Doto caballa Ortea, Moro & Bacallado, 2010
Superdomain | Biota | |
Kingdom | Animalia | |
Phylum | Mollusca | |
Class | Gastropoda | |
Subclass | Heterobranchia | |
Infraclass | Euthyneura | |
Subterclass | Ringipleura | |
Superorder | Nudipleura | |
Order | Nudibranchia | |
Suborder | Cladobranchia | |
Superfamily | Dendronotoidea | |
Family | Dotidae | |
Genus | Doto | |
Species | Doto caballa Ortea, Moro & Bacallado, 2010 | |
Clasificación según Bouchet et al. (2017) Fuente taxonómica: World Register of Marine Species (AphiaID: 548367). |
El cuerpo es alto y robusto, disminuyendo su perfil y estrechándose en el tercio posterior hasta formar una cola delgada y afilada a partir del sexto par de ceratas, muy poco desarrollado. La coloración del cuerpo es de color blanco translúcido, recubierto de pequeñas manchas de color negro en su totalidad, incluidos los espacios entre los ceratas. Los órganos internos de color crema son visibles por transparencia a todo lo largo del cuerpo, excepto la cola. La cabeza tiene un perfil convexa y está rematada por dos lóbulos orales anchos que siguen la curvatura de la cabeza. Los rinóforos son de color blanco translúcido con un ligero tono amarillento, y recubiertos de puntos de color blanco opaco a lo largo del tallo. Las vainas rinofóricas tienen una abertura muy amplia de forma cuadrangular, con el borde anterior expuesto y punteado de blanco; sus paredes exteriores están punteadas de negro como el resto del cuerpo, y su altura es la mitad de la de los rinóforos. Tiene hasta seis pares de ceratas, proporcionalmente grandes y fácilmente autotomizables; los cuatro primeros pares son muy grandes en comparación a los demás. Cada cerata es transparente por lo que puede verse la glándula digestiva de color crema y aspecto granuloso en su interior; puede tener hasta 5-6 filas transversales de tubérculos, con un número máximo de 12 tubérculos en la parte media del cerata mayor. Cada tubérculo tiene forma globosa y son de base estrecha, con una pequeña esfera de color negro azulado en su interior. En la cara interna de los ceratas más grandes puede haber una pseudobranquia ramificada. La papila anal es blanca y está situada entre el primer y el segundo cerata del lado derecho.
Biología
Se alimenta de hidrarios, aunque éstos no se identifican en la descripción de la especie. La forma de su puesta tampoco se ha descrito. Su aspecto recuerda a Doto milbayana, de hecho las dos especies pueden ser confundidas ya que han sido halladas en la misma ubicación en Sagres (Portugal), pero se diferencian fácilmente porque D. milbayana tiene puntos y manchitas de color negro en los tubérculos de los ceratas, además del punto oscuro central, que faltan en D. caballa. Además, el estrechamiento brusco de la parte posterior del cuerpo, el borde cuadrangular de las vainas rinofóricas y la coloración de la glándula digestiva en los ceratas de D. caballa son característicos.
Etimología
- Doto. Nombre de una nereida, una ninfa del mar en la mitología griega.
- Caballa. En referencia al gentilicio popular de los ceutíes, caballa, nombre que viene a evidenciar el apego de los habitantes a su tierra, tradiciones e idiosincrasia; una ciudad autónoma muy singular y bella, crisol de culturas que acunan dos mares y dos continentes.
Distribución
Esta especie ha sido hallada en aguas de Ceuta (España) y en el litoral de Sagres (Portugal). Hasta la fecha no ha sido descrita en ningún otro lugar.
Fuentes: | |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Abundancia
Mediterráneo occidental: | ★☆☆☆☆ |
Mediterráneo oriental: | ☆☆☆☆☆ |
Océano Atlántico: | ★☆☆☆☆ |
Otras fotos
- No tenemos (más) fotos de Doto caballa
Más información
Citar este artículo como:
Pontes, Miquel, Manuel Ballesteros, Enric Madrenas (2023) "Doto caballa" en OPK-Opistobranquis. Publicado: 17/05/2012. Accedido: 25/03/2023. Disponible en (https://opistobranquis.info/es/1lieo)