Jorunna evansi (Eliot, 1906)
Superdomain | Biota | |
Kingdom | Animalia | |
Phylum | Mollusca | |
Class | Gastropoda | |
Subclass | Heterobranchia | |
Infraclass | Euthyneura | |
Subterclass | Ringipleura | |
Superorder | Nudipleura | |
Order | Nudibranchia | |
Suborder | Doridina | |
Infraorder | Doridoidei | |
Superfamily | Doridoidea | |
Family | Discodorididae | |
Genus | Jorunna | |
Species | Jorunna evansi (Eliot, 1906) | |
Clasificación según Bouchet et al. (2017) Fuente taxonómica: World Register of Marine Species (AphiaID: 224400). |
- Jorunna luisae Ev. Marcus, 1976 (posible sinónimo)
- Rostanga evansi Eliot, 1906 (combinación original)
Descripción
Puede alcanzar hasta 18 mm de longitud. La coloración es pardo-grisácea de fondo con numerosas manchas redondeadas u ovaladas de tamaño desigual rodeadas de líneas blancas. Los rinóforos son algo amarillentos y con pequeñas manchas pardas en las laminillas, éstas son en número de 13-14, el mucrón apical del rinóforo está bien desarrollado. Dorso cubierto de tubérculos cariofilideos muy pequeños y apretados entre sí de cuya punta sobresalen 5-6 espículas. Branquia formada por 10-12 hojas branquiales tripinnadas semitransparentes pero de un tono pardo grisáceo como el cuerpo. Las hojas branquiales, cuando están extendidas se mantienen erguidas perpendiculares al dorso. Vainas rinofórica y branquial poco elevadas, la rinofórica con 14-15 tubérculos cariofilideos en su borde superior y la branquial con unos 24. Cara inferior del manto y flancos del cuerpo blancos y con puntuaciones pardas. Pie blanco, surcado y hendido por delante, palpos bucales también blancos.
Biología
Vive debajo de piedras desde muy poca profundidad. Se alimenta de esponjas.
Etimología
- Jorunna. Posiblemente dedicado a Jorunn Bjarnadottir, un personaje de una saga vikinga Islandesa, esposa de Ólafr Höskuldsson (c. 938–1006) apodado «el pavo real», por su porte orgulloso y magnífico vestuario.
- Evansi. Los autores clásicos no indicaban la adscripción de los nombres dedicados. Puede estar dedicado a Sir Frederick John Owen Evans (1815-1885) científico marino, o Sir John Evans (1823-1908), malacólogo y arqueólogo británico, o a John William Evans (1857-1930) malacólogo británico, minerólogo, petrólogo, filósofo y viajero.
Distribución
Especie originaria del archipiélago de Cabo Verde que también se ha citado en el Mediterráneo occidental. En Catalunya es una especie rara que sólo se ha encontrado en el litoral de la Costa Brava.
Fuentes: | |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Abundancia
Mediterráneo occidental: | ★☆☆☆☆ |
Mediterráneo oriental: | ☆☆☆☆☆ |
Océano Atlántico: | ☆☆☆☆☆ |
Otras fotos
- No tenemos (más) fotos de Jorunna evansi
Más información
Citar este artículo como:
Ballesteros, M., Madrenas, E. & Pontes, M. (2023) "Jorunna evansi" en OPK-Opistobranquis. Publicado: 30/08/2012. Accedido: 30/03/2023. Disponible en (https://opistobranquis.info/es/8dj6Q)