Trapania maculata Haefelfinger, 1960
Superdomain | Biota | |
Kingdom | Animalia | |
Phylum | Mollusca | |
Class | Gastropoda | |
Subclass | Heterobranchia | |
Infraclass | Euthyneura | |
Subterclass | Ringipleura | |
Superorder | Nudipleura | |
Order | Nudibranchia | |
Suborder | Doridina | |
Infraorder | Doridoidei | |
Superfamily | Onchidoridoidea | |
Family | Goniodorididae | |
Genus | Trapania | |
Species | Trapania maculata Haefelfinger, 1960 | |
Clasificación según Bouchet et al. (2017) Fuente taxonómica: World Register of Marine Species (AphiaID: 140044). |
Esta especie puede alcanzar un tamaño de 15-20 mm de longitud. El cuerpo es blanquecino, casi transparente en la zona donde no hay vísceras, pero lo que la identifica claramente son las manchas amarillas o algo anaranjadas que manchan la parte dorsal de la cabeza, los palpos orales y bucales, los rinóforos, el dorso y las paredes laterales del cuerpo, las hojas branquiales y la cola. La forma y disposición de estas manchas en el dorso y laterales del cuerpo pueden variar de unos ejemplares a otros. También destacan dos pares de protuberancias paleales tentaculiformes teñidos del mismo color que salen de la base de cada rinóforo y de la base de las branquias. Los rinóforos son blanquecinos o semitransparentes en la base mientras que la parte laminar y el ápice son amarillos. Hay tres hojas branquiales tripinnadas que rodean a la papila anal. Las hojas branquiales tienen el raquis central y las laminillas amarillas mientras que el resto es blanquecino semitransparente. La cola tiene una mancha alargada amarilla bastante constante en su zona dorsal.
Biología
Esta especie de nudibranquio se la puede encontrar en paredes rocosas oscuras deambulando o bien sobre diferentes especies de esponjas. Parece ser que se alimenta de los endoproctos que viven sobre las esponjas más bien que de éstas. La puesta de Trapania maculata está formada por un cordón plano de aspecto gelatinoso y transparente de unos 3-4 mm de altura y dispuesto de manera enrollada irregularmente. En su interior los huevos son blancos y no parecen estar colocados tampoco de forma regular; a lo alto del cordón hay de 10 a 15 huevos en dos capas y sólo 4-5 al final del cordón, donde éste es más estrecho.
Etimología
- Trapania. El nombre genérico original de esta especie era Drepania, propuesto por Lafont en 1874. Pruvot-Fol en 1931 propone cambiar el nombre genérico a Trapania para desambiguarlo de Drepania Hübner, 1816 (un grupo de lepidópteros). Madame Pruvot-Fol no indica la procedencia del nombre, pero hay dos teorías: la primera seria dedicada a la ciudad de Trápani, capital de provincia de la Sicilia occidental; la segunda seria derivada del nombre genérico original Drepania, derivado del griego “Drepane” que significa «hoz» y presumiblemente se refiere a la forma de los apéndices situados a los lados de los rinóforos y branquias en este género. Pruvot Fol habría elegido el nuevo nombre en base a que tiene el mismo sentido, pero no el mismo sonido y evitar así confusiones.
- Maculata, del Latín maculatus que significa “manchado”.
Distribución
Es una especie que se ha citado por todo el litoral europeo tanto atlántico como mediterráneo y en la totalidad de las costas ibéricas. En Cataluña es una especie frecuente por todo el litoral rocoso.
Fuentes: | |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Referencias para la especie: Trapania maculata
- Cantabria: Ortea (1977c), Cervera and García-Gómez (1989c), Ávila Escartín (1993).
Galicia: Ortea (1977c), Urgorri and Besteiro (1983, 1984).
Andalucía (Atl.): Cervera and García-Gómez (1989c).
Gibraltar: Cervera and García-Gómez (1989c), García-Gómez et al. (1989).
Andalucía (Med.): Cervera and García-Gómez (1989c), Sánchez Tocino, Ocaña and García (2000a), Ocaña et al. (2000).
Levante: Ballesteros et al. (1986), Templado, Talavera and Murillo (1987), Templado et al. (2002), Cervera and García-Gómez (1989c).
Catalunya: Ros (1975, 1978b), Ballesteros (1980, 1985), Altimira et al. (1981), Pereira & Ballesteros (1982), Huelin & Ros (1984), Cervera & García-Gómez (1989a), Ávila (1993), M@re Nostrum [Cala Rovellada (Colera) 3/2001].
Baleares: Templado (1982a), Ávila Escartín (1993).
General: Brown & Picton, 1976:63; 1979:10; Cattaneo-Vietti, Chemello, & Giannuzzi-Savelli, 1990:45[P]; Picton & Morrow, 1994:58[P]; Thompson, 1988:168[P]; Thompson & Brown, 1976:88; 1984:48[P]
Fuentes: Cervera et al., 2004, Ballesteros, 2007 & 2016, McDonald, 2006 y otras fuentes.
Abundancia
Mediterráneo occidental: | ![]() |
Mediterráneo oriental: | ![]() |
Océano Atlántico: | ![]() |
Videos
Trapania maculata por Pascal Girard
Otras fotos
Más información
- "Estran 22" Faune et flore de la zone de balancement des marées en Côtes d'Armor
- AsturNatura
- Biodiversity Heritage Library
- BiologiaMarina.org
- CIB - Club Immersio Biologia
- DORIS
- El Litoral de Granada
- Encyclopedia of Marine Life of Britain and Ireland
- Flickr pictures
- GROC
- Interim Register of Marine and Nonmarine Genera
- M@re Nostrum
- MedSlugs (Atl.E)
- MedSlugs (Med)
- NCBI GenBank
- OBIS - Search by Taxon
- Sea Slug Forum
- World Register of Marine Species
Citar este artículo como:
Ballesteros, Manuel, Enric Madrenas, Miquel Pontes (2021) "Trapania maculata" en OPK-Opistobranquis. Publicado: 15/05/2012. Accedido: 04/03/2021. Disponible en (https://opistobranquis.info/es/F1oI7)