Limapontia capitata (O. F. Müller, 1774)
Superdomain | Biota | |
Kingdom | Animalia | |
Phylum | Mollusca | |
Class | Gastropoda | |
Subclass | Heterobranchia | |
Infraclass | Euthyneura | |
Subterclass | Tectipleura | |
Superorder | Sacoglossa | |
Superfamily | Plakobranchoidea | |
Family | Limapontiidae | |
Genus | Limapontia | |
Species | Limapontia capitata (O. F. Müller, 1774) | |
Clasificación según Bouchet et al. (2017) Fuente taxonómica: World Register of Marine Species (AphiaID: 140229). |
- Chalidis caeruleus de Quatrefages, 1844
- Chalidis coerulea Quatrefages, 1844
- Chalidis nigricans de Quatrefages, 1844
- Fasciola capitata Müller O.F., 1774 (original)
- Limapontia nigra Johnston, 1835
- Pontolimax varians Meyer & Möbius, 1865
Descripción
Por lo general mide hasta unos 4 mm de largo, aunque se han citado ejemplares de hasta 8mm. Tiene el cuerpo liso, sin tubérculos o apéndices, aparte de la cresta rinoforal curva por encima y por delante de cada ojo. Estas crestas están ausentes en los ejemplares juveniles, y pueden no estar muy desarrolladas en los adultos, pero cuando lo están, y dependiendo del ángulo de visión, pueden parecer rinóforos digitiformes. El cuerpo es de color negro o marrón oscuro, con zonas de color blanco translúcido. Tiene manchas de color blanco en el borde dorsal del pie, en la superficie dorsal del metapodio (cola), en el área de los ojos, las crestas rinoforales y, a menudo, el centro del dorso. A veces hay puntos claros en las zonas oscuras y, en ocasiones, pequeñas manchas de color verdoso con unas pocas manchas de color verde reflectantes. El ano, situado a corta distancia detrás de la mitad del cuerpo en el lado derecho del dorso, a menudo es difícil de ver, excepto cuando defeca. La cabeza tiene el borde anterior truncado, y se extiende por delante del pie. Carece de rinóforos digitiformes o tentáculos orales. El pie tiene una suela de color blanco translúcido, con puntos blancos, y a menudo deja ver las visceras por transparencia, ya que suelen ser de dos tonos de verde. Carece de tentáculos propodiales o extensiones, si bien el lado anterior del pie está ligeramente hinchado.
Biología
En principio no vive en agua salobre, aunque puede ser arrastrada a charcos con baja salinidad por acción de las mareas. Se la encuentra sobre algas de los géneros Cladophora, Bryopsis y Ulva. La puesta tiene lugar de junio a noviembre, y las larvas velígeras forman parte del plancton durante aproximadamente una semana antes de la metamorfosis.
Etimología
- Limapontia, del Griego “limax”, babosa + “Pontos”, antigua personificación del mar; padre de Nereo.
- Capitata, del Latín “capitatus”, con forma de cabeza.
Distribución
Se distribuye desde el ártico hasta el Mediterráneo y está ampliamente extendida por las costas del Reino Unido e Irlanda.
Fuentes: | |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Abundancia
Mediterráneo occidental: | ![]() |
Mediterráneo oriental: | ![]() |
Océano Atlántico: | ![]() |
Otras fotos








Más información
Citar este artículo como:
Pontes, Miquel, Manuel Ballesteros, Enric Madrenas (2021) "Limapontia capitata" en OPK-Opistobranquis. Publicado: 19/10/2014. Accedido: 09/03/2021. Disponible en (https://opistobranquis.info/es/hHYYP)