Trapania graeffei (Bergh, 1881)
- Drepania graeffei Bergh, 1881
Descripción
Cuerpo alargado, con un tamaño máximo observado de 15 mm, aunque los ejemplares hallados generalmente miden la mitad. Cuerpo de color blanco translucido con tonos rosados en la cola y los apéndices corporales, con puntos marrones más o menos densos, a veces confluentes formando grandes manchas, tanto en la parte superior como a los lados del cuerpo. Los rinóforos son de color blanco translúcido con tonos rosáceos y las puntas amarillas, tienen aproximadamente 7 laminillas en la parte media y el ápice cilíndrico. Los ojos se encuentran en la parte posterior de la base de los rinóforos. Los tentáculos orales tienen las puntas de color amarillo. Las branquias también son de color blanco translúcido con tonos rosados, a veces con las puntas amarillas. El pie es estrecho y la cola está rematada con una punta de color amarillo.
Biología
Actualmente se desconoce su biología. Sin embargo, se sabe que otras especies del género se alimentan de pequeños organismos que crecen sobre las esponjas marinas llamados Entoproctos.
Etimología
- Trapania. El nombre genérico original de esta especie era Drepania, propuesto por Lafont en 1874. Pruvot-Fol en 1931 propone cambiar el nombre genérico a Trapania para desambiguarlo de Drepania Hübner, 1816 (un grupo de lepidópteros). Madame Pruvot-Fol no indica la procedencia del nombre, pero hay dos teorías: la primera seria dedicada a la ciudad de Trápani, capital de provincia de la Sicilia occidental; la segunda seria derivada del nombre genérico original Drepania, derivado del griego «Drepane» que significa «hoz» y presumiblemente se refiere a la forma de los apéndices situados a los lados de los rinóforos y branquias en este género. Pruvot Fol habría elegido el nuevo nombre en base a que tiene el mismo sentido, pero no el mismo sonido y evitar así confusiones.
- Graeffei. Dedicada al naturalista austríaco Eduard Heinrich Graeffe, (1833-1916), formado en la Universidad de Zürich, y que escribió sobre la fauna marina del àrea de Trieste.
Distribución
Tradicionalmente confundido con la especie atlántica Trapania fusca, un artículo reciente de Doneddu et al. (2020) ha revelado que en realidad son especies diferentes. Todas las citas de Trapania fusca en el Mar Mediterráneo corresponden en realidad a Trapania graeffei. Hasta ahora se ha citado en el Mediterráneo central, en Italia (Trieste, Nápoles, Livorno), en Malta y en Francia (Villefranche-sur-Mer y Banyuls-sur-mer).
Fuentes: | |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Abundancia
Mediterráneo occidental: | ★☆☆☆☆ |
Mediterráneo oriental: | ★☆☆☆☆ |
Océano Atlántico: | ☆☆☆☆☆ |
Otras fotos
Más información
Citar este artículo como:
Pontes, Miquel (2023) "Trapania graeffei" en OPK-Opistobranquis. Publicado: 19/07/2020. Accedido: 07/06/2023. Disponible en (https://opistobranquis.info/es/opUCJ)