Polycera norvegica Sørensen, Rauch, Pola & Malaquias, 2020
Sinónimos
- Polycera capitata (Alder & Hancock, 1854) > nomen dubium
- Thecacera capitata Alder & Hancock, 1854
Descripción
Cuerpo alargado, de hasta 14 mm de largo, limaciforme, con una cresta marginal evidente. El cuerpo es más alto y más ancho en la parte media, cerca del ano, las branquias y las papilas, y termina en una cola puntiaguda. Superficie del cuerpo lisa, cubierta de tubérculos aplanados dispersos, que son variables en número y tamaño. En ejemplares con morfotipo punteado estos tubérculos tienden a ser de color amarillo claro. Presenta un velo frontal con 4-7 procesos digitiformes de color amarillo o naranja con puntas blanquecinas que apuntan hacia delante. Ejemplares con morfotipo punteado a menudo con solo manchas amarillas esparcidas sobre un cuerpo de color blanquecino translúcido. Los rinóforos no son retráctiles y tienen de 6 a 10 laminillas, con los tallos ligeramente inclinados hacia adelante y un mucrón cilíndrico en el extremo distal. Las manchas oculares están en el notum, justo detrás de los rinóforos, casi indistinguibles en algunos especímenes. La branquia está formada por entre 7 y 11 hojas pinnadas que pueden ser de diferentes tamaños. Son parcialmente retráctiles en un bolsillo en el noto. Hay unas papilas alargadas y estrechas a cada lado de las branquias, apuntando hacia atrás o hacia los lados, que son más cortas y gruesas con la punta redondeada en individuos con morfotipo punteado, y delgadas con la punta más afilada en los individuos de morfotipo amarillo/naranja.
Se distinguen dos formas de color principales:
- Forma de color punteado (Figura A): color base blanco translúcido con puntos negros, marrón oscuro o grises esparcidos por toda la superficie. Manchas marrones/naranjas presentes en la región de la cabeza o, a veces, al azar a lo largo de la superficie del cuerpo. Rinóforos de color blanco translúcido; laminillas a veces con un ligero toque de pigmentación amarillo claro; tallo a veces marrón oscuro o gris (Figura B). Procesos del velo frontal de color blanco translúcido, con pocas manchas amarillas dispersas distribuidas al azar. Papilas posteriores blancas con puntas amarillas; a veces parte basal blanca salpicada de manchas amarillas o negras. Branquias blanquecinas con manchas amarillas, anaranjadas o negras a lo largo del raquis y las puntas.
Formas de color de Polycera norvegica por C.G.Sørensen
- Forma de color amarillo/naranja (C), en los especímenes estudiados los tallos de los rinóforos siempre son de color blanquecino sin pigmentación negra. Pueden haber pequeñas manchas grisáceas débiles en la región de la cabeza y las branquias.
Biología
Especie sublitoral que se encuentran entre 2 y 15 m de profundidad, a menudo en algas marinas (Laminaria spp.).
Etimología
- Polycera, del griego “polys”, varios + “keras”, cuernos.
- Norvegica, del Latín «norvegicus», de o perteneciente a Noruega.
Distribución
Costas atlánticas europeas desde Noruega hasta España y Portugal, común alrededor de las Islas Británicas e Irlanda.
Fuentes: | |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Abundancia
Mediterráneo occidental: | ☆☆☆☆☆ |
Mediterráneo oriental: | ☆☆☆☆☆ |
Océano Atlántico: | ★☆☆☆☆ |
Otras fotos
Más información
Citar este artículo como:
Pontes, Miquel (2023) "Polycera norvegica" en OPK-Opistobranquis. Publicado: 09/02/2023. Accedido: 01/06/2023. Disponible en (https://opistobranquis.info/es/Bc1ly)