Doriopsilla pelseneeri
Doriopsilla pelseneeri (d’Oliveira, 1895)
Doriopsilla pelseneeri (Atlantic) por Carlos Fernández-Cid
Sinónimos
- Dendrodoris minima Pruvot-Fol, 1951
- Dendrodoris racemosa Pruvot-Fol, 1951
Descripción
Esta especie puede alcanzar los 50 mm de longitud. Lo más característico de su morfología son los tubérculos que cubren todo el dorso, bien espaciados, de forma semiesférica o ligeramente puntiagudos, siendo los del centro algo mayores que los situados en el margen. La coloración de los ejemplares es muy variable y puede que cambien de color con la edad del animal, así hay animales de color casi blanco, otros son amarillentos, rosados o incluso rojo anaranjados intenso, que son los de mayor tamaño. Los ejemplares claros suelen dejar ver por transparencia las vísceras internas, de color cremoso. Los rinóforos son pequeños y de color como el resto del cuerpo, algo translúcidos en la base sin laminillas. La branquia está formada por 5 hojas branquiales tripinnadas también del mismo color que el del cuerpo; la vaina branquial está ligeramente elevada y en todos los ejemplares, incluso los blanquecinos, se aprecia en su borde superior una fina banda circular blanca opaca. El pie es del mismo color que el del cuerpo y en la cara inferior del manto pueden apreciarse espículas finas que se disponen formando grandes celdas.
Biología
Muy poco se conoce de la biología de esta especie. En las costas atlánticas se la ha encontrado asociada a la esponja roja Phorbas fictitius con la que guardan homocromía los ejemplares rojizos, pero no se ha comprobado que se alimente de ella; si así fuera el nudibranquio podría extraer de la esponja el pigmento del cuerpo. Como todos los Dendrodorídidos, carece de rádula en su cavidad bucal, de modo que para alimentarse tiene que efectuar una succión del substrato alimenticio por medio del bulbo bucal. Por los tubérculos del dorso podría confundirse a “grosso modo” con Doris verrucosa, pero en esta especie, de color pardo grisáceo, los tubérculos son más altos y además la vaina rinofórica y branquial disponen de gruesos tubérculos.
Etimología
- Doriopsilla, género descrito por Rudolf Bergh en 1880 en su trabajo “Die Doriopsen des Mittelmeeres”. Doriopsilla deriva de Doris, una ninfa marina en la mitología griega + “-opsis”, “similar a” o “con forma de” + “-illa”, un diminutivo. El significado sería “con aspecto de un pequeño Doris”.
- Pelseneeri. En honor del Dr. Jean Paul Louis Pelseneer, (1863-1945), profesor de química y malacólogo amateur de Bruselas, Bélgica. Tiene varias especies animales dedicadas.
Distribución
Esta especie sólo se conoce de la Península Ibérica, principalmente del litoral atlántico. También ha sido citada en las costas andaluzas y en el país vasco francés. En Cataluña sólo se ha citado en caladeros de arrastre comercial frente a Blanes.
Abundancia
Mediterráneo occidental: | ☆☆☆☆☆ |
Mediterráneo oriental: | ☆☆☆☆☆ |
Océano Atlántico: | ☆☆☆☆☆ |
MesEsta gráfica muestra la probabilidad de observación mensual de Doriopsilla pelseneeri basada en nuestros propios registros.
Otras fotos
Bibliografía
1246567
Doriopsilla pelseneeri
items
1
entomological-society-of-america
author
asc
1
https://opistobranquis.info/wp-content/plugins/zotpress/
Abbott, R. T. 1974. American seashells. The marine mollusca of the Atlantic and Pacific coast of North America. Van Nostrand, New York. 663 pp., 24 pls. [October 1974].
Avila, C., M. Ballesteros, and J. Ortea. 1992. Una nueva especie de Doriopsilla Bergh, 1880 (Mollusca: Nudibranchia) del archipiélago de Cabo Verde. Historia Animalium (Barcelona) 1: 23-31.
Ballesteros, M. 1980. Contribución al conocimientos de los Sacoglosos y Nudibranquios (Mollusca: Opisthobranchia). Estudio anatómico, sistemático y faunístico de las especies del mediterráneo español. Tesis Doctoral.
Ballesteros, M. 2007. Lista actualizada de los opistobranquios (Mollusca: Gastropoda: Opisthobranchia) de las costas catalanas. Spira. 2: 163–188.
Ballesteros, M., and J. Ortea. 1980. Contribución al conocimiento de los Dendrodorididae (Moluscos: Opisthobranquios: Doridaceos) del litoral iberico. Publicaciones del Departamento de Zoología, Universidad de Barcelona, Facultad de Biología. 5: 25–37.
Ballesteros, M., M. Pontes, and E. Madrenas. 2019. Els nudibranquis del mar català. Brau Edicions, Figueres.
Ballesteros, M., E. Madrenas, and M. Pontes. 2016. Actualización del catálogo de los moluscos opistobranquios (Gastropoda: Heterobranchia) de las costas catalanas. Spira. 6: 1–28.
