Arminoidea

Los armináceos son un grupo de nudibranquios reducido en especies que viven preferentemente en substratos blandos, donde pueden enterrarse en busca de alimento. Las especies de la  familia Arminidae, tipo del grupo y al que pertenece el género Armina, se caracterizan por la presencia de un manto amplio en forma de escudo, redondeado anteriormente y  afilado por detrás. El manto puede estar adornado por tubérculos poco salientes y redondeados o por surcos longitudinales. Hay un par de pequeños rinóforos situados muy juntos y con laminillas en sentido longitudinal. La cabeza, situada bajo el manto anterior dispone de un par de lóbulos aplanados que se utilizan para enterrarse en el sedimento. Debajo del manto y a ambos lados del cuerpo hay prolongaciones laminares, las más anteriores en sentido axial (laminillas laterales) y detrás de éstas otras oblicuas y mucho más numerosas que hacen de branquias y en las que penetran las ramificaciones de la glándula digestiva.

Armina neapolitana por Enric Madrenas

Los armináceos del género Armina viven en fondos blandos, donde se encuentran sus presas,  pudiendo deambular sobre el fondo o bien enterrarse en él ya que tienen la parte anterior del cuerpo adaptada para ello. Se alimentan de cnidarios octocorales del grupo de los pennatuláceos o de los alcionáceos. En cambio Doridomorpha gardineri vive sobre y se alimenta del coral azul Heliopora coerulea. Algunas especies del género Dermatobranchus se ha citado que se alimentan de corales blandos, gorgonias y de cnidarios estoloníferos.

Clasificación

Los análisis filogenéticos moleculares realizados en los últimos años en diferentes grupos de nudibranquios ha demostrado que los armináceos tradicionales no son un grupo monofilético. Hoy tendemos a aceptar que los únicos armináceos reales son los pertenecientes a las familias Doridomorphidae y Arminidae que pertenecen al clado Arminoidea, con rango de superfamilia, después del trabajo de Bouchet et al. (2017).

Las afinidades filogenéticas de las otras familias de armináceos tradicionales (Bornellidae, Goniaeolididae, Embletoniidae, Heroidae, Pseudovermidae, Phylliroidae, Madrellidae y Pinufiidae) están siendo resueltas, pero muchas se han unido temporalmente con otras familias de Cladobranchia de relación incierta bajo el nombre de «Cladobranchia no asignada». Por tanto, consideramos la taxonomía de estas familias bien separada de los Arminoidea.

La taxonomía real de Arminoidea, propuesta por Bouchet et al. (2017) y aceptada por WoRMS es:

  • Superfamilia Arminoidea Iredale & O’Donoghue, 1923 (1841)
    • Familia Arminidae Iredale & O’Donoghue, 1923 (1841)
      • Género Armina Rafinesque, 1814
      • Género Atthila Bergh, 1899
      • Género Dermatobranchus van Hasselt, 1824
      • Género Heterodoris Verrill & Emerton, 1882
      • Género Histiomena Mörch, 1860
      • Género Pleurophyllidiella Eliot, 1903
      • Género Pleurophyllidiopsis Tchang, 1934
    • Familia Doridomorphidae Er. Marcus & Ev. Marcus, 1960 (1908)
      • Género Doridomorpha Eliot, 1903

Especies de armináceos citadas en el Mediterráneo o alrededor de la Península Ibérica:

Armina maculata

Armina maculata

Armina loveni - Photograph ©Bernard Picton

Armina loveni

Armina neapolitana

Armina neapolitana

Armina tigrina by João Pedro Silva

Armina tigrina

Bibliografía

    Bouchet, P., J. P. Rocroi, B. Hausdorf, A. Kaim, Y. Kano, A. Nützel, P. Parkhaev, M. Schrödl, and E. Strong. 2017. Revised classification, nomenclator and typification of gastropod and monoplacophoran families. Malacologia. 61: 1–526.

    Bibliografía basada en los trabajos de Steve Long, 2006. Bibliography of Opisthobranchia 1554-2000 y Gary McDonald, 2009. Bibliographia Nudibranchia, con actualizaciones posteriores procedentes de otras fuentes.