Okenia hispanica Valdés & Ortea, 1995
Superdomain | Biota | |
Kingdom | Animalia | |
Phylum | Mollusca | |
Class | Gastropoda | |
Subclass | Heterobranchia | |
Infraclass | Euthyneura | |
Subterclass | Ringipleura | |
Superorder | Nudipleura | |
Order | Nudibranchia | |
Suborder | Doridina | |
Infraorder | Doridoidei | |
Superfamily | Onchidoridoidea | |
Family | Goniodorididae | |
Genus | Okenia | |
Species | Okenia hispanica Á. Valdés & Ortea, 1995 | |
Clasificación según Bouchet et al. (2017) Fuente taxonómica: World Register of Marine Species (AphiaID: 140038). |
Cuerpo alto y relativamente corto, de color blanco hialino con varias manchas rosadas en el dorso, las dos más grandes ubicadas justo detrás de cada rinóforo y otra mancha grande detrás de la branquia, en el área anal. El dorso es liso. Cabeza con velo con cuatro largos apéndices amarillos con puntas blancas. Hay de siete a nueve papilas cortas a cada lado del cuerpo, en el borde del notum. Branquia formada por cinco hojas blancas con puntas amarillas. Los tentáculos orales son cortos y de color blanco. Cola blanca con una línea amarilla.
Biología
Muy similar a Okenia amoenula, descrita por Bergh (1907) y Gosliner (1987) como color carmesí y amarillo, y MacNae (1957) como rojo ladrillo y amarillo, mientras que Okenia hispanica es rosa y amarillo. Ambas especies pueden distinguirse por la estructura del sistema genital y su anatomía radular. También se puede confundir con Okenia mediterranea, pero esta especie tiene una fila de tubérculos en el dorso en especímenes adultos, y también difieren en la anatomía radular.
Etimología
- Okenia. Dedicada al Prof. Dr. Ludwig Gilbert Lorenz Oken, (1779-1851), filósofo natural alemán, editor de la revista de historia natural «Isis» y que publicó el conocido «Lehrbuch der Naturgeschichte» (Libro de texto de historia natural). Su nomenclatura no es binomial, así que los nombres en el volumen 3 (la parte de zoología) no se utilizan a nivel de nomenclatura.
- Hispanica. De España. Hispania es el nombre latín de España.
Distribución
Esta especie fue descrita en base a un espécimen recolectado en el Mar de Alborán, sobre piedras a 60 m de profundidad.
Fuentes: | |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Abundancia
Mediterráneo occidental: | ★☆☆☆☆ |
Mediterráneo oriental: | ☆☆☆☆☆ |
Océano Atlántico: | ☆☆☆☆☆ |
Otras fotos
- No tenemos (más) fotos de Okenia hispanica
Más información
Citar este artículo como:
Ballesteros, M., Madrenas, E. & Pontes, M. (2023) "Okenia hispanica" en OPK-Opistobranquis. Publicado: 27/10/2019. Accedido: 30/01/2023. Disponible en (https://opistobranquis.info/es/vBeLR)