Philine catena (Montagu, 1803)
Superdomain | Biota | |
Kingdom | Animalia | |
Phylum | Mollusca | |
Class | Gastropoda | |
Subclass | Heterobranchia | |
Infraclass | Euthyneura | |
Subterclass | Tectipleura | |
Order | Cephalaspidea | |
Superfamily | Philinoidea | |
Family | Philinidae | |
Genus | Philine | |
Species | Philine catena (Montagu, 1803) | |
Clasificación según Bouchet et al. (2017) Fuente taxonómica: World Register of Marine Species (AphiaID: 140747). |
- Bulla catena Montagu, 1803 (original)
- Bullaea angustata Philippi, 1836
- Bullaea catenata Thorpe, 1844
- Bullaea catina Brown, 1827
- Bullaea punctata Philippi, 1836
- Bullaea sculpta Wood, 1848
- Philine catena var. zona Jeffreys, 1867
- Philine catenata Locard, 1886
Descripción
Esta especie puede alcanzar un tamaño de casi 1 cm de longitud. El cuerpo es estrecho y alargado y de color marrón claro o crema, destacando en todo él numerosas puntuaciones pardas que, según su densidad, pueden oscurecer más o menos el cuerpo. El escudo cefálico es largo y estrecho y ocupa las dos terceras partes del total del cuerpo, sus extremos anterior y posterior son casi truncados. En algunos ejemplares puede haber dos o tres pequeñas manchas pardas alargadas en la mitad anterior del escudo cefálico. Los lóbulos parapodiales son cortos y sólo cubren las paredes laterales del cuerpo. El lóbulo paleal sólo ocupa un tercio de la longitud del cuerpo, es casi cuadrangular y en su extremo posterior diferencia dos cortas protuberancias redondeadas. La concha es interna, de pequeño tamaño, blanquecina, fina y muy frágil y de contorno casi cuadrangular; su abertura es muy ancha y en su superficie externa hay una microescultura espiral formada por cadenas de pequeñas depresiones alargadas como si fueran las cuentas de un collar. El ápice de la concha está ligeramente hundido. El pie es largo y estrecho y ocupa toda la superficie ventral del cuerpo.
Biología
Philine catena vive en fondos de arena y grava, desde la zona intermareal, en charcas de marea o bajo piedras, hasta 2.000 m de profundidad (Thompson, 1988). No se conoce prácticamente nada acerca de su alimentación o reproducción, sólo que se han encontrado conchas vacías de esta especie en los estómagos de algunos peces planos como el gallo o mendo (Glyptocephalus cynoglossus) y el mendo limón (Microstomus kitt) (Thompson, 1976).
Etimología
- Philine. Derivado de la palabra griega “philainoi”, nombre de dos hermanos cartagineses que pelearon por su patria y que recibieron honores de dioses.
- Catena. Del Latín “catēna”, cadena.
Distribución
Esta especie de cefalaspídeo vive desde el norte de Europa (islas Lofoten, Noruega, costas británicas) hasta la Península Ibérica y el Mar Mediterráneo. También citada en las Islas Canarias y Madeira. En la Península Ibérica, registrada en todas sus zonas costeras menos en las costas atlánticas de Andalucía y también presente en Baleares (Cervera et al. 2004). En Catalunya se ha encontrado en la playa de Cap Ras (Colera), Llançà, Sitges, Cubelles, Hospitalet de l´Infant, Vandellós y Sant Carles de la Ràpita.
Fuentes: | |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Abundancia
Mediterráneo occidental: | ![]() |
Mediterráneo oriental: | ![]() |
Océano Atlántico: | ![]() |
Otras fotos
Bibliografía
Más información
Citar este artículo como: