Taringa faba Ballesteros, Llera & Ortea, 1985
Superdomain | Biota | |
Kingdom | Animalia | |
Phylum | Mollusca | |
Class | Gastropoda | |
Subclass | Heterobranchia | |
Infraclass | Euthyneura | |
Subterclass | Ringipleura | |
Superorder | Nudipleura | |
Order | Nudibranchia | |
Suborder | Doridina | |
Infraorder | Doridoidei | |
Superfamily | Doridoidea | |
Family | Discodorididae | |
Genus | Taringa | |
Species | Taringa faba Ballesteros, Llera & Ortea, 1985 | |
Clasificación según Bouchet et al. (2017) Fuente taxonómica: World Register of Marine Species (AphiaID: 140800). |
Los ejemplares de esta especie pueden alcanzar 37 mm de longitud. El cuerpo es bastante aplanado, de color marrón con distintas tonalidades según los ejemplares y con manchas oscuras de disposición irregular, también algunas manchas blancas dispersas. Las diferentes tonalidades de los ejemplares se deben a la diferente densidad de las puntuaciones pardas que proporcionan el color del cuerpo. El manto es muy amplio y toda su superficie está cubierto de tubérculos cariofilideos dispuestos muy apretadamente; éstos son más pequeños en los bordes del manto y de forma cilíndrica, algunos con el extremo afilado. Los tubérculos cariofilideos mayores se encuentran el centro, y son algo pedunculados en la base. Todos ellos tienen una corona de numerosas espículas que sobresalen ligeramente de su extremo superior. Los rinóforos son amarillentos y tienen fino pigmento pardo en las laminillas y en la base sin láminas. El ápice de los rinóforos es mazudo. La vaina rinofórica es algo elevada y su borde superior tiene 8-10 lobulaciones que también presentan tubérculos cariofilideos. La branquia está formada por 6 hojas tripinnadas de color amarillento pero con finas puntuaciones pardas y el raquis blanquecino. Las hojas branquiales cuando están extendidas se mantienen verticales y algo apretadas entre sí; son completamente retráctiles. La papila anal, en el centro de las hojas branquiales, es el mismo color que éstas, tiene forma cilíndrica y su borde superior es lobulado (9-10 lóbulos redondeados). La vaina branquial tiene su borde superior con 18-20 lóbulos provistos también de tubérculos carofilideos. El pie es relativamente estrecho en comparación con el manto, su color es amarillento con pequeñas manchas pardas y su borde anterior está surcado y hendido. La cara inferior del manto (hiponoto) y los flancos del pie presentan manchas pardas de mayor tamaño y en el hiponoto también se observan por transparencia numerosas espículas. La boca tiene un par de cortos palpos amarillo y con algunas manchitas pardas, que también se pueden presentar alrededor del orificio bucal. Cuando el animal se desplaza, la parte posterior del pie sobresale ligeramente por detrás del manto.
Nota anatómica: Las especies del género Taringa de las aguas europeas (T. armata, T. faba, T. millegrana, T. pinoi y T. oleica) son muy parecidas morfológicamente y sólo el estudio de su anatomía interna, incluida la rádula, permite diferenciarlas.
Biología
Se conocen muy pocos datos de la biología de esta especie debido a la escasez de datos de su presencia. No se conocen sus hábitos alimentarios. Se ha localizado viviendo bajo piedras con esponjas desde muy poca profundidad (Ballesteros et al. 1984). Los animales son de movimientos muy lentos y adquieren una forma casi circular cuando están en reposo. Se han observado puestas en el mes de junio, en forma de una cinta blanca enrollada en espiral y algo ondulosa, de dos vueltas y media, unos 20 mm de diámetro y de 4 mm de anchura de la cinta. Los huevos son blancos, están colocados muy apretadamente y en varias capas y tienen un diámetro de unas 100 micras.
Etimología
- faba = hace referencia a la forma de habichuela (faba-ae= haba) de la bolsa copuladora de su aparato genital
Distribución
Esta especie se conoce sólo de las costas catalanas, donde se ha citado en Sant Feliu de Guíxols, Llafranc, Cala Sant Francesc (Blanes), Sitges y Cubelles (localidad tipo de la especie).
Fuentes: | |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Abundancia
Mediterráneo occidental: | ![]() |
Mediterráneo oriental: | ![]() |
Océano Atlántico: | ![]() |
Otras fotos
Más información
Citar este artículo como:
Ballesteros, Manuel, Enric Madrenas, Miquel Pontes (2021) "Taringa faba" en OPK-Opistobranquis. Publicado: 29/08/2012. Accedido: 07/03/2021. Disponible en (https://opistobranquis.info/es/NeAPw)