Lomanotus marmoratus (Alder & Hancock, 1845)
Superdomain | Biota | |
Kingdom | Animalia | |
Phylum | Mollusca | |
Class | Gastropoda | |
Subclass | Heterobranchia | |
Infraclass | Euthyneura | |
Subterclass | Ringipleura | |
Superorder | Nudipleura | |
Order | Nudibranchia | |
Suborder | Cladobranchia | |
Superfamily | Dendronotoidea | |
Family | Lomanotidae | |
Genus | Lomanotus | |
Species | Lomanotus marmoratus (Alder & Hancock, 1845) | |
Clasificación según Bouchet et al. (2017) Fuente taxonómica: World Register of Marine Species (AphiaID: 140274). |
- Eumenis marmoratus Alder & Hancock, 1845
- Lomanotus eisigii Trinchese, 1883
Descripción
Longitud hasta 34 mm pero normalmente de 15 a 20 mm. Cuerpo grisáceo con manchas marrones y blancas que le proporcionan su aspecto marmóreo. El velo oral tiene 4 digitaciones cortas. Los rinóforos tienen laminillas muy finas y tienen una vaina rinofórica que les rodea, gruesa y digitada en su margen superior. Los márgenes del manto son sinuosos desde la zona de los rinóforos hasta la cola y están provistos de papilas de forma irregular. La glándula digestiva, de color marrón, puede verse en el dorso por transparencia. El pie forma en su zona anterior dos palpos propodiales bien desarrollados.
Biología
Vive desde escasa profundidad hasta más de 100 metros sobre colonias del hidrozoo tecado Nemertesia antenina, del que se alimenta y sobre el que deposita sus puestas en forma de un cordón con huevos dispuestos en zigzag. Por su forma y coloración es muy críptica sobre las colonias de los hidrozoos en que vive.
Etimología
- Lomanotus. Del Griego “loma”, borde, orilla + “noton”, dorso.
- Marmoratus. Del verbo Latín “marmoro”, revestir de mármol.
Distribución
Es una especie que habita las costas del norte de Europa, también citada en las costas gallegas. En Catalunya es una especie muy rara que sólo se ha recolectado en los caladeros de arrastre comercial frente a Blanes, siendo la única cita existente de la especie para el Mediterráneo (Domènech et al., 2006).
Fuentes: | |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Referencias para la especie: Lomanotus marmoratus
- Galicia: Urgorri and Besteiro (1983, 1984, 1986).
Catalunya: Domènech et al. (2006), Ballesteros (datos no publicados) [Blanes].
General: Barletta, 1981:81; Beaumont, 1900:846; Brown & Picton, 1979:4; Colgan, 1914:190; Eliot, 1906c:351; 1910d:116; Farran, 1904:6;
Forbes & Hanley, 1850-1851:585; Hayward, Wigham, & Yonow, 1990:709; Jeffreys, 1869:64; McMillan, 1968:70; Picton & Morrow, 1994:34[P]; Riedl, 1983:321; Thompson, 1976a:[P]; 1988:120[P]; Thompson & Brown, 1976:64; 1984:20[P]; Urgorri & Besteiro, 1986:95; Vayssiere, 1913a:264Fuentes: Cervera et al., 2004, Ballesteros, 2007 & 2016, McDonald, 2006 y otras fuentes.
Abundancia
Mediterráneo occidental: | ![]() |
Mediterráneo oriental: | ![]() |
Océano Atlántico: | ![]() |
Otras fotos


Más información
Citar este artículo como:
Ballesteros, Manuel, Enric Madrenas, Miquel Pontes (2021) "Lomanotus marmoratus" en OPK-Opistobranquis. Publicado: 13/08/2014. Accedido: 07/03/2021. Disponible en (https://opistobranquis.info/es/p8fvs)