Eubranchus prietoi Llera & Ortea, 1981
Superdomain | Biota | |
Kingdom | Animalia | |
Phylum | Mollusca | |
Class | Gastropoda | |
Subclass | Heterobranchia | |
Infraclass | Euthyneura | |
Subterclass | Ringipleura | |
Superorder | Nudipleura | |
Order | Nudibranchia | |
Suborder | Cladobranchia | |
Superfamily | Fionoidea | |
Family | Eubranchidae | |
Genus | Eubranchus | |
Species | Eubranchus prietoi Llera & Ortea, 1981 | |
Clasificación según Bouchet et al. (2017) Fuente taxonómica: World Register of Marine Species (AphiaID: 139769). |
Nota taxonómica: Los análisis filogenéticos realizados por Cella et al. (2016) revelaron que la familia Tergipedidae tradicional es polifilética y pertenece a un clado monofilético mayor que incluye miembros de las familias tradicionales Eubranchidae, Fionidae y Calmidae; este fue un resultado inesperado, ya que la validez de estos taxones y su distinción de los Tergipedidae nunca había sido cuestionada antes. Se propone unir las familias Tergipedidae, Eubranchidae, Calmidae y Fionidae bajo el nombre de Fionidae. Esta decisión ha sido reinterpretada y completada en el trabajo de Korshunova et al. (2017) porque obviaba aspectos morfológicos y moleculares evidentes.
DescripciónAnimal de hasta 7 mm de longitud. Cuerpo alargado y estrecho de color blanco y semitransparente pero con manchas y puntuaciones de color marrón oscuro y blanco por todo el cuerpo, incluida la cabeza, palpos orales, rinóforos y ceratas. Palpos orales cortos, rinóforos largos. Cuatro o cinco grupos de cerata a ambos lados del dorso, los dos anteriores con dos ceratas y el resto con sólo uno. Los cerata también son semitransparentes, bastante largos, estrechos en la base y con protuberancias tuberculosas. La glándula digestiva, de color marrón oscuro se ve por transparencia en el dorso formando un cordón en forma de Y zigzagueante, desde justo detrás de los rinóforos y a lo largo del animal; dentro de los ceratas es de color blanco cremoso.
Biología
Vive y se alimenta de hidrozoos como Plumularia setacea. Las puestas, que se depositan encima del mismo hidrozoo, tienen forma arriñonada y contienen escasos huevos blancos. Especie muy críptica sobre los hidrarios en que vive.
Etimología
- Eubranchus, del Griego, significa “branquias verdaderas”.
- Prietoi, dedicada al Consejero de Comercio, Turismo y Pesca del Consejo Regional de Asturas, Don Alfredo Prieto Valiente, como reconocimiento a sus esfuerzos para la creación del CRINAS (Centro de Investigaciones Acuáticas de Asturias).
Distribución
Se ha citado desde las costas atlánticas de Francia, donde es muy común en la laguna de Arcachon, hasta las costas africanas de Senegal y Ghana. También observada en el Mediterráneo occidental. En Cataluña es una especie muy rara que solo se ha encontrado en Tamariu y en Sant Feliu de Guíxols.
Fuentes: | |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Referencias para la especie: Eubranchus prietoi
- Cantabria: Llera and Ortea (1981).
Gibraltar: García-Gómez (1987).
Fuentes: Cervera et al., 2004, Ballesteros, 2007 & 2016, McDonald, 2006 y otras fuentes.
Especies similares
Eubranchus exiguus, no tiene la glándula digestiva visible en forma de cordón oscuro a lo largo del cuerpo, mientras que en Tergipes tergipes, que sí que la tiene, los cerata son lisos.
Abundancia
Mediterráneo occidental: | ![]() |
Mediterráneo oriental: | ![]() |
Océano Atlántico: | ![]() |
Otras fotos
- No tenemos (más) fotos de Eubranchus prietoi
Más información
Citar este artículo como:
José Carlos García Gómez (2021) "Eubranchus prietoi" en OPK-Opistobranquis. Publicado: 29/12/2015. Accedido: 07/03/2021. Disponible en (https://opistobranquis.info/es/8XzTG)