Cualquier buceador con cierta experiencia en la búsqueda de opistobranquios en el mar Mediterráneo o el Atlántico oriental puede decirte que, a veces, es bastante dificil determinar qué especie de Flabellina rosa estás mirando.
En realidad no es tan dificil, siempre que se sepa lo que hay que observar para diferenciarlas. Incluímos aquí los rasgos diferenciales de las especies más comunes:
Flabellina affinis tiene las siguientes características:
- El extremo distal de las cerata siempre está coloreado de púrpura, con un cnidosaco blanco en la punta. El resto de la cerata es transparente y permite ver la glándula digestiva de color marrón rojizo en su interior.
- Los cerata están agrupados sobre unas bases que crecen sobre el cuerpo del animal.
- Los rinóforos están densamente anillados.

Flabellina affinis por Miquel Pontes
Paraflabellina ischitana tiene las siguientes características:
- Las cerata son transparentes y permiten ver la glándula digestiva de color marrón o naranja en su interior, y tiene un cnidosaco blanco en la punta. Carece de la coloración púrpura en la punta de las cerata, como tiene Flabellina affinis.
- Las cerata están agrupadas sobre unas bases que crecen sobre el cuerpo del animal.
- Los rinóforos están anillados, pero no tan densamente como en Flabellina affinis.

Paraflabellina ischitana por Miquel Pontes
Edmundsella pedata tiene las siguientes características:
- Las cerata son transparentes y permiten ver la glándula digestiva de color marrón o naranja en su interior, y tiene un cnidosaco blanco en la punta. Carece de la coloración púrpura en la punta de las cerata, como tiene Flabellina affinis.
- Las cerata crecen directamente sobre el cuerpo del animal, sin las bases que encontramos en Flabellina affinis o Paraflabellina ischitana.
- Los rinóforos son lisos o arrugados, pero claramente sin los anillos presentes en Flabellina affinis o Paraflabellina ischitana.

Edmundsella pedata por Miquel Pontes
Piseinotecus soussi tiene las siguientes características:
- Las cerata son transparentes y permiten ver la glándula digestiva de color marrón o naranja en su interior, y tiene un cnidosaco blanco en la punta. Hay una serie de puntos de color blanco salpicados por la superficie de las cerata que no se hallan en Edmundsella pedata. Carece de la coloración púrpura en la punta de las cerata, como tiene Flabellina affinis.
- Las cerata crecen directamente sobre el cuerpo del animal, sin las bases que encontramos en Flabellina affinis o Paraflabellina ischitana.
- Los rinóforos son lisos o arrugados, pero claramente sin los anillos presentes en Flabellina affinis o Paraflabellina ischitana. Hay una cantidad variable de puntos blancos salpicados por la superficie de los rinóforos, ausentes en las otras especies.
- Hay diferencias fisiológicas significativas que clasifican esta especie dentro del género Piseinotecus, pero nos ceñimos únicamente a los rasgos visibles por un buceador.

Piseinotecus soussi por Enric Madrenas
Contáctanos si todavía tienes dudas para identificar una especie que has encontrado.