Doris adrianae

Doris adrianae Urgorri & Señarís, 2021

Doris adrianae por Victoriano Urgorri

Taxonomía
 

Superdomain

Biota  

 

Kingdom

Animalia  

 

Phylum

Mollusca  

 

Class

Gastropoda  

 

Subclass

Heterobranchia  

 

Infraclass

Euthyneura  

 

Subterclass

Ringipleura  

 

Superorder

Nudipleura  

 

Order

Nudibranchia  

 

Suborder

Doridina  

 

Infraorder

Doridoidei  

 

Superfamily

Doridoidea  

 

Family

Dorididae  

 

Genus

Doris  

 

Species

Doris adrianae  Urgorri & Señarís, 2021

 
 Clasificación según Bouchet et al. (2017)
Fuente taxonómica: World Register of Marine Species (AphiaID: 1495386).
Descripción
Cuerpo amarillo, a veces de color anaranjado, de forma ovalada, alto y de perfil claramente convexo, con una longitud máxima citada de 76 mm (típicamente 40-55 mm) y una anchura máxima citada de 55 mm (típicamente 30-40 mm). Toda la superficie dorsal está rociada con finos puntos negros, únicamente visibles al microscopio, más densos en las áreas mediolaterales del noto, formando dos bandas ligeramente más oscuras que van desde los rinóforos hasta las branquias. Todo el dorso está cubierto de tubérculos redondeados, ligeramente puntiagudos, de superficie rugosa, del mismo color del cuerpo, con un tallo basal pequeño y ancho. Hay una densa estructura espicular en los tubérculos que se puede ver por transparencia, y donde las puntas de las espículas no sobresalen de la piel. Los tubérculos más grandes son más abundantes en medio del noto y disminuyen de tamaño hacia los bordes del mismo. Hay tubérculos pequeños dispersos por todo el noto, incluidas las vainas de los rinóforos y de las branquias. Los rinóforos están ligeramente curvados hacia atrás. Alargados y estrechos, tienen 29-34 laminillas amarillas en los dos tercios distales de su longitud. El tallo es de color blanco y ligeramente cónico cerca de la base, mientras que su punta es un pequeño cilindro truncado. Los rinóforos están protegidos por una vaina alta (de aproximadamente 1/3 de la longitud de los rinóforos) y cubierta con tubérculos de tamaño pequeño a mediano. Las branquias están formadas por 6-8 hojas tripinnadas que parecen bipinnadas, ya que la ramificación terciaria solo es visible al microscopio. En algunos especímenes, las dos hojas branquiales posteriores de cada lado crecen a partir de una única bifurcación basal. El color de las branquias es bastante variable, en la mayoría de ejemplares tiene el mismo color que el cuerpo, pero en algunos es de color blanquecino. Todas las hojas branquiales muestran diminutos puntos negros como los del dorso, menos densos en el raquis, pero el resto de la hoja tiene diferentes densidades que le dan un color más o menos oscuro, especialmente visibles en ejemplares con hojas branquiales blanquecinas. Las branquias están protegidas por una vaina similar a las que protegen a los rinóforos, pero mucho más ancha. Cuando los rinóforos y las branquias se retraen, sus vainas se cierran por completo como un esfínter. El ano amarillento se encuentra al final de la papila anal, en el centro de las branquias. Los ojos son pequeños, ubicados entre los dos lóbulos de las glándulas sanguíneas, pero no son visibles externamente. El borde anterior del pie es bilaminado y no está hendido. Hay dos lóbulos aplanados que flanquean la boca en vez de tentáculos orales. La parte posterior del pie no sobresale del borde del manto, ni siquiera cuando el animal está en movimiento. La parte inferior del manto es más pálida que el dorso, con una densa red de espículas visibles por transparencia. El pie, la cabeza y el epipodio tienen un color más anaranjado que el resto del animal, con muy pocos puntos negros.

