Geitodoris portmanni
Geitodoris portmanni (Schmekel, 1972)
Geitodoris portmanni @ Costa Brava por Enric Madrenas
Sinónimos
- Carryodoris portmanni Schmekel, 1972
Descripción
Se trata de un doridáceo de cuerpo muy aplanado y de textura esponjosa y coriácea que alcanza 15-20 mm de longitud. Su coloración varía desde tonos amarillentos vivos, algo apagados o incluso ligeramente rojizos, la zona central del dorso suele ser algo más oscura debido a las vísceras. En el dorso puede haber pequeñas puntuaciones blanquecinas que coinciden con la punta de algunos tubérculos. También pueden existir pequeñas manchas pardas que parecen coincidir con aberturas glandulares. El manto es muy amplio y en el dorso existen numerosos tubérculos cónicos de pequeño tamaño y de ápice redondeado que se encuentran bien espaciados entre sí. La textura esponjosa del animal se debe al fino reticulado de color claro debido a espículas que se aprecia en el dorso y que tiende a confluir en los tubérculos de manera estrellada; a la lupa binocular se puede observar que este retículo estrellado también invade el interior de los tubérculos, convergiendo hacia su ápice. Los rinóforos tienen el color de fondo claro, la base amarillenta y la porción laminar (14-15 laminillas) con granulaciones pardas, el ápice es mazudo y blanquecino. Los rinóforos son muy espiculosos. La vaina rinofórica es elevada y su borde superior tiene de 11 a 15 tubérculos blanquecinos y algo irregulares que se abaten entre sí cuando se retraen completamente los rinóforos, cerrando el orificio de la vaina. La branquia está formada por unas 6 hojas tripinnadas de color amarillento pálido y con manchas pardas en el raquis central. La vaina branquial es algo elevada y su borde superior es festoneado. Las hojas branquiales se dirigen hacia atrás cuando están extendidas. El pie es de color amarillo y sin manchas y los flancos del cuerpo tienen una muy fina puntuación parda. El pie es surcado y hendido por delante y los tentáculos orales están bien desarrollados.
Biología
Se conoce muy poco de esta rara especie de nudibranquio que suele encontrarse en el ambiente infralapidícola, desde pocos metros de profundidad hasta 40 m (Schmekel & Portmann, 1982). También se ha citado sobre el alga Bryopsis a 27 m de profundidad (Marín & ros, 1987).
Etimología
- Geitodoris. Del Griego «geitonos», vecino (en el sentido de cercano o parecido) + «doris», en la mitología griega, mujer de Nereo, ninfa de las aguas y madre de las Nereidas.
- Portmanni. Dedicado al Prof. Adolf Portmann, (1897-1982), zoólogo suizo que trabajó en nudibranquios mediterráneos y es coautor del libro «Opisthobranchia des Mittelmeeres».
Distribución
De esta especie se conocen muy escasas citas. Descrito originariamente para Marechiaro, en el Golfo de Nápoles, posteriormente sólo se ha encontrado en las costas mediterráneas de la Península Ibérica (Cervera et al. 2004). En Catalunya se ha observado en algunas localidades de la Costa Brava como L´Estartit, L’Escala, El Port de la Selva o Cadaqués.
Abundancia
Mediterráneo occidental: | ★☆☆☆☆ |
Mediterráneo oriental: | ☆☆☆☆☆ |
Océano Atlántico: | ☆☆☆☆☆ |
MesEsta gráfica muestra la probabilidad de observación mensual de Geitodoris portmanni basada en nuestros propios registros.
Otras fotos
Bibliografía
1246567
Geitodoris portmanni
items
1
entomological-society-of-america
author
asc
1
https://opistobranquis.info/wp-content/plugins/zotpress/
Avila, C. 1995. Natural products of opisthobranch molluscs: a biological review. Oceanography and Mar Biol: an Annual Review 33: 487-559.
Ballesteros, M. 2007. Lista actualizada de los opistobranquios (Mollusca: Gastropoda: Opisthobranchia) de las costas catalanas. Spira. 2: 163–188.
Ballesteros, M., M. Pontes, and E. Madrenas. 2019. Els nudibranquis del mar català. Brau Edicions, Figueres.
Ballesteros, M., E. Madrenas, and M. Pontes. 2016. Actualización del catálogo de los moluscos opistobranquios (Gastropoda: Heterobranchia) de las costas catalanas. Spira. 6: 1–28.
Ballesteros, M., E. Madrenas, and M. Pontes.
2023. OPK - Opistobranquis. (
https://opistobranquis.info/).
Bedulli, D., R. Cattaneo-Vietti, R. Chemello, F. Ghisotti, and F. Giovine. 1995. Gastropoda Opisthobranchia, Divasibranchia, Gymnomorpha, Fascicolo 15, pp. 1-23. In: A. Minelli, A. Ruffo, & S. La Posta (Eds.). Checklist delle specie fauna italiana, Checklist delle specie della Fauna Italiana. Calderini, Bologna.
Cattaneo-Vietti, R., and T. E. Thompson. 1989. Mediterranean opisthobranch molluscs: a zoogeographic approach. Bollettino Malacologico (Pubblicazione Mensile Edita dalla Societa Italiana di Malacologia) 25(5-8):183-204.
Cattaneo-Vietti, R., R. Chemello, and R. Giannuzzi-Savelli. 1990. Atlas of Mediterranean Nudibranchs. La Conchiglia, Rome, Italy.
