Calliopaea bellula (d’Orbigny, 1837)
Superdomain | Biota | |
Kingdom | Animalia | |
Phylum | Mollusca | |
Class | Gastropoda | |
Subclass | Heterobranchia | |
Infraclass | Euthyneura | |
Subterclass | Tectipleura | |
Superorder | Sacoglossa | |
Superfamily | Plakobranchoidea | |
Family | Limapontiidae | |
Genus | Calliopaea | |
Species | Calliopaea bellula d'Orbigny, 1837 | |
Clasificación según Bouchet et al. (2017) Fuente taxonómica: World Register of Marine Species (AphiaID: 141556). |
- Custiphorus vesiculosus Deshayes, 1864
- Embletonia mariae Meyer & Möbius, 1865
- Stiliger mariae (Meyer & Möbius, 1865)
Descripción
Biología
Etimología
- Calliopaea. Derivado del griego Calíope. En la mitología griega, Calíope (en griego antiguo Καλλιόπη, ‘la de la bella voz’) es la musa de la poesía épica y la elocuencia. Como las demás musas, Calíope es hija de Zeus y Mnemósine (la Memoria). Se casó con Eagro y con él fue madre de Orfeo, Marsias, Ialemo y Lino.
- Bellula. Diminutivo del Latín “Bella”, bonita, bella.
Distribución
Fuentes: | |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Referencias para la especie: Calliopaea bellula
- Galicia: Ortea and Urgorri (198la), Urgorri and Besteiro (1983), Rolán (1983). All records as Stiliger bellulus.
Portugal: García-Gómez et al. (1991), Calado (unpubl. data).
Levante: Fez (1974, as Ercolanea funerea), Templado, Talavera and Murillo (1983), Marín and Ros (1987, 1988).
Canarias: Ortea et al. (1998).
Fuentes: Cervera et al., 2004, Ballesteros, 2007 & 2016, McDonald, 2006 y otras fuentes.
Abundancia
Mediterráneo occidental: | ![]() |
Mediterráneo oriental: | ![]() |
Océano Atlántico: | ![]() |
Otras fotos
- No tenemos (más) fotos de Calliopaea bellula
Bibliografía
Más información
Citar este artículo como:
Ballesteros, Manuel, Enric Madrenas, Miquel Pontes (2021) "Calliopaea bellula" en OPK-Opistobranquis. Publicado: 17/05/2012. Accedido: 07/03/2021. Disponible en (https://opistobranquis.info/es/qqoDo)