Kaloplocamus ramosus (Cantraine, 1835)
Superdomain | Biota | |
Kingdom | Animalia | |
Phylum | Mollusca | |
Class | Gastropoda | |
Subclass | Heterobranchia | |
Infraclass | Euthyneura | |
Subterclass | Ringipleura | |
Superorder | Nudipleura | |
Order | Nudibranchia | |
Suborder | Doridina | |
Infraorder | Doridoidei | |
Superfamily | Polyceroidea | |
Family | Polyceridae | |
Subfamily | Triophinae | |
Genus | Kaloplocamus | |
Species | Kaloplocamus ramosus (Cantraine, 1835) | |
Clasificación según Bouchet et al. (2017) Fuente taxonómica: World Register of Marine Species (AphiaID: 141710). |
- Doris fimbriata Delle Chiaje, 1841
- Doris ramosa Cantraine, 1835 (original)
- Euplocamus atlanticus Bergh, 1892
- Euplocamus croceus Philippi, 1836
- Euplocamus frondosus Philippi, 1839
- Euplocamus japonicus Bergh, 1880
- Kaloplocamus atlanticus (Bergh, 1892)
- Kaloplocamus aureus Odhner, 1932
- Kaloplocamus filosus Cattaneo-Vietti & Sordi, 1988
Descripción
Alcanza un tamaño de 25 mm. Color del cuerpo rojo anaranjado uniforme con el dorso con numerosos pequeños tubérculos de color más claro. Los ejemplares juveniles son de color blanco-cremoso y semitransparentes. El velo frontal tiene 7-8 finos apéndices ramificados y puntiagudos. Los rinóforos son del mismo color que el cuerpo y tienen laminillas en la mitad superior; el ápice rinofórico tiene puntuaciones blancas. La branquia está compuesta por 5 hojas branquiales tripinnadas del mismo color que el cuerpo, contráctiles pero no retráctiles y situadas en el tercio posterior del dorso, las tres anteriores son algo más grandes. A cada lado del dorso hay 4-5 procesos ramificados más gruesos que los del velo oral y algo más claros que el cuerpo.
Biología
Se alimenta de diferentes especies de briozoos como Caberea sp., Smittina cervicornis, Scrupocellaria incurvata y Margaretta cereoides. Suele vivir a cierta profundidad, en fondos detríticos costeros donde abundan el crinoideo Leptometra phalangium y el antozoo Funiculina quadrangularis.
Etimología
- Kaloplocamus. Del Griego “καλός” = Kalós, bueno, hermoso, precioso, calidad, utilidad, derecho, moral, virtuoso, noble + “plokamos”, trenza de cabello.
- Ramosus. Del Latín “ramosus”, ramificación. En referencia a las papilas altamente ramificadas que se encuentran en el dorso del animal.
Distribución
Es una especie mediterránea que se ha citado también en las Azores, Madeira, las Canarias y en otras zonas tan lejanas como Angola, Sudáfrica, Japón, Australia, Nueva Zelanda y Hong Kong. En Catalunya es una especie rara de observar. Debido a su amplia distribución geográfica, posiblemente K. ramosus se trate de un complejo de especies muy parecidas morfológicamente pero diferentes a nivel molecular.
Fuentes: | |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Referencias para la especie: Kaloplocamus ramosus
- Canarias: Malaquias and Calado (1997), Malaquias (2000).
Azores: Bergh (1892, 1899, both as Euplocamus atlanticus), Nordsieck (1972, as Kaloplocamus ramosus), Malaquias (2001).
Gibraltar: García Gómez (2002).
Andalucía (Med.): Templado et al. (1993b), Peñas et al. (in press).
Levante: Templado, Talavera and Murillo (1987), Templado et al. (2002).
Catalunya: Ros (1975), Domènech et al. (2006).
Baleares: Ballesteros and Templado (1996).
Canarias: Odhner (1931), Ortea, Moro and Caballer (2001), Ortea et al. (1996, as K. aureus, 2001, 2003), Moro et al. (2003).
Madeira: Malaquias (unpubl. data).
Azores: Wirtz (1998), Ávila et al. (1998), Ávila (2000), Malaquias (2001), Wirtz and Debelius (2003).
General: Baba, 1949:136[P]; 1989g:231[P]; Burn, 1958:9; 1989:772; Gosliner, 1987b:98[P]; Macnae, 1958:344; Nordsieck, 1972:55; Pruvot-Fol, 1951:35; 1954b:323; Riedl, 1983:331; Rudman & Darvell, 1990:45[P]; Schmekel & Portmann, 1982:109; Vicente, 1967:155; Tiberi, 1880:217; O'Donoghue, 1929:775
Fuentes: Cervera et al., 2004, Ballesteros, 2007 & 2016, McDonald, 2006 y otras fuentes.
Abundancia
Mediterráneo occidental: | ![]() |
Mediterráneo oriental: | ![]() |
Océano Atlántico: | ![]() |
Otras fotos







Más información
Citar este artículo como:
Ballesteros, Manuel, Enric Madrenas, Miquel Pontes (2021) "Kaloplocamus ramosus" en OPK-Opistobranquis. Publicado: 17/05/2012. Accedido: 07/03/2021. Disponible en (https://opistobranquis.info/es/KhL4C)