Cervera, J. L., J. Templado, J. C. García-Gómez, M. Ballesteros, J. Ortea, F. J. García, J. Ros, and A. A. Luque. 1988. Catálogo actualizado y comentado de los Opistobranquios (Mollusca, Gastropoda) de la Península Ibérica, Baleares y Canarias, con algunas referencias a Ceuta y la isla de Alborán. Iberus, supl. 1: 1-84.
Cervera, J. L., G. Calado, C. Gavaia, M. A. E. Malaquías, J. Templado, M. Ballesteros, J. C. García-Gómez, and C. Megina. 2004. An annotated and updated checklist of the opisthobranchs (Mollusca: Gastropoda) from Spain and Portugal (including islands and archipelagos). Boletín Instituto Español de Oceanografía, 20 (1-4): 1-111. L.
Domènech, A., C. Avila, and M. Ballesteros. 2002. Spatial and Temporal variability of the Opisthobranch molluscs of Port Lligat Bay (Catalonia, NE Spain). Journ. Moll. Stud., 68:29-37.
Furfaro, G., F. Vitale, C. Licchelli, and P. Mariottini. 2020. Two Seas for One Great Diversity: Checklist of the Marine Heterobranchia (Mollusca; Gastropoda) from the Salento Peninsula (South-East Italy). Diversity. 12: 171.
Garcia, F. J., and H. Bertsch. 2009. Diversity and distribution of the Gastropoda Opisthobranchia from the Atlantic Ocean: A global biogeographic approach. Scientia Marina. 73: 153–160.
Long, S. J. 2006. Bibliography of Opisthobranchia 1554-2000. Bayside Books & Press, Tustin, CA, U.S.A. 672p.
Marín, A., and J. Ros. 1987. Catálogo preliminar de los gasterópodos marinos del sudeste español. Iberus 7 (1): 137-145.
McDonald, G. 2009. Bibliographia Nudibranchia. 2nd Online Edition, Annotated. 1072 pp Institute of Marine Sciences, University of California, Santa Cruz. (
http://escholarship.org/uc/item/8115h0wz).
Ocaña Martín, A., L. Sánchez Tocino, S. López González, and F. Viciana Martín. 2000. Guía submarina de invertebrados no artrópodos. Comares, Granada.
Ortea, J., and M. Ballesteros. 1981. A new Doridacea from the Iberian and Balearic littoral: Geitodoris bonosi n. sp. Journal of Molluscan Studies 47 (3): 337-342.
Perrone, A. S. 1984. Contributo alla conoscenza di Geitodoris (Carryodoris) portmanni (Schmekel, 1970) (Opisthobranchia: Nudibranchia). Bollettino Malacologico 20(5-8):139-150, 13 figs.
Prkić, J., A. Petani, Ð. Iglić, and L. Lanča. 2018. Stražnjoškržnjaci Jadranskoga Mora: Slikovni Atlas i Popis Hrvatskih Vrsta / Opisthobranchs of the Adriatic Sea: Photographic Atlas and List of Croatian Species. Ronilaćki Klub Sveti Roko, Bibinje.
Sabelli, B., R. Gianuzzi-Savelli, and D. Bedulli. 1990. Catalogo annotato dei Molluschi marini del Mediterraneo. Libreria Naturalistica Bolognese. Bologna, Italy: 348 pp.
Sánchez Tocino, L., A. Ocaña, and J. L. Cervera. 2006. Geitodoris pusae (Marcus, 1955) y Geitodoris bacalladoi Ortea, 1990, dos especies de Doridoidea (Mollusca: Nudibranchia) nuevas para el Mar Mediterraneo. Iberus, Revista de la Sociedad Española de Malacologia 24(1):5-12.
Sánchez Tocino, L., A. Ocaña, and F. J. García. 2000. Contribución al conocimiento de los moluscos opistobranquios de la costa de Granada (sureste de la Península Ibérica). Iberus 18(1):1-14.
Schmekel, L. 1972. Eine neue Art der verschollen Gattung Carryodoris Vayssière, 1919 aus dem Golf von Neapel (Carryodoris portmanni n. sp.) (Gastr. Nudibr.). Pubblicazioni della Stazione Zoologica di Napoli 38: 370-377 [Sebbene il frontespizio rechi il millesimo.
Templado, J., and R. Villanueva. 2010. Checklist of Phylum Mollusca. pp. 148-198 In Coll, M., et al., 2010. The biodiversity of the Mediterranean Sea: estimates, patterns, and threats. PLoS ONE 5(8):36pp.
Trainito, E., and M. Doneddu. 2014. Nudibranchi del Mediterraneo, 2nd. ed. Il Castello.
WoRMS Editorial Board.
2023. World Register of Marine Species. WoRMS. (
http://www.marinespecies.org).
Bibliografía basada en los trabajos de Steve Long, 2006. Bibliography of Opisthobranchia 1554-2000 y Gary McDonald, 2009. Bibliographia Nudibranchia, con actualizaciones posteriores procedentes de otras fuentes.
Más información
Citar este artículo como:
Ballesteros, M., Madrenas, E. & Pontes, M. (2023) "Geitodoris portmanni" en OPK-Opistobranquis. Publicado: 11/09/2014. Accedido: 07/06/2023. Disponible en (https://opistobranquis.info/es/JOJWk)
Para poder copiar esta cita clique el botón de la derecha.