de Granada on 2014-12-14. (
http://www.ugr.es/~lstocino/berthella_ocellata.htm).
Templado, J., and R. Villanueva. 2010. Checklist of Phylum Mollusca. pp. 148-198 In Coll, M., et al., 2010. The biodiversity of the Mediterranean Sea: estimates, patterns, and threats. PLoS ONE 5(8):36pp.
Trainito, E., and M. Doneddu. 2014. Nudibranchi del Mediterraneo, 2nd. ed. Il Castello.
Trainito, E., and S. Trainito. 2003. Mediterranean harlequins : a field guide to Mediterranean sea slugs. Taphros, Olbia (SS), Italia.
WoRMS Editorial Board.
2023. World Register of Marine Species. WoRMS. (
http://www.marinespecies.org).
Bibliografía basada en los trabajos de Steve Long, 2006. Bibliography of Opisthobranchia 1554-2000 y Gary McDonald, 2009. Bibliographia Nudibranchia, con actualizaciones posteriores procedentes de otras fuentes.
Más información
Citar este artículo como:
Ballesteros, M., Madrenas, E. & Pontes, M. (2023) "Berthella ocellata" en OPK-Opistobranquis. Publicado: 15/05/2012. Accedido: 04/06/2023. Disponible en (https://opistobranquis.info/es/B5y6i)
Para poder copiar esta cita clique el botón de la derecha.