Ballesteros, M., E. Madrenas, and M. Pontes.
2023. OPK - Opistobranquis. (
https://opistobranquis.info/).
Bergh, L. S. R. 1905. Die Opisthobranchiata der Siboga-Expedition. Monographie 50, pp. 1-248, pls. 1-20.
Bielecki, S., G. Cavignaux, J. M. Crouzet, and S. Grall. 2011. Des limaces de rêve.
Calado, G., and V. Urgorri. 1998. Additions and new data on Portuguese Opisthobranchs. Bollettino Malacologico 35 (5- 8): 97-102.
Calado, G., V. Urgorri, R. Gaspar, and F. J. Cristobo. 1999. Catálogo de los moluscos opistobranquios bentónicos de las costas de Setúbal-Espichel (Portugal). Nova Acta Científica Compostelana (Bioloxía) 9: 285-294.
Calado, G., M. Malaquias, C. Gavaia, J. L. Cervera, C. Megina, B. Dayrat, Y. Camacho, M. Pola, and C. Grance. 2003. New data on opisthobranchs (Mollusca: Gastropoda) from the southwestern coast of Portugal. Boletín Instituto Español de Oceanografía 19 (1-4): 199-204.
Cervera, J. L., J. Templado, J. C. García-Gómez, M. Ballesteros, J. Ortea, F. J. García, J. Ros, and A. A. Luque. 1988. Catálogo actualizado y comentado de los Opistobranquios (Mollusca, Gastropoda) de la Península Ibérica, Baleares y Canarias, con algunas referencias a Ceuta y la isla de Alborán. Iberus, supl. 1: 1-84.
Cervera, J. L., G. Calado, C. Gavaia, M. A. E. Malaquías, J. Templado, M. Ballesteros, J. C. García-Gómez, and C. Megina. 2004. An annotated and updated checklist of the opisthobranchs (Mollusca: Gastropoda) from Spain and Portugal (including islands and archipelagos). Boletín Instituto Español de Oceanografía, 20 (1-4): 1-111. L.
d’Oliveira, M. P. 1895. Opisthobranches du Portugal de la collection de m Paulino d’Oliveira. O Instituto. Revista Scientifica e Litteraria. 42: 574–592.
De Fez, S. 1974. Ascoglosos y Nudibranquios de España y Portugal. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Valencia, Spain.
Domènech, A., C. Ávila, and M. Ballesteros. 2006. Opisthobranch molluscs from the subtidal trawling grounds off Blanes (Girona, north-east Spain). Journal of the Marine Biological Association of U.K. 86: 383–389.
Edmunds, M. 2007. Opisthobranchiate mollusca from Ghana: Dendrodorididae and Corambidae. Journal of Conchology 39(3):253-264.
Eliot, C. N. E. 1906. Report upon a collection of Nudibranchiata from the Cape Verde islands, with notes by C. Crossland. Proceedings of the Malacological Society of London l7(3): 131-159.
Furfaro, G., C. Schreier, E. Trainito, M. Pontes, E. Madrenas, P. Girard, and P. Mariottini. 2022. The Sea Slug Doriopsilla areolata Bergh, 1880 (Mollusca, Gastropoda) in the Mediterranean Sea: Another Case of Cryptic Diversity. Diversity. 14: 1–17.
Garcia, F. J., and H. Bertsch. 2009. Diversity and distribution of the Gastropoda Opisthobranchia from the Atlantic Ocean: A global biogeographic approach. Scientia Marina. 73: 153–160.
García-Gómez, J. C. 2002. Paradigmas de una fauna insólita; Los moluscos opistobranquios del estrecho de Gibraltar (Serie Ciencias) 20: 397 pp. Instituto de Estudios Gibraltareños. Algeciras, Cádiz, Spain.
García-Gómez, J. C., J. L. Cervera, F. J. García, J. A. Ortea, S. F. García-Martin, A. Medina, and L. P. Burnay. 1991. Resultados de la campaña internacional de biología marina “Algarve 88”: moluscos opistobranquios. Bollettino Malacologico 27 (5-9): 125-138.
García-Gómez, J. C., J. L. Cervera, F. J. García, and C. M. López de la Cuadra. 1989. Resultados de la Campaña Internacional de Biología Marina “Ceuta-86”: Moluscos Opistobranquios. Bollettino Malacologico. 25: 223–232.
Long, S. J. 2006. Bibliography of Opisthobranchia 1554-2000. Bayside Books & Press, Tustin, CA, U.S.A. 672p.
Marcus, Er. 1961. Opisthobranchia from North Carolina. Journal Elisha Mitchell Scientific Society 77 (2): 141-151.
Marcus, E., and E. Marcus. 1966. The R/V Pillsbury deep-sea biological expedition to the Gulf of Guinea, 1964–65. 9. Opisthobranchs from tropical West Africa. Studies in Tropical Oceanography, 4: 152–208.
