“Resucitando” especies: el caso de la babosa de mar Dendrodoris temarana

Dendrodoris temarana by Manuel Ballesteros

por Manuel Ballesteros Facultat de Biologia, Universitat de Barcelona, mballesteros@ub.edu Recientemente se ha publicado un articulo científico (Galià-Camps et al., 2022) en el que se ponia de manifiesto la validez de una especie “olvidada” de babosa marina (Mollusca, Gastropoda, Nudibranchia) y que había sido considerada como especie sinònima de otras que viven en el Mediterráneo. Me refiero a Dendrodoris temarana Pruvot-Fol, 1953. Aquí cuento la historia de esta especie en…

Sigue leyendo

Cómo diferenciar las Trinchesia con cerata azul y amarillo

Trinchesia morrowae by Enric Madrenas

Aquellos que bucean en invierno en aguas del Mediterráneo y Atlántico cercano tienen la oportunidad de observar unos nudibranquios de color blanco que tienen los cerata con una banda subapical azul y una banda apical amarilla. Inicialmente se pensaba que eran diferentes fases de una misma especie, Trinchesia caerulea, bastante frecuente en el Mediterráneo Occidental, pero a partir del trabajo publicado por Korshunova y otros colaboradores en 2019 se pudo…

Sigue leyendo

Nueva guía de babosas marinas de la laguna de Thau (Francia)

Doris verrucosa @ Basin de Thau, France 30.05.2020 by Pascal Girard

Acaba de publicarse una guía comentada e ilustrada de todas las especies de babosas marinas inventariadas en la laguna de Thau (Hérault, Francia) desde 2008 hasta la actualidad. Este trabajo, de casi 200 páginas, presenta los principales puntos de buceo de la zona, así como las 63 especies observadas, ilustradas con fotos de gran calidad y comentadas con observaciones muy interesantes sobre la biología y algunos datos fenotípicos de cada…

Sigue leyendo

Las babosas marinas de Barcelona

Algunas babosas marinas de las costas de la ciudad de Barcelona

Ha salido publicado en el número 84 del Boletín de la Institució Catalana d’Història Natural el artículo «Sea slugs (Mollusca, Gastropoda, Heterobranchia): the other Inhabitants of the city of Barcelona (Spain)» escrito por Alex Parera, Miquel Pontes, Xavier Salvador y Manuel Ballesteros, en el que se hace un inventario de las especies de estos interesantes moluscos en el frente litoral de la ciudad de Barcelona. Este trabajo se ha realizado…

Sigue leyendo

No todos los nudibranquios son carnívoros

El nudibranquio Polycerella emertoni. Foto de Manuel Ballesteros

En julio de 2020 ha salido publicado en la prestigiosa revista Marine Ecology Progress Series (MEPS) un interesante artículo (Camps-Castellà et al., 2020) que, bajo un título aparentemente trivial, anuncia un cambio de paradigma: “No todos los nudibranquios son carnívoros”. Los nudibranquios (Mollusca, Nudibranchia) han sido considerados tradicionalmente como uno de los grupos de predadores más altamente especializados (Megina & Cervera 2003) y, de hecho, se han clasificado en cuatro…

Sigue leyendo

Hasta siempre, Lenka

Lenka Juskaničová

No pasa muy a menudo que encuentres gente con la que compartes las mismas aficiones pero, por suerte, de vez en cuando ocurre, y en estos casos siempre se establece una conexión muy especial, nosotros formamos parte de su mundo, al igual que estas personas forman parte del nuestro. Lenka Juskaničová era una de estas personas. Muchos de nosotros hemos compartido a lo largo de los años varias aficiones con ella:…

Sigue leyendo

Flabellinidae, familia de nudibranquios en controversia

Durante el año 2017 se han publicado varios artículos que arrojan una serie de novedades que afectan a las filogenias de diferentes familias de nudibranquios. Entre estos artículos se encuentran dos que afectan de manera significativa a la familia Flabellinidae. Comparamos aquí los resultados de ambos y extraemos nuestras propias conclusiones.

Sigue leyendo

Curiosidades sobre los nudibranquios

Elysia timida by Miquel Pontes

¿Sabías que…?   La palabra «nudibranquio» significa «branquias desnudas». Deriva del Latín «nudus» (desnudo) y del Griego «brankhia» (branquias), es decir, con las branquias desnudas. Se refiere a las pequeñas protuberancias en forma de flor que pueden verse en el dorso de muchos de estos animales. Hay más de 3.000 especies de nudibranquios. Viven desde la superficie hasta profundidades de 2.500 metros. Se encuentran en todos los mares, desde el…

Sigue leyendo

Cómo distinguir las «flabellina» rosas

Flabellina affinis by Miquel Pontes

Cualquier buceador con cierta experiencia en la búsqueda de opistobranquios en el mar Mediterráneo o el Atlántico oriental puede decirte que, a veces, es bastante dificil determinar qué especie de Flabellina rosa estás mirando. En realidad no es tan dificil, siempre que se sepa lo que hay que observar para diferenciarlas. Incluímos aquí los rasgos diferenciales de las especies más comunes: Flabellina affinis tiene las siguientes características: El extremo distal de las cerata…

Sigue leyendo