Ancula gibbosa (Risso, 1818)
Superdomain | Biota | |
Kingdom | Animalia | |
Phylum | Mollusca | |
Class | Gastropoda | |
Subclass | Heterobranchia | |
Infraclass | Euthyneura | |
Subterclass | Ringipleura | |
Superorder | Nudipleura | |
Order | Nudibranchia | |
Suborder | Doridina | |
Infraorder | Doridoidei | |
Superfamily | Onchidoridoidea | |
Family | Goniodorididae | |
Genus | Ancula | |
Species | Ancula gibbosa (Risso, 1818) | |
Clasificación según Bouchet et al. (2017) Fuente taxonómica: World Register of Marine Species (AphiaID: 140029). |
- Ancula cristata (Alder, 1841)
- Ancula pacifica MacFarland, 1964
- Ancula sulphurea Stimpson, 1853
- Polycera cristata Alder, 1841
- Tritonia gibbosa Risso, 1818 (original)
Descripción
Especie de unos 20-30 mm de largo, de cuerpo blanco casi transparente, con la punta de los tentáculos orales, rinóforos, papilas dorsales y hojas branquiales de color amarillo. También hay una línea amarilla en la parte dorsal de la cola. Algunos animales no tienen manchas amarillas y son completamente blancos. Los rinóforos tienen láminas bien desarrolladas, las basales son blancas y las superiores amarillas. Frente a los rinóforos hay un par de papilas alargadas y también hay 5-6 papilas alargadas rodeando las hojas branquiales que, en número de 4-5, están situadas en la parte central del cuerpo.
Biología
Se encuentra bajo piedras y en superficies donde hay diferentes colonias de invertebrados sobre las que crecen entoproctos. Parece que esta especie se alimenta de estos pequeños pólipos (Phyllum Kamptozoa) como Pedicellina cernua que crecen sobre briozoos, hidrozoos o colonias de tunicados.
Etimología
- Ancula. Del griego “agkyle”, objeto encorvado.
- Gibbosa. Del latín “gibbosus”, derivado de “gibba”, que significa “joroba”.
Distribución
Es una especie de amplia distribución, descrita inicialmente en el Mediterráneo en la costa de Niza (Francia), se ha observado también en todas las costas atlánticas continentales europeas, Islandia, Groenlandia e incluso la costa atlántica de Norteamérica. En Cataluña es una especie rara y se ha citado sólo en incrustaciones sobre barcos en el puerto de Barcelona.
Fuentes: | |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Abundancia
Mediterráneo occidental: | ![]() |
Mediterráneo oriental: | ![]() |
Océano Atlántico: | ![]() |
Otras fotos
Más información
- "Estran 22" Faune et flore de la zone de balancement des marées en Côtes d'Armor
- AsturNatura
- Biodiversity Heritage Library
- BiologiaMarina.org
- Encyclopedia of Marine Life of Britain and Ireland
- Flickr pictures
- Interim Register of Marine and Nonmarine Genera
- NCBI GenBank
- OBIS - Search by Taxon
- Scottish Nudibranchs
- The Conchological Society of Great Britain and Ireland
- World Register of Marine Species
Citar este artículo como:
Ballesteros, Manuel, Enric Madrenas, Miquel Pontes (2021) "Ancula gibbosa" en OPK-Opistobranquis. Publicado: 13/08/2014. Accedido: 04/03/2021. Disponible en (https://opistobranquis.info/es/7iS8a)