Martínez-Chacón, M. 2018. Nudibranquios de la isla de Tarifa, pequeñas joyas del estrecho de Gibraltar. Junta de Andalucía. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.
McDonald, G. 2009. Bibliographia Nudibranchia. 2nd Online Edition, Annotated. 1072 pp Institute of Marine Sciences, University of California, Santa Cruz. (
http://escholarship.org/uc/item/8115h0wz).
Menéndez, J. L., and J. Oliveros.
2004. Doriopsilla pelseneeri accessed through: AsturNatura on 2015-02-05. (
http://www.asturnatura.com/especie/doriopsilla-pelseneeri.html).
Naya Garmendia, L. M. 2016. Nudibranquios de la Costa Vasca: el pequeño Cantábrico multicolor. Aquarium de Donostia-San Sebastián.
Nobre, A. 1896. Mollusques et brachiopodes du Portugal. Annaes de Sciencias Naturaes 3:97-108.
Nobre, A. 1931. Moluscos marinhos de Portugal. Instituto de Zoologia da Universidade do Porto.
Nobre, A. 1936. Moluscos marinhos de Portugal. Companhia Editora do Minho, Barcelos.
Nobre, A. 1938. Fauna malacológica de Portugal I - Moluscos marinhos e das águas salobras. Companhia Editora do Minho. Porto, Portugal: 806 pp.
Nordsieck, F. 1972. Die europäischen Meeresschnecken : (Opisthobranchia mit Pyramidellidae, Rissoacea) : vom Eismeer bis Kapverdem, Mittelmeer und Schawarzes Meer. Gustav Fischer, Stuttgart.
Ortea, J. A., and V. Urgorri. 1979c. Sobre la presencia de Dendrodoris racemosa Pruvot-Fol, 1951 y Discodoris rosi Ortea, 1977 (Gastropoda: Nudibranchia) en Galicia. Trabajos Compostelanos de Biología 8: 71-78.
Pruvot-Fol, A. 1954. Mollusques opisthobranches, Faune de France. Paul Lechevalier, Paris, France.
Ros, J. D. 1976. Catálogo provisional de los opistobranquios (Gastropoda: Euthyneura) de las costas ibéricas. Miscelánea Zoologica, 3(5):21-51.
Rudman W.B. et al. 2010. Doriopsilla pelseneeri accessed through: Sea Slug Forum on 2014-12-14. (
http://seaslugforum.net/showall/doripels).
Silva, J. P. 2008. Doriopsilla pelseneeri accessed through: Hypselodoris, Lesmas do Mar on 2014-12-21. (
http://hypselodoris.blogspot.pt/2008/07/doriopsilla-pelseneeri-doliveira-1895.html).
Soares, C., and G. Calado. 2006. Spawn and early development of two sympatric species of the genus Doriopsilla (Opisthobranchia: Nudibranchia) with contrasting development strategies. Records of the Western Australian Museum. Supplement No. 69: 103–109.
Soares, C., and F. Martins. 2004. Reprodução de dois nudibrânquios do género Doriopsilla Bergh, 1880 (Gastropoda, Opistobranchia) com diferentes estratégias de desenvolvimento. Portugala (Noticiário Malacológico Instituto Português de Malacologia) (3):6.
Templado, J., and R. Villanueva. 2010. Checklist of Phylum Mollusca. pp. 148-198 In Coll, M., et al., 2010. The biodiversity of the Mediterranean Sea: estimates, patterns, and threats. PLoS ONE 5(8):36pp.
Templado, J., A. Guerra, J. Bedoya, D. Moreno, J. M. Remón, M. Maldonado, and M. A. Ramos. 1993. Fauna marina circalitoral del sur de la Península Ibérica; Resultados de la campaña oceanográfica “Fauna I”. Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), Madrid, Spain.
Trainito, E., and M. Doneddu. 2014. Nudibranchi del Mediterraneo, 2nd. ed. Il Castello.
Urgorri, V. 1981. Opistobranquios de Galicia: Estudio faunístico y zoogeográfico. Tesis doctoral. Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, Spain.
Urgorri, V., and C. Besteiro. 1984. La alimentación de los Moluscos Nudibranquios de Galicia. Iberus 4: 51-58.
Urgorri, V., and C. Besteiro. 1983. Inventario de los moluscos Opistobranquios de Galicia. Investigación Pesquera 47 (1): 3-28.
Bibliografía basada en los trabajos de Steve Long, 2006. Bibliography of Opisthobranchia 1554-2000 y Gary McDonald, 2009. Bibliographia Nudibranchia, con actualizaciones posteriores procedentes de otras fuentes.
Más información
Citar este artículo como:
Ballesteros, M., Madrenas, E. & Pontes, M. (2023) "Doriopsilla pelseneeri" en OPK-Opistobranquis. Publicado: 28/08/2012. Accedido: 04/06/2023. Disponible en (https://opistobranquis.info/es/MKcdI)
Para poder copiar esta cita clique el botón de la derecha.