Biología
Los ejemplares encontrados en la localidad tipo vivían en fondos rocosos cubiertos de gorgonias Leptogorgia lusitanica, con poco crecimiento de algas y con una fauna bentónica rica y diversa, entre 11 y 20 m de profundidad. Todo el cuerpo (excepto la masa visceral) tiene una densa estructura esquelética acorazada formada por numerosas espículas calcáreas que le confieren una consistencia muy dura al tacto que podría interpretarse como un sistema defensivo primario para disuadir a potenciales depredadores, pero en esta especie probablemente tengan también una función estructural. La puesta es una cinta festoneada de 15 mm de alto, adherida al sustrato por uno de sus lados formando una espiral de 2-2,5 vueltas. El lado de la cinta adherido al sustrato es de color blanco hialino, mientras que el resto de la cinta es ligeramente grisáceo y el lado superior es parduzco debido a la presencia de espículas fusiformes. Las cápsulas ovigeras generalmente contienen 2 huevos, pero pueden tener entre 1 y 4. No existe citas previas en la bibliografía sobre la presencia de espículas en puestas de los nudibranquios, lo que revela un carácter muy peculiar de Doris adrianae. Esta especie se alimenta exclusivamente de la esponja marina Polymastia boletiformis, confirmada tanto por los residuos fecales como por el contenido estomacal, por lo que esta especie únicamente está presente en los lugares donde vive esta esponja.

Etimología

  • Doris. En la mitología griega, mujer de Nereo, ninfa de las aguas y madre de las Nereidas.
  • Adrianae. La especie está dedicada a Adriana Álvarez Urgorri, nieta del primer autor.

Distribución
Junto a su localidad tipo en Galicia (España) solo ha sido hallado en la Bretaña francesa (François Roche, com pers.) y en la costa de Portugal (João Pedro Silva, com.pers.).

Citas georeferenciadas conocidas de la especie: Doris adrianae
Fuentes:
: OBIS
: GROC 2010-2011
: Enric Madrenas
: João Pedro Silva
: Bernard Picton
: GBIF.ORG
: OPK
: VIMAR
: Manuel Ballesteros.
: M@re Nostrum
: Altres fonts
: Marine Regions

Especies similares
Externamente Doris ocelligera y Doris verrucosa son similares, pero tienen hojas branquiales unipinnadas, mientras que D. adrianae tiene branquias tripinnadas. El tamaño máximo citado de Doris ocelligera es de 25 mm, mientras que D. adrianae es mucho más grande. Doris verrucosa se alimenta de esponjas marinas Hymeniacidon perlevis y Halichondria panicea, mientras que D. adrianae se alimenta exclusivamente de Polymastia boletiformis.

Abundancia

    Mediterráneo occidental: ☆☆☆☆☆
    Mediterráneo oriental: ☆☆☆☆☆
    Océano Atlántico: ★☆☆☆☆
Mes

Esta gráfica muestra la probabilidad de observación mensual de Doris adrianae basada en nuestros propios registros.

Vídeos

 

Otras fotos

Bibliografía

    Urgorri V, Señarís MP, Díaz-Agras G, et al. 2021. Doris adrianae sp. nov. (Heterobranchia; Nudibranchia; Doridina) from the Galician coasts (NW Iberian Peninsula). Nova Acta Científica Compostelana (Bioloxía). 28:1–33.

    Bibliografía basada en los trabajos de Steve Long, 2006. Bibliography of Opisthobranchia 1554-2000 y Gary McDonald, 2009. Bibliographia Nudibranchia, con actualizaciones posteriores procedentes de otras fuentes.

Más información

Citar este artículo como:

Pontes, Miquel, Manuel Ballesteros, Enric Madrenas (2023) "Doris adrianae" en OPK-Opistobranquis. Publicado: 27/03/2021. Accedido: 19/03/2024. Disponible en (https://opistobranquis.info/es/?p=32002)

Para poder copiar esta cita clique el botón de la derecha.