Aeolidia filomenae Kienberger, Carmona, Pola, Padula, Gosliner & Cervera, 2016
El cuerpo es amplio y relativamente bajo, con la parte posterior del pie acabado en punta. Las esquinas anteriores del pie son tentaculiformes. El color del cuerpo es variable, va desde el blanco, beige claro o salmón a un color verdoso. Todo el cuerpo está recubierto de manchas marrón claro o blancas. Puede haber una marca en forma de «Y» que va desde los tentáculos orales, pasando entre los rinóforos hasta la zona cardiaca, y el color de esta marca puede ser desde blanco brillante hasta un color marrón claro, apenas perceptible, también pueden haber manchas blancas o de color beige que recubren esta marca. Los rinóforos son cónicos, romos, y lisos, translúcidos con manchas de color blanco o beige. Los ojos son visibles en la base de los rinóforos en los especímenes de color más claro. Los tentáculos orales son largos, translúcidos y con manchas blancas o beige opaco, como el resto del cuerpo. Las puntas de los tentáculos son normalmente transparentes, pero en algunos ejemplares pueden ser de color blanco. Los ceratas son aplanados, más anchos en la base, y algo curvados hacia dentro. Los que están en los lados anterior y posterior del cuerpo son más pequeños que los de la parte media. Entre los rinóforos y la zona cardíaca no hay cerata. Los cerata tener una coloración más clara que el resto del cuerpo y tienen las puntas blancas. Están dispuestos en 16 filas oblicuas de hasta 8 cerata cada uno. La glándula digestiva, de color blanco amarillento es visible a través del cuerpo por transparencia. El ano está situado entre las filas de cerata novena y décima en el lado derecho del cuerpo. El gonoporo se encuentra entre las filas de cerata cuarta y quinta. Anatómicamente es muy similar a A. papillosa, pero hay algunas diferencias: La ceratas de A. filomenae son más aplanadas, ligeramente en forma de gancho y, por lo general, muestran una coloración más pálida que el resto del cuerpo, mientras que el ceratas en A. papillosa son por lo general más oscuras y más delgadas.
Biología
Como la especie Aeolidia papillosa, con la que ha sido tradicionalmente confundida, se alimenta de anémonas de mar. Antes de atacar a su presa extiende al máximo sus tentáculos sensoriales y segrega una abundante mucosidad para protegerse contra los filamentos urticantes que proyecta la anémona al verse en peligro. La puesta consiste en un cordón de unos pocos milímetros de diámetro con pequeñas cápsulas que contienen huevos blancos (ocasionalmente de color rosa) dispuestos en espiral. Las larvas se dispersan en el plancton después de la eclosión. El espécimen tipo fue encontrado debajo de algas del género Laminaria a una profundidad de 6 m.
Etimología
- Aeolidia de Aeolis, el dios griego del viento.
- Filomenae, dedicado a Matilde Filomena López González, nacida en Galicia (España), abuela de Marta Pola, una de las autoras de la descripción de la especie.
Distribución
Se encuentra en las costas atlánticas de la Península Ibérica, así como en la costa atlántica de Francia. También se han encontrado ejemplares en Holanda y en las Islas Británicas. El estudio de la especie revela que las muestras procedentes de diferentes localidades de la costa atlántica de Europa, atribuidos hasta ahora a A. papillosa (Carmona et al., 2013), pertenecen a una especie diferente. La variabilidad aceptada en el patrón de color de la primera especie enmascara la existencia de una segunda especie pseudocríptica europea de este género.
Fuentes: | |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Abundancia
Mediterráneo occidental: | ☆☆☆☆☆ |
Mediterráneo oriental: | ☆☆☆☆☆ |
Océano Atlántico: | ★☆☆☆☆ |
Otras fotos
Más información
- Biodiversity Heritage Library
- DORIS
- Encyclopedia of Marine Life of Britain and Ireland
- Estran 22 - Faune et flore de la zone de balancement des marées en Côtes d'Armor
- European Sea Slugs by Morddyn
- Flickr pictures
- Hypselodoris - Lesmas do Mar
- Interim Register of Marine and Nonmarine Genera
- Medslugs (Atl.E)
- Scottish Nudibranchs
- Wikipedia
- World Register of Marine Species
- Zoological Journal of the Linnean Society
Citar este artículo como:
Pontes, Miquel, Manuel Ballesteros, Enric Madrenas (2023) "Aeolidia filomenae" en OPK-Opistobranquis. Publicado: 15/06/2016. Accedido: 07/06/2023. Disponible en (https://opistobranquis.info/es/2t60g)