Doto cervicenigra Ortea & Bouchet, 1989
Superdomain | Biota | |
Kingdom | Animalia | |
Phylum | Mollusca | |
Class | Gastropoda | |
Subclass | Heterobranchia | |
Infraclass | Euthyneura | |
Subterclass | Ringipleura | |
Superorder | Nudipleura | |
Order | Nudibranchia | |
Suborder | Cladobranchia | |
Superfamily | Dendronotoidea | |
Family | Dotidae | |
Genus | Doto | |
Species | Doto cervicenigra Ortea & Bouchet, 1989 | |
Clasificación según Bouchet et al. (2017) Fuente taxonómica: World Register of Marine Species (AphiaID: 139628). |
Animal de pequeño tamaño pues mide unos 5 mm. Cuerpo semitransparente, de color blanquecino, con una notable mancha negra en la parte dorsal de la cabeza que continúa hacia atrás entre los rinóforos, y algunas manchas del mismo color en la parte posterior y a los lados cuerpo. Los rinóforos tienen más de dos veces la altura de la vaina, con manchas de color negro violáceo en su mitad inferior y con una gran mancha blanca en el extremo. El borde de la vaina rinofórica está salpicado de puntos blancos opacos. Tiene 6 pares de cerata, donde la más grande contiene dos grupos de tubérculos globulosos, casi esféricos, especialmente el tubérculo apical, y tienen un punto subcutáneo de color negro violáceo, como la mancha de la cabeza, rodeado de pigmento blanco opaco que puede llegar a enmascarar el punto negro. Con la excepción del grupo de subapical, no hay tubérculos desarrollados en la cara interior de las cerata ni se observan pseudobranquias. La glándula digestiva, de color avellana, es visible por transparencia en ceratas. La gónada es visible por transparencia entre el 2º y 3er grupo de papilas, mientras que la papila anal está entre el 1er y 2º grupo del lado derecho.
Biología
Se conoce muy poco de la biología de esta especie que, como otras del mismo género, está estrechamente asociada a hidrozoos pennados del género Aglaophenia (A. kirkenpaueri, A. pluma, A. tubiformis) o Lytocarpia (L. myriophyllum). Sobre estos hidrozoos los animales guardan un perfecto mimetismo siendo muy difíciles de observar a simple vista. La existencia de ejemplares en las colonias puede adivinarse cuando se observan puestas sobre ellas. El ejemplar sobre el que se describió la especie se recolectó mediante un raspado de algas a unos 5 metros de profundidad en Calvi (Córcega, Francia).
Etimología
- Doto, del Latín Doto, una ninfa marina, del griego Dōtō
- Cervicenigra, del Latín «Cervix«, cuello/cabeza y «nigra», del Latín «niger», negro, oscuro, en referencia a la mancha negra de la region cefálica.
Distribución
Se sabe que está presente en el Mediterráneo occidental. Aparte de la descripción original en Calvi (Córcega, Francia) también ha sido hallado en el Golfo de Cagliari (Cerdeña, Italia), en Porto Cesareo (Lecce, Italia) y en la Isla del Toretó (Mallorca, España). En Cataluña se ha hallado desde Blanes a L’Escala.
Fuentes: | |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Especies similares
Doto rosea tiene los tubérculos ceratales sin puntos apicales y el cuerpo sin manchas negras.
Abundancia
Mediterráneo occidental: | ★☆☆☆☆ |
Mediterráneo oriental: | ☆☆☆☆☆ |
Océano Atlántico: | ☆☆☆☆☆ |
Videos
Otras fotos
Más información
Citar este artículo como:
Ballesteros, M., Madrenas, E. & Pontes, M. (2023) "Doto cervicenigra" en OPK-Opistobranquis. Publicado: 16/09/2015. Accedido: 02/02/2023. Disponible en (https://opistobranquis.info/es/0Gtci)