Felimare gasconi (Ortea in Ortea, Valdés & García-Gómez, 1996)
Superdomain | Biota | |
Kingdom | Animalia | |
Phylum | Mollusca | |
Class | Gastropoda | |
Subclass | Heterobranchia | |
Infraclass | Euthyneura | |
Subterclass | Ringipleura | |
Superorder | Nudipleura | |
Order | Nudibranchia | |
Suborder | Doridina | |
Infraorder | Doridoidei | |
Superfamily | Chromodoridoidea | |
Family | Chromodorididae | |
Subfamily | Miamirinae | |
Genus | Felimare | |
Species | Felimare gasconi (Ortea, 1996) | |
Clasificación según Bouchet et al. (2017) Fuente taxonómica: World Register of Marine Species (AphiaID: 597822). |
Nota taxonómica: Las especies europeas atlánticas y mediterráneas de los géneros Hypselodoris y Chromodoris, después del análisis molecular de los Chromodorididae de Johnson & Gosliner (2012, Traditional taxonomic groupings mask evolutionary history: A molecular phylogeny and new classification of the chromodorid nudibranchs. PLoS ONE 7(4): 33479) se han incluido en los géneros Felimare Ev. Marcus & Er. Marcus, 1967 (las especies de Hypselodoris) y Felimida Ev. Marcus, 1971 (las especies del género Chromodoris)
Sinónimos- Hypselodoris gasconi Ortea, 1996
Descripción
Animal con el cuerpo de color azul oscuro, con una línea que recorre el borde de dorso, de color amarillo-anaranjado en los costados y de color blanco en la zona anterior y posterior del cuerpo. Dispone de tres líneas blancas dorsales paralelas entre sí, la línea media puede ser contínua o fragmentada, y es más gruesa que las laterales, que también pueden ser contínuas o fragmentadas, o incluso pueden no ser rectas o ni siquiera estar presentes. La línea media rodea a la branquia y continua un poco más hacia la parte posterior. Los costados están recorridos por una línea blanca muy fina que pasa bajo a abertura genital, sin rodearla. Esta especie se caracteriza por disponer de unas estructuras defensivas llamadas Formaciones Dérmicas del Manto (FDM); éstas se sitúan junto a los rinóforos (entre 1 y 5, habitualmente 2-3) y detrás de la branquia (hasta 11, generalmente 5-7). La cola tiene forma triangular, sobresale por la parte posterior del dorso y tiene una estría de color blanco en la parte media dorsal. Los rinóforos son de color azul, con el extremo superior del raquis manchado de blanco y tienen unas seis laminillas de color azul.
Biología
Se desconoce la alimentación de esta especie, aunque las otras especies del género se alimentan de esponjas y probablemente esta especie también. El análisis de las substancias defensivas de las FDM (presencia de longifolina) sugiere que se alimenta de esponjas del género Dysidea (Ávila, 1993). El patrón de líneas dorsales, de diseño variable, hace que pueda confundirse con otras especies del género, pero se diferencian porque Felimare gasconi tiene el borde del manto de color naranja intenso y carece de las finas líneas azules entre las líneas blancas laterales y el borde del manto que aparecen en los juveniles de Felimare fontandraui. También la gran cantidad de FDMs presentes en la parte posterior del manto es un rasgo característico.
Etimología
- Gasconi. En honor del que fue Rector de la Universidad de Oviedo entre 1992 y 1996, el Dr. Santiago Gascón Muñoz (1939-1996).
Distribución
Esta especie sólo se conoce en la cuenca occidental del mar Mediterráneo y en el Adriático.
Fuentes: | |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Abundancia
Mediterráneo occidental: | ★☆☆☆☆ |
Mediterráneo oriental: | ★☆☆☆☆ |
Océano Atlántico: | ☆☆☆☆☆ |
Otras fotos
Más información
Citar este artículo como:
Ballesteros, M., Madrenas, E. & Pontes, M. (2023) "Felimare gasconi" en OPK-Opistobranquis. Publicado: 02/09/2014. Accedido: 30/03/2023. Disponible en (https://opistobranquis.info/es/j7lda)